Paro y movilización de CICOP

Danovara explicó que de los $ 7.000 que cobran los profesionales de la Salud, $ 1.500 pagan de matrícula para ejercer

Guillermo Danovara, en diálogo con BerissoCiudad.
Guillermo Danovara, en diálogo con BerissoCiudad.


BERISSO, Marzo 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) El titular de la CICOP local, Guillermo Danovara dialogó este miércoles con BerissoCiudad sobre las medidas de fuerza planteadas por los gremios estatales frente al ofrecimiento salarial que el Gobierno de la Provincia repitió en la jornada del martes.

“Ayer se realizó una nueva paritaria, el ofrecimiento de las autoridades provinciales fue el mismo por lo tanto se realizan las medidas de fuerza que ya habían sido estipuladas por el Consejo Directivo provincial”, comenzó diciendo.

Sobre la masividad del acatamiento a la medida de fuerza, expuso: “los días de paro y la difusión que le dan los medios de comunicación hacen que los pacientes de los hospitales acudan en números reducidos”.

Seguidamente, aseguró que está garantizada “la asistencia a los pacientes internados, las urgencias y emergencias como en cada medida de fuerza que toma el sindicato de los profesionales de la salud”.

Luego, informó que el miércoles “habrá una marcha a la Casa de Gobierno, no solo de los profesionales sino de todos los estatales en general, gremios como ATE, los docentes y seguramente los judiciales”.

“Esperamos que haya una concurrencia masiva para que las autoridades entiendan que un profesional de la salud o un docente no pueden vivir dignamente con los sueldos que reciben”, consideró.

A continuación, mencionó los que perciben los trabajadores en la actualidad y el porcentaje de aumento que reclaman: “un profesional que ingresa con un cargo de 36 horas de planta está más o menos en $ 7.000 de bolsillo y uno que ingresa con un cargo de 36 horas de guardia $ 7.500”.

“Vale aclarar que cualquier profesional de la salud necesita más o menos $ 1.500 mensuales para ejercer, por el pago de la matrícula o la caja de previsión”, especificó.

Tras preguntársele si consideraba que las autoridades provinciales recapacitarían con las medidas de fuerza de los gremios, respondió: “creo que sí, la idea es que se aumente un poco la oferta salarial y que el aumento no se fraccione en tres etapas como se prometió: en marzo, en agosto y en noviembre; ya que esto generaría mayor pérdida adquisitiva del salario”.

Y finalmente anunció que el jueves “habrá otro paro con la misma metodología y después se verá en la reunión del Consejo Directivo Provincial cuáles serán las próximas medidas a seguir”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios