La zona de Los Talas cuenta con varias agrupaciones de vecinos que se unen en búsqueda de mejorar las condiciones de vida para su comunidad, eligiendo distintos objetivos, modalidades de trabajo y financiamiento. Con mayor o menor grado de organización y formalidad conforman pequeños motores sociales con características particulares según la conformación y lugar de residencia de sus integrantes.
Podemos mencionar a la asociación civil LAS GOLONDRINAS (Altos de Los Talas), VECINOS DEL CAMPO, VECINOS ALTO DE LOS TALAS, ASOCIACIÓN VECINAL LOS TALAS, y la gente del barrio TRES DE ABRIL.
En general, no cuentan con la participación masiva de la población, las causas son diversas, desde la falta de compromiso, desinterés, descreimiento, las lógicas afinidades personales, etc. Nos cuesta entender que muchos vecinos no encuentren el ámbito de su agrado para participar en alguna de las cinco agrupaciones existentes.
Consideramos que la participación civil hace a la vida democrática, involucrarse en estas tareas implica invertir un tiempo y esfuerzo que no todos están dispuestos a dar. Aprender a convivir y trabajar mancomunadamente a pesar de las diferencias es una materia pendiente en nuestra sociedad.
Creer que en el pago de impuestos termina la función del ciudadano es confundir gobierno con Estado y sólo cuando esas personas se ven afectadas por situaciones de vulnerabilidad sienten la necesidad de acompañamiento solidaridad que jamás ellos habían prestado.
Paradigmas de cuestionable origen que enaltecen el solo ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, esconden otros intereses. Jamás se puede exigir a quien lucha por sobrevivir que atienda estas cuestiones, cuando su cabeza se centra en llevar el pan a su casa, pero no todos viven esa realidad.
Mejorar la calidad de vida recorre un camino muy ancho y extenso que va desde la seguridad, luminarias, residuos, calles, servicios sanitarios, recreación, salud, deportes y más, mucho más… Esa es la razón de ser de las agrupaciones antes mencionadas a las que les pedimos desde este humilde lugar que de manera conjunta encaren temas estructurales que nos afectan sin distinción como los recurrentes cortes de luz, la creación de una celebración propia en los talas, algún evento deportivo o cultural que amalgame y fortalezca el sentido de pertenencia de sus habitantes, y la invitación a todos ellos a colaborar o participar con ideas o trabajo sumándose a las agrupaciones gestoras de obras concretas como la plaza de Alto de Los Talas, la cooperativa, de agua, la iluminación de calles, los cestos de residuos, las garitas, el reclamo organizado y conducente para hacer de este lugar que elegimos para vivir un lugar digno y en paz.
En Facebook pueden encontrar las páginas de cada grupo con información y vías de contacto.
REVISTA LA J