Entrevista

Andrade: “Venimos trabajando desde hace algunos años en una política cultural para la ciudad”

Referentes del Colectivo Sudestada, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Referentes del Colectivo Sudestada, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.


BERISSO, Julio 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) En representación del Colectivo Sudestada, Javier Astorga (comunicador social) y Juan Manuel Andrade (artista plástico) visitaron el estudio de BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) para desarrollar el trabajo diario de su organización en pos de la cultura local.

Andrade comenzó contando: “Somos un grupo de berissenses músicos, artistas plásticos, docentes y gente de la comunicación venimos trabajando desde hace algunos años en reflexionar sobre una política cultural para la ciudad. En ese camino venimos generando actividades para niños, jóvenes y adultos imaginando en conjuntos cuestiones que tengan que ver con la gestión cultural”.

Por su parte, Astorga recordó los inicios de la organización: “Nos juntamos para plantear de qué manera resolver las inquietudes que teníamos sobre el papel que la cultura en Berisso estaba cumpliendo”.

“Como alternativa creíamos que podíamos organizar un centro cultural pero el tema del espacio físico no es sencillo pero lo resolvimos de una forma itinerante, por eso somos un colectivo. Esto nos permite mayor llegada a distintos barrios para que el vecino pueda participar de talleres y disfrutar de distintos eventos culturales”, amplió.

El comunicador social retomó: “Nos fuimos dando cuenta sobre la marcha de la capacidad que teníamos de integrar determinados centros culturales que están floreciendo en la ciudad, que tiene un acervo cultural amplio, heterogéneo y muy rico. Cuando se intenta llegar a ciertas políticas a uno le gustaría encontrar una integralidad en todo ese desarrollo”.

“Por otro lado, a veces hay fines de semana en los que uno quisiera ir a un espectáculo y no lo tiene, mientras que en otro encuentra tres o cuatro posibilidades culturales. La idea es demostrar que con la autogestión es posible desarrollar estas actividades de las que se benefician el público y el artista, no una productora, no una instancia intermedia”, agregó.

E indicó que “las actividades que hacemos son a la gorra o con modalidad de pago, en lugares que nos ofrecen y por eso nos parece importante la valorización del artista. No solo hay que ver a la cultura como un espacio de observación pasivo sino como de apropiación y generación”.

Luego de comentar que los dos fueron funcionarios públicos en el área cultural de Nación y Provincia, sostuvo que “eso nos permite acercar a Berisso algunas políticas. Tuvimos la experiencia de Café Cultura que fue muy rica e importante en la lógica que imaginamos para la gestión cultural, porque fue acercar a un político, un artista, un intelectual a debatir y reflexionar sobre el quehacer nacional”.

Mientras tanto, Astorga explicó que “tratamos de vincular a vecinos, parientes o amigos artistas, con los centros culturales que ya existen en Berisso. Estamos en la idea de llevar los talleres a aquellos lugares donde se complejiza como La Franja o Villa Zula”.

“Hay una actividad social importante de clubes, lo interesante es ver que puede aportar uno, humildemente, acercando a estos artistas que tienen la necesidad o vocación de acercar su proceso pedagógico y no lo pueden hacer”, añadió.

Sumado a ello, el artista plástico repasó que “desde el 2010 que venimos hablando con Juani Mincarelli, en 2011 participamos como grupo de amigos, no como Colectivo Sudestada, en las propuestas culturales de ÚNICA. Siempre estamos en contacto con Juan pensando de qué manera podemos proyectar una gestión cultural de Berisso”.

Y su compañero complementó: “Si bien nuestra propuesta es amplia, en términos más culturales que políticos, todos nos reconocemos en Juan como la posibilidad de un cambio para la ciudad de Berisso, por una cuestión generacional, por la propuesta que viene desarrollando y el espacio que nosotros encontramos en ÚNICA”.

Actividades

Astorga notificó sobre las iniciativas actuales: “En el mes del Mundial desarrollamos actividades con dos artistas femeninas, nos pareció contrarrestar toda esta movida, hicimos una peña con Martina Centurión de La Plata y con Fiorella Ayllón de Berisso”.

Luego, anunció que “el próximo viernes estaremos en Bar Raíces (2 y 169 ex Bar Inglés) con un show de Stand Up político, con Vicky Montonerísima y ya lo tuvimos a Un Rubio Peronista”.

“Estamos preparando para el 16 de agosto un evento en Bar Raíces con Me Darás Mil Hijos, un mestizaje musical que nos gusta mucho”, informó.

Finalmente, adelantó que “después de las vacaciones de invierno en Facebook la gente encontrará la grilla de talleres y lugares a donde podrán acercarse para participar de nuestras actividades culturales”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios