MENSAJE SR. INTENDENTE MUNICIPAL
APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS
Autoridades nacionales,
Autoridades provinciales
Compañeros intendentes mandato cumplido Enrique Nadeff y Eugenio Juzwa;
Compañeros intendentes de la región
Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Oscar Colombo;
Sras. y sres. concejales;
Presidenta del Consejo Escolar y consejeros escolares;
Compañeros secretarios, coordinadores y directores de mi equipo de trabajo del Departamento Ejecutivo;
Autoridades militares, policiales, educativas y eclesiásticas;
Representantes de gremios y sindicatos
Representantes de instituciones comunitarias;
Representantes de medios de comunicación
Trabajadores municipales que diariamente nos acompañan;
Vecinas y vecinos
Compañeras y compañeros:
Una vez más, por séptimo año consecutivo, tengo el inmenso honor y responsabilidad de protagonizar esta ceremonia que se constituye en un símbolo de la vigencia de la vida democrática de un distrito presentándome ante este Honorable Cuerpo, para dejar formalmente inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias, rendir cuentas de todo lo realizado y compartir los objetivos que motorizarán la tarea cotidiana de la gestión de gobierno municipal.
Durante el pasado período legislativo, si bien son muchos y diversos los logros obtenidos, se destacan, por su carácter estratégico dos acontecimientos que marcarán el futuro de nuestra ciudad: la presencia de
Ambas obras, que invito a visitarlas a los señores concejales, instituciones, medios de comunicación y vecinos en general, avanzan a paso firme y simbolizan la transformación de nuestra ciudad y la concreta posibilidad de empezar a soñar con un Berisso pujante, que recupere su identidad de ciudad portuaria, donde reine el pleno empleo, con reactivación comercial y con la tranquilidad de que nunca más una inundación se llevará los frutos del trabajo, del esfuerzo, de los sueños de su gente.
La terminal de contenedores no se limita a la posibilidad de centenares de puestos de trabajo que afectará directamente la empresa TEC Plata sino que significa además la instalación de plataformas logísticas ligadas a la exportación y la importación que generan ingresos y demandan mano de obra, la ampliación de la capacidad operatoria del Puerto en la ribera berissense con la construcción de un muelle que se licitará en las próximas semanas, la bajada de la autopista en nuestra ciudad, el arreglo definitivo de los caminos de acceso, decenas de camiones ingresando las 24 horas del día, lo que implica el requerimiento de servicios complementarios que abarcan desde la hotelería y gastronomía hasta la reparación de vehículos y venta de accesorios y la jerarquización de la calle Nueva York, sitio histórico nacional como atractivo turístico que convocará a miles de visitantes.
Por su parte, la monumental obra de defensa costera del casco urbano, a pesar de que algunos pesimistas y oportunistas apostaron a que jamás se haría realidad, no me caben dudas que su concreción no es un mérito individual o un éxito exclusivo de mi equipo de trabajo, sino simplemente que gracias a que pudimos hacernos escuchar por un Gobierno Nacional convencido de la necesidad de saldar deudas con la comunidad, logramos aquello que motorizados por la angustia de los vecinos que sufrían las brutales consecuencias de una sudestada ya habían soñado Coco, Enrique, Eugenio o Néstor. La única diferencia, es que a nosotros nos tocó atravesar una coyuntura política sesgada por la puesta en marcha de un proyecto auténticamente nacional y popular, basado en la integración e inclusión social, la redistribución de la riqueza y la concepción de que la obra pública no es un gasto sino una inversión que genera respuestas concretas a la demanda de la gente, trabajo, dignidad y mejora de la calidad de vida. A nosotros nos tocó encontrarnos con un Presidente, al que no dudamos en apuntalar y acompañar, que aquí mismo de cara al pueblo de Berisso, durante una visita oficial, asumió el compromiso de que el Terraplén se iba a hacer y nos obligó a empezar a trabajar arduamente en el diseño del Proyecto, la factibilidad de la traza, la elaboración de los pliegos y el proceso adjudicatario hasta llegar a esta realidad de experimentar la hermosa emoción de ver cómo las máquinas comenzaron a hacer el alteo en la calle 66, la limpieza de los aliviadores y a metros de aquí en los obradores instalados frente al Gimnasio Municipal, ya se comenzó con la construcción de las tablestacas.
Esa situación que hasta hace poco era impensada, no es más que una simple muestra de cómo en todo el país aún en distritos pequeños como el nuestro, se multiplican los motivos de esperanza en que es posible reconstruir una Patria donde reine definitivamente la justicia social.
Algunos datos estadísticos contundentes demuestran que aún a pesar de la crisis global más importante de la que se tenga memoria, mientras las dos principales potencias económicas mundiales como Japón y EEUU, retrocedieron entre 9 y 16 puntos en su PBI, en nuestro país durante el año 2009, las ventas totales crecieron en 98 millones de pesos en relación al año anterior y la balanza comercial batió records llegando casi a los 17.000 millones de dólares de superávit.
Pero lo trascendente de estos datos, es que no se trata de simples variables macroeconómicas que indican la continuidad de un proceso de crecimiento sostenido, sino cómo ese crecimiento se materializa en cada provincia, en cada ciudad, en cada barrio con obras, servicios, emprendimientos productivos, vivienda, salud, educación y medidas de contención e inclusión social como
Por eso, no dudo en resistir desde aquí a los nostálgicos de los tiempos en que nuestro destino lo digitaban desde afuera los Organismos Económicos Internacionales, en base al ajuste, el desmantelamiento del aparato productivo y la pauperización de nuestro pueblo y no dudo en encolumnarme en este auténtico proyecto de transformación, pero no simplemente por interés político, identificación ideológica o lealtad partidaria, sino porque estoy convencido que es lo mejor para Berisso y su gente, ya que nunca desde
Los resultados de este proceso que comenzó a gestarse en el 2003, también pueden ilustrarse con números contundentes en el ámbito local. Nuestro presupuesto del año 2004 fue de $ 26.718.590, mientras que el actual asciende a $ 87.636.490, lo que significa un 220 % más desde el inicio de mi gestión y casi 34 % más que el año pasado. En el 2004 la inversión en atención y prevención de la salud alcanzó $1.600.000, mientras que en el 2010 asciende a casi 8 millones de pesos, lo que representa un 386% más. En acción social directa, a pesar de la gran cantidad de berissenses que reingresaron al mercado laboral, considerando la contención de actores sociales como los portadores de HIV y otras enfermedades, la dignificación de los mecanismos de asistencia y la gran cantidad de emergencias climatológicas que debimos afrontar, el incremento es del orden del 540% subiendo de $1.400.000 a casi 9 millones de pesos. La inversión en obras viales e hidráulicas, con recursos genuinos ascendió de $3.400.000 en el
En ese sentido, cabe destacar una vez más , que a pesar del notorio incremento en la cobrabilidad de las tasas municipales que pasó de un 36 % en el
En ese marco, vale subrayar que si bien las condiciones generales son favorables, nuestro Municipio debió afrontar un año 2009 sumamente complicado desde el punto de vista económico ya que en términos nominales la coparticipación provincial sufrió una merma del orden del millón de pesos, que fue compensada a partir de la creación, por parte del Gobierno Nacional, del Fondo Solidario (llamado Fondo Sojero) que permitió transferir a
No obstante lo dificultoso de esta situación detallada, cabe destacar que tal como lo hicimos cada mes de estos seis años, esta gestión nunca dejó de cumplir en tiempo y forma con el pago de las remuneraciones al personal municipal incluyendo sus horas extras y los paulatinos aumentos salariales acordados con el Sindicato de Trabajadores Municipales
De todos modos, una vez más, invito a los concejales a trabajar juntos en el diseño de medidas que nos posibiliten incrementar la recaudación municipal, no solamente a partir de una convocatoria a aquellos vecinos que aún estando en condiciones económicas no asumen el compromiso con su comunidad y no cumplen con sus obligaciones, sino también apelando a la búsqueda de un equilibrio entre los costos de prestación de servicios y el monto de aporte del contribuyente.
