BERISSO, Marzo 31 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este miércoles se dio inicio al nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. BerissoCiudad entrevistó a los presidentes de los distintos bloques, quienes hicieron su lectura de los dichos del intendente Enrique Slezack en la sesión inaugural.
La concejal del bloque ARI, Nélida Bartolucci consideró que “el discurso fue una construcción mucho más interesante que en años anteriores. Evidentemente mostró lo positivo de la gestión en cuanto a las obras de las cuales nosotros no tenemos conocimiento ni de la mitad y es lo que me preocupa”.
“Si tan buena es la gestión, ¿por qué el Concejo Deliberante, o por lo menos una parte, no está enterado de lo que está haciendo el municipio?”, interrogó, y luego sentenció: “nosotros podríamos estar acompañando como cuerpo una gestión que por la cantidad de obras mencionadas debería estar brillando”.
Además expresó que “hay cosas que me ponen muy contenta, como la construcción del terraplén costero, una obra largamente esperada y anunciada por la gente de Berisso. Y en otras, a pesar de los términos del intendente, no coincido, como la distribución de las casas”.
“Tal vez se tendría que haber dado a publicidad con más tiempo quienes eran los merecedores de las viviendas, y las cosas hubieran estado mucho mejor. De todas maneras acompaño al intendente para que logre todos los objetivos que se propuso, porque a pesar de ser oposición no lo soy desde un lugar cerrado y porque quiero lo mejor para Berisso”, concluyó Bartolucci.
Por su parte, el concejal del bloque del PJ disidente Darío González expuso que “el intendente resaltó todas las obras que se están llevando a cabo en el distrito, que es real, pero el mismo intendente a través de su discurso ha mencionado que aún no se ha podido dar solución a temas que diariamente le complican la vida a los berissenses, como la inseguridad, los problemas en el tránsito, calles en muy mal estado, asfaltadas o no”.
Y agregó: “esperemos que con respecto a todo esto se tomen cartas en el asunto que son las que preocupan en Berisso como las inundaciones, ya que caen cuatro gotas, muchas zonas se ven afectadas y los vecinos pierden gran parte de su patrimonio, esperemos que esto sea resuelto”.
“En lo que no estoy de acuerdo con el intendente, según lo que yo entendí de su discurso, fue que los que no piensen como él están queriendo volver al pasado. El pasado tiene cosas interesantes para rever, como así también tiene una cantidad de gestiones peronistas que han hecho importante en muchos casos. No digo que haya que quedarse mirando el pasado, pero si tomarlo como seña, como hito para ir viendo para adelante que es lo que se puede mejorar. Acercarse al futuro sin analizar el pasado es un salto al vacío”, concluyo González.
El concejal del bloque radical Jorge Nedela dijo: “en primer lugar queremos remarcar el hecho de este inicio de las sesiones ordinarias, ya que es una herramienta del sistema democrático en un ámbito deliberativo como en el nuestro. En segundo lugar también queremos remarcar la buena predisposición para hacer un minuto de silencio por el 1º aniversario de fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín”.
En tanto, remarcó que “en cuanto al discurso del señor intendente creo que, además de haber hecho un recorrido por las obras, creo que falta mucho todavía, que como el mismo dijo, estamos en el derecho de exigir cada vez más. La gente necesita mejorar su calidad de vida. Sobre el crecimiento sostenido al que él hizo referencia y a la coparticipación nosotros alentamos al intendente para que gestione ante el gobernador y a que se ponga al frente de la lucha por una coparticipación mayor para la provincia de buenos aires y que esto se refleje luego en los municipios”.
“Nos llamó también la atención, una palabra usada por el intendente, cuando hablo de ‘venganza’ por parte de los medios de comunicación regionales. Creo que es una palabra fuerte y que está en sintonía con la confrontación que hace el gobierno nacional con respecto a los medios de comunicación. La libertad de expresión tiene que estar garantizada ya que también conforma al sistema democrático, por eso es que hay que saber cuidar las palabras”, sintetizó Nedela.
A su turno, el presidente del bloque del Frente Justicialista para la Victoria, Rubén Murdolo declaró: “se hizo hincapié en las obras importantes que se están haciendo y las que se van a hacer, como la del terraplén costero, o como la obra de TECPLATA, obra de mucha envergadura y que colateralmente va a traer mucho movimiento en Berisso. Creo que la gente todavía no está al tanto de la dimensión de lo que va a ser TECPLATA”.
En igual tenor, prosiguió: “también hay que resaltar la obra del acueducto para llevar el agua a Los Talas. Esta es una obra soñada por la gente de la zona, y que va a solucionar muchos problemas, no solo a la gente de los barrios sino que al municipio en lo que es la distribución del agua. Esta es una obra fundamental, ya que yo fui delegado durante 4 años en esa zona, se lo que puede estar sufriendo el delegado municipal actual con el tema del agua para toda esa zona”.
“Vamos hacia un Berisso que hace 5 años atrás ningún berissense soñaba, muchas cosas, muchas obras, y pienso que todo el mundo en Berisso podrá encontrar, a través de las empresas que estarán funcionando, la posibilidad de poder desarrollarse y tener su propio sustento”, finalizó Murdolo.
Por último, el presidente del bloque del Frente Cívico y Social, Maximiliano Fernandez dio su opinión sobre el discurso del intendente Enrique Slezack y dijo que “es una inauguración de antiguas expresiones que se vienen dando en el Concejo, se hace mucha referencia a la dependencia nacional y provincial en cuanto a lo económico y al desarrollo que se le puede dar al distrito. Entendemos que el municipio todavía no ha podido articular los medios necesarios para poder tener su propio desarrollo dentro de la ciudad”.
Y enfatizó que “hay un fuerte contenido político de un proyecto y de un modelo, el cual lamentablemente no todos compartimos más allá del llamado a la unión y de poder trabajar todos juntos. Igualmente nosotros siempre hemos sido un bloque de puertas abiertas, y tratamos de congeniar y de tener una coyuntura en la cual podamos trabajar todos juntos, y de hecho hemos apoyado proyectos oficialistas porque coincidimos que eran buenos para la ciudad”.
“Por otra parte, hay cosas que se plantean como el ideal de lo que uno quiere, y otras se plantean en una realidad que realmente, cuando uno da vuelta el papel y ve lo que está sucediendo, no es lo que está plasmado en un documento. Uno de esos ejemplos es la calle Nueva York. Estuvimos reunidos con los vecinos e hicimos una recorrida por toda la calle y pudimos ver que hay grades deficiencias”, concluyó Fernández. (www.BerissoCiudad.com.ar)