La visita de Javier Milei a La Matanza fue pura provocación, más allá del contexto, desde este medio repudiamos toda actitud de violencia venga de donde venga. Con insultos y actitudes de desprecio, eligió uno de los distritos más golpeados para montar un show personal. No hubo propuesta ni escucha: sólo búsqueda de confrontación y odio.
La discriminación hacia las personas con discapacidad es otra muestra de la crueldad oficial. Con recortes, abandono y desfinanciamiento, el Gobierno condena a miles de familias a la exclusión. No es desinterés: es desprecio. Capitulo aparte mientras le sacan beneficios a este sector quedando sin prestación en salud, apareció la denuncia de la cometa que se llevaban funcionarios nacionales.
Sumar fuerzas para frenar a Milei y para proteger al pueblo bonaerense.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 22, 2025
Hay otro camino: el 7 de septiembre todos a votar.#FuerzaPatria pic.twitter.com/r8sTRu0tHx
Los números también desnudan el fracaso. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina durante la pandemia cerraron 15.000 PyMEs, pero en solo 18 meses del Gobierno de Milei ya se perdieron 15.664. Cada cierre es empleo destruido y una comunidad que se apaga. Libertad prometida, ajuste real.
Y en la Provincia apareció Máximo
Mientras Milei provoca, Axel Kicillof recorre la Provincia inaugurando obras que la Nación abandonó. Con escuelas, hospitales y rutas terminadas, muestra que donde el Gobierno nacional ajusta, la Provincia construye reforzando así su campaña política.
En este contexto, sorprendió la crítica de Máximo Kirchner a Axel Kicillof por los recursos enviados a Mayra Mendoza. Justo cuando la prioridad debería ser garantizar el triunfo de Fuerza Patria, eligió abrir fuego interno ¿Era necesario sembrar grietas cuando el verdadero desafío está en enfrentar al ajuste nacional?
La participación y el piso para concejales
Algunas encuestas anticipan que la participación del electorado en estas elecciones rondará el 60 %, lo que en Berisso equivale a unos 53 mil votantes. Con ese nivel de concurrencia, el piso estimado para obtener una banca en el Concejo Deliberante se ubicaría en torno a los 5 mil votos, un número que se convierte en el gran desafío para las fuerzas más pequeñas y en el punto de partida para quienes buscan consolidarse en el escenario político local.
La comunicación para unos pocos
En Berisso, el intendente concentra su comunicación un 70 % en redes sociales y apenas un 30 % en los medios locales, reduciendo el debate público a filtros y posteos.
La visita de la vicegobernadora Verónica Magario lo dejó en evidencia: solo fueron invitados a la conferencia la radio de Martín “Tapón” Fernández y un medio ligado a un funcionario. El resto del periodismo local, quedó excluido, se podría tomar como censura a los medios locales y regionales o comunicación para unos pocos.
La oposición también en redes
La oposición local también apostó fuerte a las redes sociales y llevó adelante una campaña austera, sin grandes despliegues. En las calles, los que más se hicieron ver con cartelería fueron el oficialismo, “Somos” que aparecieron pasacalles en la 60 y los libertarios, confirmando que la pelea por la visibilidad sigue concentrada en los que más recursos tienen.
Los que se vienen y los “flaquean”
La interna del futuro ya empieza a prender motores y a mostrar sus primeros movimientos. Mientras el grupo de “las divinas”, conformado por Aldana Iovanovich, Vicky Curuchet, Mara González y Gabriel Lommi, centra sus energías en el chusmerío político y en soplarle el oído al intendente.
Otros espacios como el que encabeza Juan Mincarelli comienzan a delinear estrategias con una mirada puesta mucho más allá del presente inmediato, proyectándose con ambición hacia el 2027, le juega a favor que no se quedaron en sus casas, con una presencia constante en la calle con recorrido y dialogando con los vecinos, el intendente le dio poca estructura municipal, pero tienen voz y caminata.
Como dijo el Gran Garaza: si tienen miedo que se compren…
Otro sector del peronismo que sorprendió por el miedo al “qué dirán” fue el del espacio de Matías Slezack y Gabriel " Flaco" Pérez, que en su afán de mostrarse prolijos terminaron cerrando las puertas a sus propios compañeros, esos mismos que los bancaron desde el minuto cero.
Organizaron encuentros con la militancia (pero dejaron a muchos afuera) y la jugada dejó gusto a proyecto exprés, de esos que nacen con fecha de vencimiento, y ya varios militantes buscan refugio en espacios donde no se planifique con calculadora en mano, sino con todos adentro.
No faltaron quienes, con sorna, citaron al monarca Ramón Garaza y sentenciaron: “si tienen miedo al susurro de las divinas, que se compren un perro; y si son dos los asustados, que vayan pensando en una jauría”.
¿Arrancan o no arrancan?
Al frente Fuerza Patria se lo vio los últimos días mas despierto, y salieron a caminar no sólo con la boleta si no también con algo que algunos decían que era una revista, pero son tres hojitas, algún día copiaran de Mario Secco, que hace revistas serias y por áreas, pero se pusieron en marcha y se los vio estos días a los militantes de La Roldán y otras agrupaciones hasta al traidorzuelo funcionario y próximo concejal Federico Ruiz, eso sí, atrás de él toda su agrupación, es decir él, él y ni la mujer.
Párrafo aparte a quien le mete caminatas por estas horas es Somos que pretenden meter el piso y un segundo concejal.
Los radicales en la misma lista, pero separados
Desde el sector de Somos la grieta está clara y ni se esfuerzan en disimularla: de un lado los radicales de calle 11 y del otro los de Evolución. Fieles a su estilo, encaran una campaña que además de austera parece de bajo consumo, con pocos vecinos alrededor y la marcada obsesión de no mostrarse juntos ni por casualidad.
Interesante iniciativa de estudiantes: debate con ausencias
En medio de la campaña también se realizó un debate de candidatos, organizado por los alumnos de las Secundaria N° 4 de El Carmen junto a las escuelas N°7 y N°13 de Berisso. La jornada mostró el compromiso estudiantil por abrir espacios de discusión, aunque no todos los candidatos estuvieron presentes: participaron Fuerza Patria, Somos, el Frente de Izquierda y el Partido Obrero. La Libertad Avanza, en cambio, eligió bajarse del convite: fueron invitados, pero decidieron no dar la cara.
¿Se vienen cierres de campaña?
Queda por ver si los diversos espacios políticos se animarán a un cierre de campaña y, sobre todo, con qué estilo: si con la épica de un acto masivo que solo entusiasme a los propios, o con algún tímido brindis entre pocos que más que festejo parezca un velorio anticipado.
Al final, más allá de internas, carteles y rencillas de pasillo, serán los vecinos de Berisso quienes el próximo 7 de septiembre tendrán la última palabra. La boleta es el único lugar donde la política deja de ser chisme, foto o cálculo, y se convierte en decisión real. De cada votante dependerá el futuro de nuestra ciudad.
¡¡Bienvenido septiembre!!
Para cerrar con un poco de color, debemos recordar que comienza un nuevo mes que será movido por las elecciones, pero también será el mes de la llegada de la primavera, de celebrar el día de la maestra, de los estudiantes y del amor, buen domingo.