Aún con los obstáculos que debimos sortear, a los que se les puede agregar los trastornos que provocó la epidemia de Gripe A en el normal funcionamiento de los distintos estamentos del Estado Nacional, Provincial y Municipal, tengo la satisfacción de poder presentarme ante este cuerpo y afirmar que cumplimos plenamente con todas las líneas de acción anunciadas hace exactamente un año en este mismo lugar.
Además del inicio de esas dos obras estratégicas que señalé en el comienzo de mi intervención, estamos en condiciones de afirmar que con la capacidad de gestión municipal, la sintonía con el Gobierno Provincial y el permanente respaldo del Estado nacional alcanzamos los objetivos trazados que detallaré a continuación:
274 cuadras de ASFALTO en ejecución, distribuidas en 4 programas de financiamiento:
39 cuadras del damero urbano: 50% ejecutadas distribuidas en todo el territorio, incluyendo Villa Progreso y El Carmen. Financiadas por el Occovi.
82 cuadras de Acceso a Escuelas. 35% de ejecución entre las que se destacan como emblemáticas, la calle 175 de
87 cuadras de Área Periurbanos: 27 % ejecutado. Entre las que se destacan la calle Bagliardi hasta camino de
52 cuadras para cierre de circuitos: La segunda etapa de este plan de construcción de pavimentos de hormigón simple que ya cumplimentó la primera etapa con las 45 cuadras asfaltadas el pasado año, comienza en el mes de mayo. Obra financiada por
Completamiento de las tareas de reacondicionamiento de
El inicio de la obra de la REPAVIMENTACIÓN y ENSANCHE DE
Culminación del CENTRO COMUNITARIO de 23 y 161 que el próximo jueves 8 será cedido formalmente en comodato al Club Villa España para que junto a los vecinos del barrio planifiquen la utilidad del lugar, realicen actividades culturales y también tenga una sede de funcionamiento
PLAZAS y ESPACIOS PÚBLICOS: Intervención en Plaza Almafuerte en ejecución, Centro Cívico en ejecución, accesos al Jardín de Infantes Nº 901, Plaza Pascual Ruberto en Barrio Juan B Justo, Plaza Mosconi en Barrio Universitario, Plaza Islas Malvinas en Barrio Banco Provincia y Plazoleta de Montevideo y 30. En el marco del Bicentenario, revalorización de la plazoleta de Juan Larrea.
VIVIENDAS:
247 viviendas del barrio Náutico, adjudicadas a través de una metodología sustentada en un trabajo científico sobre variables sociales y económicas, respetando cupos establecidos que incluyó dos viviendas en el marco de la puesta en marcha del Programa Domus para víctimas de la dictadura militar, cuya presentación formal realizaremos el próximo lunes 5 con la presencia de Estela de Carlotto y el Secretario de Derechos Humanos de Nación, Eduardo Luis Duhalde.
Barrio Udocba: Obra en ejecución de 102 viviendas e infraestructura. Plazo previsto de entrega de las primeras 46 viviendas a fines de julio. Las otras
Villa Progreso: 224 viviendas más infraestructura que mantiene ritmo de obra. Se prevee entrega en dos etapas tras la realización de importante obra de infraestructura como es el entubamiento del canal lindero al predio.
350 Asentamiento: 30 % de ejecución de viviendas, 12 % de ejecución de infraestructura que incluye agua, cloacas, luz, asfaltos. Entrega parcial de 75 viviendas en el mes de julio y desarmado de las viviendas provisorias ya que se libera espacio suficiente para que el ritmo de obra no requiera de viviendas transitorias.
Plan Mejor Vivir: 65 viviendas refaccionadas en calle Nueva York con aporte de material y mano de obra.
READOQUINADO DE
CLOACAS EN VILLA PROGRESO: Logramos la finalización de la obra que beneficia a 8.000 vecinos, que ya están en condiciones de habilitar su conexión domiciliaria.
AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN VILLA ARGÜELLO: Esta obra de extensión del esencial servicio abarca desde 60 y 129 hasta 64 y 132 y desde 67 y 128 hasta 67 y 132
PROMEBA: Se puso en marcha en El Carmen el Programa de Mejoramiento de Barrios, con las licitaciones de la primera etapa y el inicio de las obras de gas, agua y cloacas.
En el marco del PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD, diseñado junto a distintos actores sociales e instituciones que conformaron el Consejo de Seguridad y Justicia, se construyeron los Destacamentos de Isla Paulino y Los Talas, en un predio cedido por
PARQUE INDUSTRIAL: Las gestiones realizadas en Edelap, han permitido la ejecución, por parte de la distribuidora del montaje de postación en madera para el tendido de baja tensión como suministro para iluminación y luz de obra y postación para la red de media Tensión, en 13,2 KV. Se instaló una sub-estación transformadora en el predio asignado del Parque Industrial, según lo acordado con la distribuidora, potenciando el suministro, con el propósito de dotar de infraestructura básica para la radicación industrial. Asimismo, se ha realizado la apertura de calles internas del predio, en cuya ejecución se contempla además, la realización de un tratamiento de consolidado apto para soportar la circulación de camiones de porte, para lo cual se ha gestionado un subsidio en el Ministerio de Producción de
Puesta en funcionamiento del ENTE TRIPARTITO DEL POLÍGONO INDUSTRIAL. El Consejo de administración se reúne semanalmente a efectos de resolver todas las demandas que requiere la puesta en vigencia de la ley 13651 de creación del ENTE DE ADMINISTRACIÓN del POLÍGONO donde 74 empresas generan más de 560 puestos de trabajo en BERISSO.
INAUGURACIÓN DE BODEGA de
INSERCIÓN EN EL PROGRAMA NACIONAL HORTÍCOLA PERIURBANO, con el objetivo de promocionar la actividad, a fin de aumentar la cantidad y calidad de producción de al menos el 80% de los productores locales, durante el año 2009 se gestionó la formalización del Convenio de Aportes entre el Ministerio de Agricultura de
ARGENTINA TRABAJA: A través de la puesta en funcionamiento de este programa de conformación de cooperativas se están realizando diversas tareas de limpieza, obras y servicios en distintos barrios e instituciones. Aprovecho la oportunidad para felicitar públicamente a los trabajadores de las cooperativas por el empeño con el que están desarrollando sus tareas, colaborando en las Escuelas y muy en especial por el rol protagónico que cumplieron en las tareas de refacción del Jardín Nº 901 tras ese lamentable incendio.
Resolución de la cuenca del CANAL WATZENBORN: Durante el mes de Abril del corriente año el Ministerio de Infraestructura convoca a licitación de esta obra emblemática para la solución de problemas hídricos históricos, que incluye una estación de bombeo similar a la ubicada en Génova y 166.
140 cuadras de MEJORADO de CALLES con tosca y calcáreo, especialmente en
ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA VIAL que ingresó la semana pasada al Puerto de Buenos Aires proveniente de Italia:
TERMINADORA DE ASFALTO BITELLI BB 650; RETROEXCAVADORA MARCA FIAT HITACHI FH 220, que incluye 1 pinza compresora hidráulica; BOBCAT 837, con Accesorios como RETROEXCAVADORA, ORQUILLAS y FRESA PARA ASFALTO;
RODILLO COMPACTADOR MARCA SIMESA con MOTOR DEUTZ CABINA 7 TONELADAS; RODILLO MARCA URSUS PERONI 7,5 con Motor DEUTZ; RODILLO MARCA G. Antonelli Fierro/ Fierro, peso
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: Durante el año 2009, desde el Municipio y con el apoyo del GEIB, de
Proyecto de EXPROPIACIÓN DEL SANATORIO DE
MICROEMPRESAS: Se trabajaron varias propuestas a fin de fortalecer este sector de la economía. En asistencia directa se entregaron con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 164 máquinas, a 82 beneficiarios microemprendedores, más 7 invernáculos, 24 jaulas para cría de conejos, y una gran variedad de insumos, materiales y pequeñas herramientas. A través del Fondo de Microcrédito “PROMOBER” se otorgaron Créditos durante el año
TURISMO: Durante 2009 se concretó el financiamiento de
Como resultado de las políticas de desarrollo turístico, en el último año se mantuvo la tendencia de jerarquización de
MERCADO de
Proyecto de creación de
CASA de TIERRA: Firma de 310 escrituras y entrega de 98 escrituras.
