BERISSO, Julio 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) Como cada jueves, BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) desarrolló la columna especial de la Región Sanitaria XI, esta vez con la participación del doctor Hugo Delle Donne, quien disertó sobre el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético (Prodiaba), que depende de la provincia de Buenos Aires.
“El
Prodiaba se basa en la Ley 11.620. Es importante que las personas sepan que
todo aquel paciente con diagnóstico de diabetes que no tenga obra social tiene
derecho a ingresar al programa, que es ministerial, y recibir insumos:
medicación, tiras reactivas, agujas, jeringas y lancetas”, comenzó explicando.
Y
continuó: “Todos aquellos que tengan obra social, junto a su médico de cabecera
tendrán que hacer todos los trámites necesarios para que la mutual les cubra el
100 % de medicación y las tiras reactivas gracias a las cuales el diabético se
puede controlar y saber que medicación y que cantidad de insulina se debe
usar”.
“Se
está hablando de que un 9 % de la población mundial puede presentar diabetes,
una enfermedad metabólica y crónica que si bien no tiene cura, tenemos
numerosas armas para combatirla”, informó.
Asimismo,
comentó que “hay distintos tipos de diabetes: la Tipo 1, muy común en los
chicos y la Tipo 2 que es la epidemia de la que habla la Organización Mundial
de la Salud, que la tiene el paciente gordito, obeso, que está todo el día
sentado mirando televisión”.
A
continuación, mencionó los síntomas de la enfermedad: “Hacer muchas veces pis
por día, como consecuencia tiene mucha sed, y baja de peso, aunque tiene mucha
hambre”.
“El
azúcar en sangre, la glucosa que en los laboratorios figura como glucemia que
debe estar entre los valores 70/110. Pero a nivel mundial, un valor igual o
mayor en ayunas a 126, va a ser el diagnóstico de diabetes. La glucosa alta es
como un diurético, por eso el paciente debuta haciendo muchos pis todo el día”,
amplió.
Seguidamente,
manifestó: “Hoy en día, cualquier persona llegada a una cierta edad, merece
tener controles cardiológicos, clínicos y de laboratorio, más teniendo en
cuenta el ritmo de vida que estamos llevando todos”.
“Actualmente
se habla de un síndrome metabólico, que no solo incluye la diabetes sino que el
paciente también tiene colesterol, triglicéridos y grandes posibilidades de ser
hipertenso. Por eso desde Prodiaba hacemos campañas de concientización, porque
el tema no es tener diabetes sino tener complicaciones de esa diabetes”,
especificó.
E indicó que “un paciente diabético que no se controla, en 20 ó 30 años tendrá problemas, ya sea en su vista o en los pies, y tiene posibilidad de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares”. (www.BerissoCiudad.com.ar)