Este sábado en Montevideo y 9

Alumnos-abuelos de Bellas Artes realizaron un mural de cerámicos en el Parque Cívico

BERISSO, Diciembre 07.-(BerissoCiudad.com.ar) El miembro del equipo de trabajo del área municipal de Cultura Iván Bajcic y Fernando Arrizurieta, profesor de la cátedra de Muralismo y Arte Público Monumental de la UNLP; dialogaron con BerissoCiudad este sábado sobre el mural que se está llevando a cabo en Motevideo y 9 (Parque Cívico), trabajo realizado por adultos mayores que cursaron en la Facultad de Bellas Artes.

 

¿Cómo surgió el proyecto?

 

Bajcic: Desde Cultura junto con la coordinación de Extensión Universitaria tenemos un proyecto de la mano del Ministerio de Desarrollo y la Facultad de Bellas Artes, un programa de capacitación de adultos mayores.

 

Estuvimos haciendo clases desde julio con abuelos, capacitándolos sobre sus derechos y enseñándoles muralismo con profesores de la cátedra de Muralismo de Bellas Artes como Cristina Terzagui que dirigió el proyecto.

 

En base a las ideas que sacaban de las charlas proyectaban un boceto para realizar este mural. Los abuelos que concurrieron a dichas clases están haciendo el mural, poniendo la cerámica y compartiendo un momento con nosotros.

 

Estaremos trabajando además de este sábado, el lunes y en la semana que viene o la próxima estaremos inaugurando con las autoridades del municipio y la facultad.

 

¿La imagen proyectada es idea de los propios abuelos?

 

Bajcic: Si, los bocetos los fueron charlando en las clases, en base a todas las ideas que surgieron. Está compuesto por tres o cuatro escenas distintas que se fueron planteando.

 

¿Cuál fue su función durante el programa?

 

Arrizurieta: Me encargo junto a otro docente de la UNLP, Juanjo García de la parte técnica, mientras que otro grupo se encarga de la parte plástica de la imagen. Nosotros hacemos la apoyatura para que el mural se concrete.

 

Estamos usando una técnica que se armó en figuras en un taller, con gente de la tercera edad que fue a trabajar a la facultad, estaban contentísimos porque por primera vez habían entrado a una universidad, estaban mezclados con los alumnos trabajado integrados con los demás alumnos.

 

Armaron las figuras en partes que nosotros transportamos a Berisso y empezamos a pegar. Es una técnica de mosaico de cerámico partido que después se pega con pegamento para cerámico in situ.

 

Lo que hacemos al exterior son técnicas duraderas, por eso no hacemos pintura, en instituciones. Como cátedra de una universidad trabajamos con organizaciones e instituciones de gobierno: ministerios, escuelas, hospitales, etc.

 

Esta técnica está por ejemplo en calle 8 41 y 42, en el Hospital Subzonal Especializado ‘Elina de la Serna de Montes’, hay un mural grande que se hizo en dos etapas, una por cada año de cursada.

 

Otro que es muy grande y lindo que se hizo con dibujos de los niños, gracias a que estudiantes de primer año de Bellas Artes fueron a la sala de espera de Casa Cuna en La Plata, los hicieron dibujar y con esos dibujos hicieron el boceto para el mural, tratando de relatar una historia con ellos.

 

Ya vamos por la cuarta etapa, cubriendo la mitad de la manzana. La cooperadora nos dona el esmaltado de los cerámicos, nos paga el seguro de los chicos y lo que pretendemos es que ellos, que estudian en una universidad gratuita le puedan devolver a la sociedad lo que invierten en su educación.

 

¿Qué tipo de cerámico se usa para esta clase de muralismo?

 

Arrizurieta: Es una mezcla de dos cosas. Lo que se consigue en cerámico para pisos no es muy variado en colores, pero sí nos dona una empresa todo lo que se rompe, lo van guardando, nosotros lo seleccionamos y nos llevamos lo que nos sirve antes de que lo tiren.

 

Luego mandamos a esmaltar con un docente de la facultad que es ceramista, cerámicos a pedido. Le encargamos por ejemplo, tres metros de color rojo, dos de verde, etc. No los esmalta lisos sino que les va dando un toque de movimiento como para que no sea una superficie homogénea. Por ejemplo, Casa Cuna nos paga ese esmaltado de cerámicos que más o menos representa siete u ocho metros cuadrados.

 

¿Cómo se desarrolló el trabajo con los abuelos?

 

Arrizurieta: La idea era que ellos entendieran la técnica, que pudieran armar una historia. Ellos quisieron armar una escena de amor, de dos personas que se están dando un beso y que alrededor suceden otras cosas.

 

Ese boceto se pasa al tamaño que tendrá, los alumnos van partiendo los cerámicos con tenazas y armándolos sobre un contact en donde se lo trajo hasta acá para que no se desarme. Acá le sacamos el contact donde va el pegamento y lo montamos.

 

A los abuelos les encantó, una abuela dijo que en cualquier momento la tendremos de alumna regular.

 

La filosofía que tiene la cátedra de Muralismo es que los alumnos le puedan devolver al Estado lo que invierte en su educación armando un mural de manera conjunta, con trabajo de docentes, alumnos y esta vez incorporamos a los abuelos de la tercera edad, algo que fue maravilloso. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios