BERISSO, Marzo 30 (www.BerissoCiudad.com.ar) Por el aire de BerissoCiudad en Radio día a día transitan diferentes invitados vinculados a las actividades tanto sociales como políticas de la ciudad y la región. Durante esta semana, les tocó el turno a los referentes de la Unión Cívica Radical local encabezados por Jorge Nedela, además de Ana Lara y José “Cacho” Méndez.
Durante el encuentro fueron numerosas las temáticas expuestas, desde proyectos hasta aspectos de la vida política del partido y las repercusiones del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, incluyendo la Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante.
En este marco, este medio le consultó al edil Nedela acerca de la postura de los partidos políticos durante estas fechas memorables, en función de ser identificados con la defensa de los Derechos Humanos.
“Estas cosas no tienen que caer en una competencia de quien hizo bien y quien más o menos. Estos son trabajos de todos, de la democracia. En el Congreso de la Nación a los jueces que juzgaron a los militares, el vicepresidente de la Nación fue el encargado de entregarles una placa a los miembros de esa Cámara, eso remarca que es trabajo de la democracia”, comenzó diciendo Nedela para luego continuar.
“Uno muchas veces afirma algunos aspectos de determinado gobierno porque se ve una clara intencionalidad de querer borrar parte de la historia. Cómo cala hondo esto, que dicen lo que ha hecho el peronismo de aquí en adelante, cuando en realidad hay que tener en cuenta que el justicialismo gobernó también del ´89 al ´99 y ahí también hubo una postura frente a los Derechos Humanos”, sentenció el edil en cuanto al rol del peronismo a lo largo de la historia desde su punto de vista.
Al mismo tiempo habló de números, diciendo que en 29 años de democracia el peronismo tuvo una porción importante de administración del país y en este contexto “ha tenido gente que sostenía ciertas ideas a nivel nacional, provincial y hasta municipal. Menem por ejemplo ganó todas las elecciones a las que se presentó con el marco del Partido Justicialista”, expresó el concejal subrayando además que “no hay que olvidarse que hubo un indulto y un retroceso en la línea de los Derechos Humanos”.
Asimismo expuso que se reconoce a Raúl Alfonsín por el Juicio a la Junta, la Conadep y el haber fijado las bases para la Antropología Forense, lo que hoy permite identificar los cuerpos de los desaparecidos. De igual forma atribuyó al mandato radical el Banco Genético. “Después vino un impasse en políticas de Derechos Humanos hasta el 2003”, recalcó el referente de la UCR local.
Hablando en referencia directa a lo acontecido en el Concejo Deliberante, Nedela aseguró que no fue sólo una defensa del gobierno de Alfonsín “eso lo dijo Juzwa, no nosotros. No es cierto”, refutó.
Entre tantas declaraciones, Jorge expresó que “Si yo fuera kirchnerista no rescato que baje un cuadro de la Escuela Militar, si yo fuera kirchnerista rescataría otras cosas como la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, defendería los juicios a los que ejecutaron las torturas. El enojo viene por querer borrar una parte de la historia… Es muy meritorio el trabajo de Alfonsín, ya que nadie daba dos céntimos por la democracia argentina los primeros tiempos”.
“Los radicales nos hacemos cargo de los errores y aun así somos los más castigados. Pero quien viene y se hace cargo de la tragedia de la tripla A; del desastre del gobierno de Isabel Perón; del gobierno Justicialista de Carlos Menem. Nosotros nos hacemos cargo de la Ley de Obediencia Debida, de Punto Final; del gobierno de le La Rúa”, pronunció Nedela.
Asimismo, Méndez identificó la “pelea” como una pelea de matrimonio y ante esto expuso que “lo importante es pensar de ahora en adelante, está bien buscar en el pasado, pero estamos en una etapa donde debemos mirar hacia adelante”.
Para concluir, Nedela destacó el trabajo de los alumnos de las escuelas ESB 15, Media 2 y los chicos de la Biblioteca Pestalozzi “fue un trabajo maravilloso, extraordinario de los chicos y los docentes con respecto a la memoria”. (www.BerissoCiudad.com.ar)