BERISSO,
Diciembre 11 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Cristian Adriani, bromatólogo de la
Dirección Municipal de Salud, anunció a la comunidad a través de BerissoCiudad en Radio el comienzo de la
última capacitación del año sobre buenas prácticas para el manejo sustentable y
la manipulación de cárnicos que se llevará a cabo este sábado de 13 a 17 horas
con entrada libre y gratuita en el Rotary Club (165 N° 618 8 y 9).
¿Cómo surge la idea de concientizar a la
población sobre el manejo de los alimentos?
Este
es un trabajo de hormiga que avanza muy de a poquito. Desde la Dirección
estamos trabajando particularmente con las carnicerías hace tres años. Tenemos
en el aire el programa Carnicerías Saludables, que es en lo que se basará la
capacitación del próximo sábado 14 de diciembre.
Lo
que tiene que ver con las buenas prácticas y la higiene en los procesos de
preparación de compra, elaboración y selección de materia prima hay que
instalarlo porque es una temática nueva, la gente está ávida de conocimiento y
falta mucho por hacer así que en ese camino van los cursos.
¿Cuáles son las cuestiones básicas a la
hora de manipular alimentos? ¿Difieren mucho las reglas entre la carne y otros
productos?
Hay
pautas higiénicas que hay que tener para todos como la limpieza del
establecimiento en caso de comercios, de las cocinas en caso de consumidores.
Se necesita higiene en todas las superficies de contacto directo con los
alimentos, comprar alimentos en sitios habilitados que se ven en buenas
condiciones.
Las
ropas y las manos siempre deben estar limpias, el ambiente también tiene mucho
que ver con los alimentos que se comercializan, particularmente con lo
relacionado a los cárnicos ya que están expuestos a contaminaciones más
importantes, no solo la que pueda venir de las plantas faenadoras sino también
de los ambientes donde no se trabaja bien con la higiene, allí se potencian los
peligros.
Otros
peligros pueden estar en alimentos envasados cuya producción es a gran escala
así como en frutas y verduras. Sin embargo nosotros apuntamos a la carne porque
en nuestro distrito porque cuando empezamos a trabajar con el programa
encontramos que el 60 % de las diarreas bacterianas que se habían encontrado en
el Hospital de Berisso eran patógenos relacionados con cárnicos.
¿Cómo puede prevenirse la ‘contaminación
cruzada’?
Es
muy importante que en las heladeras se prevea el chorreo de los líquidos de la
carne cruda sobre alimentos listos para consumir. Hemos encontrado en las
auditorías de algunos comercios bifes goteando sobre quesos que no sufrirían un
tratamiento posterior, algo muy peligroso.
También
se habla de las superficies de contacto. Cuando uno posa un alimento crudo hay
que tener mucho cuidado con no diseminar esos restos de alimento por otros
lados. Lo que tiene que ver con la limpieza es súper fundamental porque
descubrimos que en las carnicerías no se limpia correctamente y hay ciertos
pasos que deben aplicarse de un solo modo.
¿Cuáles son los datos fundamentales para
el ama de casa a la hora de manipular alimentos?
Fundamentalmente
no mezclar lo crudo con lo cocido, usar siempre agua potable, mantener siempre
la higiene personal (desde el baño hasta la ropa que se utiliza) y de la
cocina.
Para
la limpieza no se debe mezclar lavandina con detergente, ni aplicarla sobre
restos biológicos; de las dos formas se inactiva el producto. Dicho burdamente,
los pasos de la limpieza son: sacar lo grosero, aplicar el detergente, dejarlo
descansar y sacarlo con agua.
Este
producto retirará la comida de las bacterias patógenas. Luego se debe aplicar
el cloro sin que haya contacto con el detergente, para bajar la cantidad de
bacterias que quedan y generan un biofilm autoprotector sobre las superficies.
Donde uno tal vez vea una manchita quizás pueda haber colonias de bacterias.
El 80 % de las enfermedades totales están transmitidas por alimentos, nos falta información al respecto, no se notifican estas enfermedades, son muy pocas las de notificación obligatoria y para cuando nos enteramos es porque ya hay un brote desmedido. (www.BerissoCiudad.com.ar)