BERISSO, Febrero 25 (www.BerissoCiudad.com.ar) La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Salud, área que depende de la Secretaría de Promoción Social, en conjunto con el Colegio de Farmacéuticos de la ciudad, está trabajando en una propuesta que plantea reconocer a las farmacias como espacios de promoción de la salud.
Según Prensa de la comuna, la iniciativa surge con el fin de fortalecer el vínculo con la población y acercar sugerencias, recomendaciones y asesoramiento sobre distintas patologías o sobre el medicamento adquirido.
Esta idea se centrará en cinco temas durante el año. En la época estival se abordarán temáticas como dengue y factores de protección solar y en otoño, calendario de vacunación. Mientras que en invierno y primavera, temas vinculados a infecciones respiratorias y alergias, respectivamente. Además habrá otros puntos secundarios, pero no menos importantes como tensión arterial, diabetes, automedicación, entre otros.
Con respecto a esta propuesta, Víctor Méndez, responsable de Farmacia Bosia (8 y 158) explicó: “En la última reunión, el Colegio de Farmacéuticos decide tener un acercamiento a la sociedad para poder ayudar a mejorar su calidad de vida”.
“Brindamos asesoramiento sobre los medicamentos que la gente toma, acerca de las campañas de salud que organiza el municipio, y además de entregar material informativo, lo explicamos para que la gente no se retire del lugar con dudas”, detalló Méndez.
Durante el transcurso del año, se irán implementando “políticas de salud y acciones concretas, como apoyar las estadísticas y seguimiento del trabajo que se realiza en las Unidades Sanitarias”, puntos acordados en varias reuniones mantenidas con el Intendente de Berisso, Enrique Slezack y la Directora de Salud, Graciela Matkovic.
Por último, Méndez, enfatizó: “estamos a disposición del área de salud municipal, y ponemos nuestras oficinas de farmacia y nuestro conocimiento al servicio de lo que necesite la población de Berisso”.
Recomendaciones para protegerse de los rayos del sol
Con respecto a esta nueva modalidad de trabajo, el Colegio de Farmacéuticos de Berisso mantuvo un primer acercamiento con la población, al acercar información a través de artículos elaborados por los propios farmacéuticos.
Con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida en situaciones cotidianas, los profesionales idearon una guía con recomendaciones para protegerse de la exposición al sol.
Las medidas de prevención son: evitar la exposición al sol en las horas pico, según la OMS es entre las 11 y las 16 horas; la protección se debe realizar entre 30 y 45 minutos antes de la exposición; el protector solar se debe renovar cada 2 horas o luego de mojarse, es importante el refuerzo. Hidratarse con frecuencia con no menos de 2 litros de agua diarios y cubrirse partes importantes del cuerpo, como la cabeza por ejemplo, con pañuelos o gorros para evitar la insolación.
Es importante destacar que se debe tener en cuenta los grupos más vulnerables como los niños y los adultos mayores, población propensa a la deshidratación.
“Siempre se debe usar protector solar, indistintamente del tipo de piel que tengamos, porque 10 o 15 años de exposición constante al sol, nos termina afectando”, explicó Eduardo Gorry, farmacéutico de Farmacia Génova.
Con respecto a la respuesta de la gente ante este nuevo modo de acercarse a la comunidad, el profesional expresó: “la gente lo recibió muy bien, porque les permitió corregir errores que venían acarreando diariamente”, quien agregó: “la recepción ha sido positiva, mucha gente se ha acercado a la farmacia, no para ir a buscar un producto, sino para recibir asesoramiento y eso es muy importante y gratificante para nosotros”. (www.BerissoCiudad.com.ar)