DELEGACIONES: Consolidación de descentralización de tareas de acción social, oficina en función judicial y obras y servicios públicos en todos los barrios que conforman las Delegaciones Zona 1 (Villa Argüello, Villa Progreso, El Carmen, Barrio Universitario y
CULTURA: Conformación de
Participación en escuelas, instituciones de bien público y en presentaciones especiales fuera del distrito de las Orquestas Sinfónica Municipal, Orquesta Municipal de Tango y Orquesta de Niños. Ciclos de Música y danzas en ámbitos abiertos y cerrados. Presentación de ciclo Darse Cuenta Teatro y reflexión. Participación en los Juegos Buenos Aires
JUVENTUD
Participación de 350 chicos en el programa “Proyectos Adolescentes”. Creación del Consejo del Rock. Jornadas Solidarias, recreativas y de prevención en escuelas e instituciones. Charlas sobre adicciones en Clubes y Colegios Secundarios.
CONTENCION SOCIAL
Participación de miles de abuelos, niños y adolescentes en etapas local, Regional y Final en Mar del Plata de los Juegos Buenos Aires
Colonias de Verano Infantil destinada a 1200 chicos de todos los barrios y de los Adultos mayores, destinada a los abuelos nucleados en los 19 centros que integran el Consejo de
Curso de técnicos de Fútbol Infantil. Auspicio del Torneo del Bicentenario.
Atención de Discapacidad: Promoción de proyecto de EQUINOTERAPIA, que alcanzará a 20 chicos. Apertura del taller Protegido “Abriendo caminos a las alas del alma” que funcionará en el edifico que ocupaba la US Nº18 (hoy trasladada al CIC) en articulación con la Escuela Nº 501.
Instalación del aula para computación en el Hogar San Martín; tareas de refacción y acondicionamiento de Guarderías Grierson; Evita, “Casa del Niño” y Hogar de Ancianos.
Continuidad del sistema de tarjetas en
Continuidad del Plan Más Vida con 463 trabajadoras vecinales comprometidas en la asistencia de 4.653 familias.
Gestión de 286 trámites de pensiones.
Creación del Consejo Local de PROTECCIÓN y PROMOCIÓN de los DERECHOS del NIÑO y el ADOLESCENTE. Conformado por distintas áreas del Municipio y organizaciones sociales con el objetivo de realizar un diagnóstico, elaborar un plan de acción y supervisar prestaciones de servicios destinados a los niños y adolescentes
Lanzamiento Programa de Responsabilidad Social Compartida ENVIÓN, puesto en ejecución en la ciudad con el objetivo de favorecer el desarrollo de capacidades de jóvenes y adolescentes de
ASISTENCIA DIRECTA: En el año 2009 y en enero de 2010, más de 1.000 familias tuvieron que ser asistidas con insumos básicos, materiales, y elementos de primera necesidad (colchones, frazadas y alimentos) a consecuencia de emergencias meteorológicas.
En este contexto, cabe destacar el excelente desempeño de DEFENSA CIVIL en trabajos de prevención, asistencia, salvamento, seguridad y fundamentalmente por el profesionalismo, pero también el alto grado de solidaridad con que se interviene en cada situación de emergencia que afecta a la comunidad.
SALUD: Lo más relevante y significativo para remarcar es el aumento de 856% del financiamiento nacional a la salud en Berisso, lo que significa la recepción de 2 millones de pesos por año a través de un programa de recursos humanos de Nación, que posibilitó la incorporación de promotores de la salud y fortalecimiento de enfermería y profesionales de la salud, nutricionistas y psicopedagogos .
Asimismo se destacan las refacciones de las Unidades Sanitarias 43 y 44.
Otros programas vigentes son:
Programa Médicos comunitarios
Plan Nacer