Proyecto ‘Jóvenes y Memoria’

Alumnos de la Secundaria N° 2 colocaron baldosas conmemorativas con los nombres de tres berissenses desaparecidos

BERISSO, Noviembre 08 (www.BerissoCiudad.com.ar) Patricia Zampa, directora suplente de la Escuela de Educación Media N° 2 (Montevideo y 35) y Claudia Cutrán, profesora de arte de dicho establecimiento, comentaron a BerissoCiudad la iniciativa de los alumnos de 5° año enmarcada en el proyecto ‘Jóvenes y Memoria’ de colocar en la vereda del colegio baldosas conmemorativas de tres berissenses desaparecidos durante la dictadura de 1976.

Zampa comenzó: “este es el tercer año que en base al proyecto Jóvenes y Memoria, se hace la intervención en la vereda, donde en cada baldosa hecha por los chicos está el nombre de las personas que ellos quieren recordar en base a su trabajo”.

“Esto es un trabajo que hacen con la profesora de Historia, de Arte, de Lengua y la culminación de esto es la presentación de todo este trabajo el miércoles que viene en un ente provincial que se llevará a cabo en Chapadmalal, donde todas las escuelas de educación secundaria se reunirán”, anunció.

Asimismo, expresó que “es muy emocionante ver cómo trabajan los chicos, con qué compromiso, con qué cariño. Reconforta mucho tenerlos”.

Por su parte, Cutrán relató que “este año investigamos sobre la vida de tres desaparecidos durante la dictadura porque los tres participaron de un trabajo social en Villa Nueva donde se realizó el tendido de una red de agua: José Luis Lucero, Osvaldo Nereo Depratti y Mercedes Maiztegui”.

“Hicimos cuatro baldosas intervenidas para cada uno de ellos con los nombres. Los chicos están colocando las baldosas en la vereda donde empezamos a armar una suerte de memorial con los nombres de desaparecidos de nuestra comunidad”, añadió.

Y siguió: “hoy estamos junto con los familiares de dichos desaparecidos, sus compañeros de militancia, vecinos de Villa Nueva que los conocieron compartiendo la colocación de las baldosas”.

“En Berisso hay varias escuelas participando con distintas temáticas siempre dentro de los derechos humanos, como la agenda actual, la vida en la época de la dictadura o la Guerra de Malvinas”, mencionó la docente.

“La semana que viene vamos a Chapadmalal a llevar el trabajo de todo el año para mostrarlo a otras escuelas de la provincia. Muchas veces hay invitados de otras provincias también”, contó.

“La coordinadora de este programa es la Comisión por la Memoria. Por ejemplo la ESB 7 trabajó sobre el caso de Miguel Bru, mediante una muestra fotográfica, otras trabajaron sobre violencia de género o sobre la inundación”, finalizó Cutrán. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios