BERISSO,
Marzo 05 (www.BerissoCiudad.com.ar)
La concejal del bloque de la UCR, Ana
Lara, se manifestó en apoyo a la lucha salarial de los trabajadores
estatales y habló de las problemáticas en el Hospital Larrain, durante una
charla que tuvo este miércoles con
BerissoCiudad.
“En
primer lugar, nosotros nos solidarizamos con todos los trabajadores y los
acompañamos desde el lugar en que nos toca estar en este día de paro y en todo
lo que reclaman, con todas sus reivindicaciones”, comenzó.
“Un
año más tenemos que vivir esta situación donde el comienzo de clases no se da
en tiempo y forma, donde los hospitales han parado contundentemente y los
trabajadores del Estado también están pidiendo un aumento salarial digno para
poder seguir trabajando”, lamentó.
Sin
embargo, consideró que “también es un momento de debate, de profundizar el
tema, no solo por el tema del dinero que se reclama sino también por las
condiciones laborales en las que los trabajadores se desempeñan, tanto en las escuelas
como los hospitales”.
“Seguramente
en asambleas y congresos como hace la FEB, SUTEBA y demás gremios se tendrá que
discutir con profundidad no sólo cómo seguir con el aumento salarial sino cómo
seguir para que las condiciones de trabajo sean verdaderamente dignas y que el
ciudadano que va al hospital público reciba todo lo que necesita”, reflexionó
la edil radical..
Sobre
las denuncias por el mal estado del Hospital Larrain (falta de insumos y
disponibilidad de ambulancias) expuso que “tendríamos que dividir en dos partes
la situación que es generalizada en toda la Provincia pero particularmente en nuestro
hospital; la falta de organización de las autoridades hace que ocurran estos
inconvenientes”.
“En
un día de paro normalmente se asume la responsabilidad de que en cada lugar
haya una guardia, que el hospital por paro no deja de funcionar en la atención
de emergencias, nunca lo hizo y menos en este tiempo. Pero puede pasar que por
falta de organización pueda tener dificultad algún sector”, explicó.
Y
continuó: “la ambulancia tiene un problema que ya hemos denunciado en un montón
de circunstancias, últimamente lo vimos en la falta de atención a una persona,
que no es la única. Son muchas las personas que no tienen la atención de la
ambulancia como corresponde porque hay un solo móvil mientras que el otro está
en reparación”.
“Sin
embargo, debemos ser conscientes de que todas las veces que se le pidió a la
Provincia una ambulancia más, el hospital la tuvo. Habría que verificar por qué
siempre está chocada o con el motor quemado”, objetó Lara.
Tras
mencionarse que cuando las dos ambulancias están en funciones hay un solo
conductor y cuando están los dos choferes uno de los móviles sufre
desperfectos, Lara explicó: “hoy cuando hablamos de paro por salario e insumos
también hablamos de falta de personal. Esto ocurre con los choferes del
hospital, problema tanto organizativo como de gestión al Ministerio de Salud”.
“No
puede ser que los choferes se haya jubilado y esos cargos no hayan sido
ocupados”, opinó y continuó: “cuando tomamos conocimiento de lo que había
pasado con esta vecina (que no fue socorrida por la ambulancia) nuestro bloque
pidió una reunión con el director del hospital, pero no lo encontramos en toda
la semana así que no pudimos llevarla a cabo”.
“Seguramente
volveremos a pedir la reunión para consultarse sobre todas estas cosas que una
vez más, creo que tienen que ver con la falta de organización”, notificó.
Luego,
señaló que “hace años, teniendo conocimiento de todo lo que se venía para
Berisso, veíamos en el sistema de salud pública que el crecimiento no iba
acompañado por la reestructuración edilicia necesaria del hospital”.
“La
evolución que habrá en Berisso a través de la puesta en marcha del puerto tiene
que ver con la necesidad de un sistema de salud organizado como corresponde”,
sostuvo la concejal opositora.
Asimismo,
relató: “escuchaba el discurso de la señora Presidenta quien hablaba de que el
sistema de salud y educación tenía presupuestos altos. Es una verdad, hace 30
años que trabajo en la salud y nunca vi el manejo de dinero dentro del área de
Salud como en estos 10 años”.
“La
pregunta es, si esa plata estuvo y hoy nos encontramos con las escuelas y
hospitales en esta situación ¿Dónde está?”, inquirió.
Hacia el final de la entrevista se consultó si la guardia tenia actualmente los insumos necesarios para atender, a lo que respondió: “no, hay un recorte presupuestario desde el Ministerio de Salud de casi un 20 % que no se ha podido resolver. Y no es para dramatizar pero la semana pasada, el hospital ni siquiera tuvo Ibupirac”. (www.BerissoCiudad.com.ar)