BERISSO, Septiembre 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) El exypefeano Eduardo Chávez, en comunicación con BerissoCiudad en Radio expuso la perspectiva de quienes no aceptan la propuesta de Ramón Mercado, presidente de la Comisión Integradora de ExTrabajadores de YPF, quien planteó que los 150 mil pesos equivalentes a las acciones que les corresponden de la empresa, se cobren en cuotas durante el lapso de 10 años.
“Hace poco nos hemos reunido en una biblioteca de La Plata, hubo mucha gente del interior, como por ejemplo de Río Grande, Bahía Blanca, Santa Cruz. La idea no es buscar diferencias, porque estuve escuchando que nosotros ponemos palos en las ruedas y acá lo que se busca es certezas sobre lo que se está llevando a cabo”, comenzó.
“La gran mayoría de los extrabajadores están en contra de la medida que plantea pagar lo que nos corresponde en cómodas cuotas a largo plazo. Hay varios puntos del proyecto que discutimos. Por ejemplo, para cobrar lo que se está hablando hay que estar jubilado, quien no lo está, debe hacer el trámite. Ahí empiezan las diferencias”, explicó.
Luego, agregó: “me parece una barbaridad que se quiera pagar en 10 años, no tenemos certezas, porque si la ley 25.471 (indemnización económica para algunos exempleados de YPF) se negaron a seguir pagándola, cómo podemos pensar que en 10 años, van a cumplir”.
“Cuando preguntamos qué certezas había al respecto, dijeron que la ley se va a respetar, pero la 25.471 no se respetó”, reiteró Chávez.
A continuación, expuso que “hay gente que está embarrando la cancha con cosas que no son reales, porque según una nota de éste portal, Ramón Mercado dijo que los 150 mil pesos se pagarán en dos cuotas de 75 mil. Me gustaría que el juego se abra para todos y la gente sepa de esto”.
“No estamos buscando diferencias, queremos sentarnos a debatir esto, sin agresiones. No vamos a permitir que esto siga adelante porque es una barbaridad”, aseguró.
Sobre las versiones de que algunos exempleados renunciarían al pago, si la empresa YPF S.A. los reincorpora al trabajo, Chávez dijo: “esos fueron planteos que se hicieron desde el interior, gente de Comodoro, por ejemplo. Pero sabemos que eso es algo inviable”.
“Nosotros tratamos de generar un consenso, por ejemplo, Mercado dice que tiene un padrón de 4.500 personas que lo avalan y es mentira. En ese padrón aparezco yo pero yo no lo firmé”, repudió.
“El proyecto en cuestión se creó con la expectativa de generar un consenso pero lo hicieron en secreto porque sabían que sería rechazado por la gran mayoría. Por eso queremos que esto se aclare mediante el diálogo, sino no tendrá un final feliz y nos seguirá dividiendo cada vez más”, cerró el exypefeano. (www.BerissoCiudad.com.ar)