Partido Justicialista- primera parte

Acto recordatorio por el 16 de septiembre de 1955 y 1976

BERISSO, Septiembre 17 (BerissoCiudad.com.ar) En el marco de lo que fue el bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de septiembre de 1955 y lo que fue la “Noche de los Lápices” en la misma fecha, pero de 1976, el Partido Justicialista en la primera parte de su encuentro hizo un recordatorio a estos dos mojones en la historia argentina.

En el comienzo del acto, el presidente del Partido Justicialista dio unas palabras de bienvenida, y mencionó la importancia de recordar estas fechas, el hacer memoria y el no olvidar para las generaciones que vendrán, ellos también deben saber y ser parte de la historia de nuestro país.

Luego le cedió la palabra a Héctor “Chari” Ghidini, quien manifestó que “el enemigo es el que está afuera de este proyecto, el que no quiere tener una Argentina peronista, se creía que se podía sacar el peronismo de la historia, no se puede y ahora tampoco se puede, así que lo que tenemos que acordar entre nosotros es ser todo lo prudentes posible porque cuando nos va mal el pueblo lo paga muy caro”.

“Por eso, cuando se tiene el honor de trabajar en una lista peronista, tiene que decir que tuvo el honor de ser parte de una lista peronista y no decir perdí con una lista peronista, por eso, desde ese espíritu participativo no podemos dejar de decir a todos los compañeros que participaron de las internas que los enemigos son los del 16 de septiembre de 1955, y que los del 14 de agosto son amigos”, remarcó.

Y es por eso que destacó que “lo que tenemos que buscar es estar unidos para las elecciones del 23 de octubre, nosotros supimos decirles a los poderosos nunca más, a ustedes nunca más y lo vamos a sostener y que destaque que el peronismo es constructivo”.

“Sufrimos demasiado con los demonios de arriba, con las basuras del 24 de marzo de 1976, del 28 de junio de 1966, del 16 de septiembre de 1955, como vamos a olvidarnos de todo eso que sufrimos, hay que juntarse, tenemos que estar acá”, recordó.

Luego el presidente del Partido Justicialista le dio la palabra a Miguel López Muntaner, coordinador de los Derechos Humanos en la Región Capital, quien comenzó manifestando que “es muy difícil cuando llegan estas fechas no ceder a la tentación del camino del impresionismo y contar los acontecimientos que ocurrieron, yo prefiero y voy a tratar de transitar el camino del porqué ocurrieron esas cosas”.

“Uno de los puntos tiene que ver con el accionar que tuvo la dictadura militar, tiene que ver con ese odio visceral que las clases dominantes de esta país acuñaron contra el peronismo”, expresó.

Sobre los juicios a los represores, sostuvo que “nosotros como peronistas tenemos mucho para decir de esto, porque pareciera ser en Argentina que todas las etapas que hemos afrontado, los enfrentamientos contra las dictaduras militares, contra toda suerte de operaciones que han montado en este país, servicios de inteligencia de distintas naciones, la mayoría de la sangre que corrió fue sangre peronista”.

“La dictadura terminó siendo una herramienta de la clase dominante del país, de la oligarquía terrateniente y del imperialismo norteamericano”, concluyó. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios