La Cooperativa Alma Verde se prepara para celebrar el Día de la Primavera con un festival agroecológico que se realizará este domingo en su predio de Montevideo y 55. En diálogo con FM Berisso Ciudad, Lucas Conti, integrante de la cooperativa, explicó cómo se llevó adelante la iniciativa que se desarrollará el fin de semana.
“Nosotros siempre pensamos en nuestro espacio productivo como un lugar de puertas abiertas, para que la comunidad conozca cómo es una producción agroecológica. A la vez, tenemos compañeros que impulsan eventos culturales y eso se fue uniendo. Se sumaron bandas como Kifak, Los Vecinos del Diablo, Genes Abori y muchos compañeros que dan una mano enorme con el sonido y la organización. Así se fue armando este festejo”, relató.
La propuesta que organiza la Cooperativa es de manera autogestiva, tendrá entrada libre para feriantes, emprendedores y gastronómicos. “Es el tercer festival que hacemos desde Alma Verde. Esperamos gran concurrencia porque siempre hay una respuesta muy predispuesta de la gente. Los feriantes participan de forma gratuita, nosotros brindamos el espacio y el evento se arma con muchas manos atrás”, destacó Conti.
En el marco del festival también se presentarán los productos de la temporada primavera-verano. “Vamos a tener verduras, plantines y productos regionales. Lanzamos la temporada con los primeros plantines de tomate para la huerta familiar, directamente del invernáculo”, adelantó, remarcando que Alma Verde es una cooperativa de trabajo dedicada a la producción agroecológica, con más de cuatro años de trayectoria en la ciudad.
“Producimos verduras sin venenos, garantizando alimentos sanos y precios justos para el vecino. Además, trabajamos en la dimensión educativa con talleres, en la cultural con encuentros y en el arraigo territorial, demostrando que en Los Talas se puede producir verdura de calidad”, explicó.
En ese sentido, cuestionó la falta de planificación en el uso del suelo. “Necesitamos que el Concejo piense la zonificación también para producir alimentos y generar empleo, no solo para construir viviendas. Si la verdura se produce a tres kilómetros del centro, movemos la economía circular local en lugar de depender del Mercado Central o de Ezeiza”, agregó.
El referente de Alma Verde también se refirió a la coyuntura actual. “La gente siempre quiso comer sano, pero hoy se enfrenta a una caída muy fuerte del consumo. Nosotros lo vemos todos los días en el almacén: la gente compra menos y come menos. Son cinco meses consecutivos de caída”, advirtió.
No obstante, la cooperativa atraviesa una etapa de consolidación. Tras años de mudanzas por alquileres irregulares, lograron firmar un contrato a dos años en la cantera de Montevideo y 55.“Es la primera vez que tenemos un contrato estable. Eso nos da la posibilidad de proyectar, crecer y abrir nuestras puertas a la comunidad con un festival como este”, concluyó.