Réplica a Eduardo Chávez

Mercado: “Quienes no estén de acuerdo pueden rechazar la ley, seguir un juicio o buscar otro legislador que la mejore”

Ramón Mercado, titular de la Comisión Integradora de ExTrabajadores de YPF.
Ramón Mercado, titular de la Comisión Integradora de ExTrabajadores de YPF.

BERISSO, Septiembre 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente de la Comisión Integradora de ExTrabajadores de YPF, Ramón Domingo Mercado, habló con BerissoCiudad en Radio, luego de la entrevista que realizó el programa a Eduardo Chávez, exypefeano que repudió algunos puntos del nuevo proyecto de ley, la cual plantea el pago de las acciones en cuotas durante 10 años y sólo a jubilados.

“Primero queremos aclarar que el padrón que se hizo para presentar ante el Ministerio de Economía, con el fin de enumerar cuántos extrabajadores había en la región no era un aval que yo tenía políticamente, como insinuó Chávez”, comenzó su descargo.

“Nosotros escuchamos lo que nos dice el gobierno. Eduardo concurrió a una sola reunión de las seis que hicimos, entró no porque formaba parte de la comisión sino sólo para escuchar”, recordó.

Y amplió: “ese día el diputado Roberto Feletti dijo, así como lo escuché yo en el Ministerio de Economía, que la 25.471 fue pagada y que habíamos cedido las acciones, que habíamos vendido por banco o por financieras nuestros derechos. Este proyecto de ley, 4959/13 que sacó el presente gobierno, es una reparación histórica”.

“Chávez dice que los jubilados tienen que volver a hacer un trámite. Pero a los que no están jubilados les corresponde un proyecto de ley del 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner, donde figuran 20 años de servicio con 45 de edad”, mencionó.

“Los que están jubilados por tanto, empezarían a cobrar ese resarcimiento de 150 mil pesos dividido en 10 años, que se incrementaría en dos veces a su haber jubilatorio y si no cobraron las acciones les van a pagar 956 acciones Clase D a lo que cotice cuando cierre en el boletín oficial el proyecto de ley”, explicó Mercado.

Luego, expuso: “hemos tenido charlas con el diputado Feletti, mientras que, con el diputado Marconato como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Nación, fue que hicimos las protestas. Él tuvo el proyecto de ley encajonado durante seis meses”.

“En el último corte, del que varios compañeros hablan pero no estuvieron, el diputado Feletti prometió llegar a un arreglo con nosotros y cumplió con el proyecto 4959 que hoy tiene estado parlamentario”.

Asimismo, planteó que “dicho proyecto está puesto para ser tratado en la primera comisión conjunta que haga la comisión de energía, de trabajo y de presupuesto y hacienda, o sea que puede ser la semana que viene o entre el 15 y 30 de septiembre”.

“Ahora, si los compañeros no están de acuerdo, pueden tomar o no esta ley, por eso es optativa, si no les parece correcta pueden seguir un juicio; así lo explicó Feletti a todos los que estaban en contra, o que buscaran un legislador que presentara un proyecto mejor que el presente”, consideró.

Sin embargo, expresó: “hay que pensar que mucha gente, de 70 años de edad, hace 30 viene peleando por lo que le corresponde y nunca decidió nada. Hoy podemos llegar a tener algo y yo creo que éste es el único gobierno que nos escuchó”.

“Esto es algo que se transformó en político, pero hemos consensuado con un montón de compañeros y la gran mayoría están jubilados o no tienen nada y ellos lo aceptan”, aseguró.

Finalmente, Mercado anunció. “la semana que viene, ni bien tenga la fecha exacta de cuándo será tratado este proyecto, haremos una asamblea”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios