BERISSO, Diciembre 11 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este martes por la mañana, cerca de las 8 hs, comenzó la última sesión del año del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la misma se dio tratamiento y fue aprobado por unanimidad, el proyecto de creación de un Centro Regional de Extensión Universitaria.
Este nuevo emprendimiento será realizado en 47 hectáreas que la Universidad posee en Berisso, en la zona de Villa Argüello. El proyecto aspira a convocar a más de 250 científicos y becarios, integrantes o egresados de la UNLP.
Esta nueva actividad reposiciona a Berisso, y a la Región, que fue uno de los temas que se resaltó en la sesión. Distintos funcionarios y directivos que tomaron la palabra, resaltaron la importancia de empezar a eliminar las barreras que diferencian Berisso, La Plata y Ensenada, y pensar estratégicamente como Región.
Entre los presentes se encontraban el intendente, Enrique Slezack; el secretario de Gobierno, Guillermo Di Giacomo; el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Nazar, y el jefe de Gabinete, Luis Stangatti, quienes estaban delante de el rector de la Universidad, Fernando Tauber.
En esas hectáreas se instalará la sede de YPF Tecnología, que se dedica a la exploración y extracción de petróleo y otras líneas de investigación. La directiva estará a cargo de representantes de la YPF y de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet).
Luego de más de una hora de sesión se comenzó a dar tratamiento al proyecto. La mayoría de los oradores avalaron la importancia de la propuesta, y la relevancia tanto para la universidad, como para la comuna.
Al momento de la votación no se registraron posiciones en contra, sólo 3 votos de abstención, y todos los restantes a favor, se aprobó por unanimidad este emprendimiento en las tierras de la universidad localizadas en Berisso.
Luego de concluida la votación, el Rector de la UNLP, Fernando Tauber sobre el trabajo fuera de la Casa de Altos Estudios expresó que “es un avance muy grande en la concepción que tenemos las universidades públicas de la extensión, que es ponerla en un pilar de nuestro desarrollo, junto con la enseñanza y la investigación”.
“Acá se va a investigar, va a ser el cerebro más importante que tiene el país, y uno de los más importantes de América Latina, va a estar concentrado en Berisso, con 250 investigadores del más alto nivel”, concluyó el rector sobre la importancia del emprendimiento en materia de investigación y desarrollo. (www.BerissoCiudad.com.ar)