BERISSO, Diciembre 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) Proveniente
desde China llegó en horas de la tarde del viernes el buque que transportó
hasta el Puerto local, las grúas que se instalarán en la Terminal de
Contenedores de la firma TecPlata radicada sobre la ribera berissense.
De acuerdo a lo informado
por Prensa de la comuna, con el barco de carga Zhen Hua 20, arribaron ya
armadas cuatro grúas pórtico y siete RTG, que permitirán luego de su montaje en
muelle, dar inicio a las actividades de carga y descarga en la Terminal local.
Cabe aclarar que en próximas semanas un segundo buque arribará trayendo otras
dos grúas de playa.
El ingreso al canal
portuario del equipamiento fue acompañado por el remolcador Soledad Rua, en el
que se transportaron el intendente municipal de Berisso Enrique Slezack; el subsecretario nacional de Puertos y Vías
Navegables, Horacio Tettamanti; el
presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea; el
gerente general de Concesiones y Proyectos del mismo organismo portuario, Rodolfo Rocca y el gerente de TecPlata,
Eduardo Zabalza, entre otras
autoridades y representantes empresarios.
El grupo navegó hasta la
zona de recalada y tomó contacto con el Zhen Hua 20, un transporte marítimo de
carga pesada con 247 metros de eslora, 42 metros de manga y 8,40 metros de
calado. Pasadas las 15:00 horas, sus tripulaciones intercambiaron los primeros
saludos haciendo escuchar bocinas y disparando chorros de agua.
“Estamos en el canal de
acceso al Puerto aparejado a este buque de cargas que trae las grúas para la
Terminal y acompañando la nueva historia de Berisso, con toda la ilusión y
esperanza para una ciudad que sigue peleando por su destino”, expresó Enrique
Slezack, parado sobre el remolcador que acompañó el ingreso a muelle del buque
de cargas.
“Hoy es una fecha histórica,
un día que forma parte del objetivo que nos propusimos desde el comienzo de
esta gestión que es el de poner a la ciudad de pie”, agregó el alcalde
berissense.
Asimismo, expuso el
significado que representa la reactivación portuaria para el pueblo berissense:
“esta oportunidad que se nos da en la punta continental de Berisso, justamente
lugar en el que alguna vez estuvo el frigorífico Armour, es un paso firme para
el crecimiento, con la realización de operaciones comerciales y la llegada de
muchas industrias”.
“Hay una nueva oportunidad
para los jóvenes”, subrayó Slezack y planteó que “esta Terminal ya dio trabajo
desde sus inicios a miles de compañeros de la Uocra y ahora viene otra etapa
con las múltiples actividades y especialidades que genera un Puerto de estas
características”.
Mientras las tripulaciones
retomaban los saludos, el intendente de Berisso, aseguró que con la inversión
realizada en la estación portuaria local “se cumple un viejo sueño”.
“Durante mucho tiempo
soñamos esto, recuerdo las charlas que se hacían muchos años atrás con los
distintos sectores políticos y de la comunidad, con el objetivo de apuntar a
esta actividad y así surgió aquella Multisectorial Pro-reactivación del Puerto,
porque se entendía que se trataba de una fortaleza dormida, porque el poder
central hacía que, puertos como el
nuestro, no se pudiera desarrollar. Este modelo nacional, provincial y
municipal, hicieron todo lo posible para que hoy sea una realidad aquel sueño.
Esto es sembrar las semillas de oportunidades para nuestros hijos y nietos”,
agregó.
Como presidente del
Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea, aportó su visión
sobre la jornada y afirmó que “estamos viviendo un momento nuevo, un quiebre
histórico para la ciudad, la región y el país, en un Puerto que tuvo un brillo
excepcional y después pasó lo que todos conocemos. Ahora empieza una etapa de
trabajo que superará las expectativas previstas”.
Con respecto a las vías de
acceso a la zona portuaria, el funcionario se mostró optimista en cuanto a su
pronta resolución y detalló que “con los accesos estamos trabajando muy bien y
el escenario es muy bueno. Algunas de las obras están en ejecución y otras en
proceso para que comiencen en poco tiempo”.
Acompañando a la comitiva
local, el subsecretario nacional de Puertos y Vías Navegables, Horacio
Tettamanti, hizo alusión al impacto que producirá a la actividad portuaria la
puesta en marcha de la Terminal berissense.
Dijo que “tenemos el
privilegio de ser testigos de un hecho extraordinario por su significado estratégico
para esta ciudad y el país. Esto marca un antes y un después, a partir de ahora
Argentina establece una capacidad logística extraordinaria, cercana al océano
que nos permite recuperar una soberanía marítima que había sido abandonada. El
significado más profundo es que cuando confluyen los esfuerzos de un Municipio,
la Provincia y la Nación, se pueden lograr estos hechos tan significativos”.
El representante del Gobierno
nacional, describió por otra parte el impacto que representará la reactivación
del Puerto local en el mapa portuario argentino. “Este Puerto parece que fue
una página dormida en nuestra historia, pero muchos dirigentes siempre lo citan
como un eslabón perdido; por eso esta nueva etapa que se inició en 2003 con Néstor Kirchner, nos permite avanzar en
una Argentina soberana en la que aparecen estas cuestiones y que un Puerto como
este se establezca como uno de los centros logísticos más importante del país”,
indicó.
Luego de las maniobras de
ingreso al Canal del Dock Central a través de prácticos, la embarcación amarró
en el Muelle 21 y espera ahora que comiencen las tareas de descargas que se
extenderán por unos quince días.
Eduardo Zabalza, gerente de
la firma TecPlata, aportó detalles sobre la situación actual de la Terminal de
Contendedores: “la obra civil está concluida, pero el equipamiento es lo que le
da vida a la Terminal y es lo que hoy estamos recibiendo”.
“TecPlata contará con el más
modernos equipamiento y sistema informático portuario y seguramente con el
mejor equipo de gente, que es lo que hace la diferencia en las empresas”,
prosiguió.
En cuanto a los plazos que
se calcularon para la entrada en funcionamiento de la Terminal, el empresario
adelantó que luego de los 60 días que se tienen para la etapa de instalación y
entrada en funcionamiento de las grúas, “para los primeros días de marzo
estaremos listos para operar y activar las operaciones comerciales que estamos
cerrando”.
Sobre la infraestructura
vial, los organismos oficiales pusieron en marcha un plan integral de obras. Al
respecto, la Dirección Provincial de Vialidad continúa realizando tareas de
repavimentación, readecuación y mejoramiento de la Ruta Provincial N° 10
(Avenida 60), con sus respectivas rotondas, la Ruta Provincial N° 11 (Avenida
122), para vincular la Autopista La Plata-Buenos Aires con el Puerto local del
lado de Berisso.
La misma dependencia también
se encuentra realizando importantes obras en la Ruta N° 6 que conecta a nuestro
Puerto con el Conurbano Bonaerense y el interior provincial. A su vez, a través
de la concesionaria Aubasa de la Autopista, se realizan tareas de mejoramiento
integral de la traza y encara próximamente la pavimentación del tercer carril
de circulación.
La Administración Nacional, por intermedio de Vialidad Nacional, está dando inicio a la obra de definitiva vinculación jerarquizada a la Estación Portuaria y a la ciudad de Berisso con la prolongación de la Autopista La Plata-Buenos Aires, obra que demandará dos años de ejecución, tiempo en el cual se espera que la Terminal llegue a su funcionamiento pleno con el movimiento de aproximadamente 400 mil contendedores anuales. (www.BerissoCiudad.com.ar)