UNIR, lista interna de Compromiso Federal

Vivian Chediak asegura orgullosa que su nómina “fue conformada por el pueblo y no tiene ningún político”

Alicia Vivian Chediak va por una banca en el Concejo Deliberante.
Alicia Vivian Chediak va por una banca en el Concejo Deliberante.

BERISSO, Julio 17 (www.BerissoCiudad.com.ar) Alicia Vivian Chediak, candidata a primer concejal titular por la lista UNIR, línea interna de Compromiso Federal, dialogó con BerissoCiudad en Radio sobre su vida política y las expectativas que guarda para las próximas elecciones legislativas.

Al comienzo de la entrevista, comentó que antes era conocida por su nombre artístico Salomé, fue profesora de comedia musical y bailarina árabe. Luego, agregó que forma parte de las denuncias por inseguridad que hicieron los vecinos dl la zona de 14 y 165.

 “Yo tuve en 9 y 164, una casa de comidas ‘Sabores de Salomé’ durante seis meses en los que me robaron dos veces y al hombre que entró a robar lo corrí, lo agarramos y hoy está preso. Al tiempo me saquearon el auto que estaba estacionado afuera, y con el cricket que me robaron abrieron el kiosco de la esquina para robarlo también”, contó.

“La gente muchas veces tiene miedo de denunciar, pero yo siento que tengo un poco más de fuerza que otras personas, debido a que he viajado por todo el mundo sola, estuve en la guerra de Irak, la guerra del Líbano, entonces pude adquirir una gran experiencia. Y a la fiscal la amenacé, le dije que si soltaba al ladrón, al otro día se lo iba a mandar a su casa”, añadió a su relato.

A continuación, para iniciar el tema central se le preguntó a Chediak sobre su decisión de participar en las elecciones y aseguró que “la responsabilidad la tuve siempre, siempre estuve trabajando con la gente con diferentes partidos políticos”.

“Cuando llegué de Europa comencé a trabajar con Néstor Juzwa, lo acompañé pero una vez que asumió a mí me llegó un contrato para trabajar afuera con comedia musical y me tuve que ir otra vez”, narró.

“Luego, estuve acompañando a Ángel Celi, bailé para Coco Nazar cuando se postuló para intendente. Trabajé con Julio Alak, en La Plata, dando clases en el Pasaje Dardo Rocha. Siempre estuve acompañando a los políticos pero de forma artística y humana, pero nunca pedí nada”, siguió.

 

Asimismo, relató: “un día estaba conectada a Facebook y vi que una chica pedía ayuda luego de la inundación del 2 de abril y le ofrecí mi ayuda. Yo soy mamá de la nena que falleció hace cinco años en el colegio Normal 3 (a causa de un accidente cerebrovascular). Por lo tanto, aprendí a leer las señales y seguir luchando”.

“Entonces si se me cruza una persona en el camino, me siento con el compromiso de ayudarla. Por esta razón, agarré mi auto y fui hasta La Plata a ayudar a esta señora que pidió ayuda por Internet. Trasladamos mercadería para donar y llegamos a una casa donde vivía justo una ex alumna mía que hacía poco había perdido a su hermana que se suicidó”, mencionó la candidata a concejal.

Y reflexionó: “la vida me va llevando a diferentes lugares y por algo es. Ahí empecé a prestar atención. Volví a conectarme a Internet y fui a ayudar a otra chica en Berisso que necesitaba ayuda. Después de eso, empezaron a buscarme los partidos políticos cuyas propuestas no acepté porque sus ideas no me convencieron”.

“Entonces la misma gente que yo ayudé me empezó a decir que quería que me postule, me decían: ‘sabés las necesidades de la gente, te comprometés y tenés un carácter fuerte’, por eso me metí en esto”, señaló.

Tras preguntársele cuáles cree son las necesidades más profundas de la ciudad, respondió: “hablando como ciudadana quiero decir que estoy cansada de que sucedan un montón de cosas, primeramente de la inseguridad, la salud, la falta de trabajo. La gente cree que Berisso es el centro, nada más, pero nosotros tenemos Villa Argüello, La Franja, zonas en las que no ayuda nadie”.

“Nosotros estamos con el diputado nacional Alberto Aseff del partido UNIR que a su vez, está en alianza con el partido Es Posible, de Alberto Rodríguez Saá”, mientras que sobre la presentación de tres listas para competir por Alianza Compromiso Federal, dijo: “la verdad no lo sabía, pero me da mucha bronca porque nosotros queremos un cambio, la gente también, queremos política limpia”.

“Podríamos habernos sentado a consensuar, a dialogar, que es lo que está faltando en muchos políticos de la ciudad. Todos van por un cargo, pero yo no tengo problemas de ceder mi puesto. Mi lista fue conformada por el pueblo y no tiene ningún político, nosotros somos el pueblo”, aseveró.

Sobre las expectativas en las próximas elecciones PASO, en cuanto a la interna entre Justicia y Dignidad, A+Es Posible y UNIR, declaró: “hace sólo un mes que empecé con todo esto, las expectativas que tenemos son las de poder llegar y de no hacerlo yo me voy a sentar a hablar con las otras listas para que nos pongamos a trabajar todos en serio”.

“‘Basta de Bla, Bla, Bla’, es una canción de mi autoría y justamente viene al caso, tenemos que sentarnos a dialogar”, finalizó Alicia Vivian Chediak, quien le cedió el espacio radial a su compañero de lista, Jorge Alberto Didonato.

“Mi expectativa es tratar de servir a la gente, empezar a poner en la gente las palabras honestidad, compromiso, que se usan muy poco en la política. Yo he trabajado con partidos chicos que me venían a buscar para ayudarlos pero mi compromiso es con la gente y todo lo que podamos conseguir será para la gente”, cerró el cuarto candidato a concejal por la lista UNIR de Compromiso Federal. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios