BERISSO,
Febrero 05 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El intendente Enrique Slezack,
dialogó con BerissoCiudad sobre
actualidad político-social tanto local como nacional, y continuó explicando los
cambios en el organigrama municipal, fundamentándolos principalmente en que
agilizarán las obras que hace tiempo pide la comunidad para solucionar las
problemáticas barriales.
Primeramente,
se le pidió aclarar si considera que las grandes obras hidráulicas son más
necesarias que la cotidianeidad de limpiar las bocas de tormenta, zanjas y
sumideros, debido a que habría criticado a los políticos locales que
reivindican la segunda modalidad de trabajo.
“Quienes
se suben al caballo de esas polémicas, de esas desgracias de la gente, lo hacen
mostrando lo que no se hizo. Y no se trata de juntas vecinales porque compiten
en política y tienen patrones”, comenzó respondiendo.
“Esos
jefes que están en Nación y Provincia, tendrían que ayudar votando leyes a
conseguir recursos para esos temas, no resolvemos el problema sólo limpiando
zanjas, el problema del agua merece una atención especial de obras
millonarias”, agregó.
También,
ejemplificó: “el cuenco más grande, del terraplén que está al fondo de la 66 y
sacará el agua que viene de La Plata lleva diez bombas, cada una sale un millón
y medio de pesos, las están trayendo de Alemania en tiempo y forma, tarda meses
si pensamos en la autorización, los tratados del Mercosur, etcétera”.
Seguidamente,
el intendente local señaló: “sabemos lo que hay que hacer, presentamos los
proyectos pero nos está faltando tiempo para ejecutarlos, nada más”.
Y
continuó enumerando: “además del Watzenborn y poner las tres bombas que faltan,
haremos un reservorio nuevo entre la Mitre y la 122 que permitirá que el agua
de Santa Cruz, del Corralón Municipal, el cementerio y la zona de 164 y 18,
tenga más salida”.
“Hasta
el año pasado nunca tuvimos problemas de este tipo de inundaciones, no hay que
ser ingeniero hidráulico para darnos cuenta de que como le pasó a La Plata no
pasó a nosotros porque el agua viene de allá”, reafirmó el alcalde berissense.
Por
otro lado, reveló que “dos días después de la lluvia venía el agua de Brandsen
por el arroyo El Pescado que rebalsó dentro del Maldonado y lo primero que
inundó fue El Carmen. La inversión provincial sólo para hacer estos canales
sale más de 600 millones de pesos y estamos en camino de lograrlo”.
Sobre
la asunción de su hijo Matías Slezack
en la Dirección de Control de Gestión y Modernización del Estado, dijo: “le
agradezco a Matías porque era director provincial del 911 y renunció para darme
una mano. Se trajo un equipo de gente capacitada como el ‘Pollo’ que es un
monstruo en informática”.
“Hay
una camada de jóvenes como María Pía
(Baccega), que piensan de la misma
manera, en darle para adelante y son de familias peronistas”, añadió.
Y
expresó: “yo me siento con mucha fuerza, muchas ganas, hicimos muchísimo, lo
que no pudo hacer nadie en la historia de Berisso, lo queremos plasmar
definitivamente y desde la militancia seguir apoyando este modelo y a la
presidenta para que siga transformando el país”.
Tras
detallar las luchas sociales y económicas que encaró Cristina Fernández durante
su mandato, aseguró que “hay que defender el consumo y los precios, estar
encima para que sean los acordes. Los formadores de precios quieren que
aumenten las cosas para que la presidenta se vaya corriendo, total después
ellos saldrían ganando sus miles de millones de dólares”.
“En
Latinoamérica siempre ocurrió lo mismo”, reflexionó y citó que “en la
recuperación de la energía como herramienta de transformación del país YPF fue
estratégica”, así como también criticó a (Sebastián)
Eskenazi por estar “bancando al otro
modelo para ver si después que gane, recupera sus privilegios”.
Entonces, arremetió contra el massismo, alegando “que quiere aglutinar a quienes quieren revivir una historia pasada a través de la imagen de alguien con slogan”.
Ante la pregunta por la situación interna de su espacio político y las distintas agrupaciones que lo componen, contestó: “tenemos una buena relación, diciembre y enero fue un lugar chato porque no se hizo nada con el recambio de concejales, ahora vamos a tener que retomar la reunión con los compañeros”.
“Los
que estamos en el peronismo seguiremos discutiendo y sosteniendo el objetivo
que nos planteamos desde el primer momento: profundizar la distribución de las
riquezas, seguir con el tema integración, infinidad de cosas”, consideró.
“Si en las próximas elecciones gana el otro espacio que pulseó a la dictadura, a Menem y a De la Rúa, estaremos condenados a seguir siendo una ciudad dormitorio”, cerró Enrique Slezack. (www.BerissoCiudad.com.ar)