Balance positivo

Barragán destacó la solidaridad de los berissenses en la Fiesta Nacional del Coleccionismo

Maximiliano Barragán, director de Cultura comunal.
Maximiliano Barragán, director de Cultura comunal.


BERISSO, Mayo 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) El director de Cultura, Maximiliano Barragán, dialogó este viernes con BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) sobre la labor del área municipal para organizar las diferentes actividades características de la localidad y enumeró las ofertas culturales en vigencia.

Inicialmente, manifestó su alegría por haber podido concretar la segunda edición de la Fiesta Nacional del Coleccionismo con tinte solidario, que contó con la participación de gente del interior del país, así como también de naciones vecinas, e indicó que el impulso fue gracias a que “la respuesta del público en la primera fiesta fue muy buena”.

“Gracias a la fiesta logramos que el Hospital Larrain a través de la cooperadora pudiera recibir entre bonos y la subasta una ayuda económica, así que estamos muy contentos. La gente de Berisso es solidaria”, añadió.

Luego, anunció que “estamos pensando para las próximas actividades del año que concentren a mucho público, volver a plantear la ayuda solidaria porque vemos que los resultados son buenos, la gente colabora mucho”.

“Desde Cultura organizamos fiestas y participamos en las que organizan otras instituciones como por ejemplo la del Vino de la Costa que la organiza el área municipal de Producción, donde estamos a cargo de los escenarios y para los que convocamos no solo a artistas de Casa de Cultura sino de Berisso y la región”, explicó.

Seguidamente, reveló que “este año he decidido mantener las actividades que se habían realizado hasta el año pasado y fortalecerlas, intentar no sumar cosas grandes para concentrarnos en estas. Para junio estamos intentando conseguir artistas de Nación para el aniversario de Berisso”.

“En julio tendremos la Fiesta del Vino, en agosto la segunda Gran Venta de Garage que, siempre y cuando acepten, será a beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios”, continuó.

Y sumó: “En septiembre tendremos el Mes del Inmigrante, el octubre la entrega de los Premios Apacheta, junto con los Premios Daniel Román a la cultura. Noviembre será el Mes del Provinciano y diciembre el cierre anual de actividades. En el medio tendremos los ciclos de tango, de folklore, las muestras, presentaciones de libros, etc”.

También se le consultó si cabía la posibilidad de que mensualmente se celebren los ‘Domingos de Folklore’ en Plaza 17 de Octubre, teniendo en cuenta que es un pedido que vienen replicando tanto los puesteros como los vecinos de la comunidad. Y respondió: “Había dos propuestas, este año los puesteros de la plaza querían organizar el evento con asistencia de nosotros en lo que respecta al sonido, los artistas y la locución. A partir de esto, sé que están trabajando para cumplir con los requisitos legales (policía, Defensa Civil, ambulancia, baños químicos, etc.) para que Control Urbano pueda autorizar los eventos”, respondió.

Luego, amplió: “Nosotros queríamos hacer algo parecido con la Feria de Productores que se está llevando a cabo el segundo sábado de cada mes. También intentamos no superponernos sobre la oferta de La Plata y Ensenada con los domingo de folklore, que hacen mensualmente”.

Sobre la Escuela Taller Municipal de Cultura, comentó que “ha crecido tanto la cantidad de cursos y ofertas que la hemos distribuido en toda la ciudad bajo coordinación. Tenemos oferta de cursos tanto en Casa de Cultura como en los clubes barriales”.

“En La Franja, entre otras zonas que estaban debilitadas hemos sumado cursos, tenemos en total alrededor de 40, libres y gratuitos para diferentes edades, como por ejemplo tejido, folklore, canto, plástica, teatro, entre otros. Además, en Casa de Cultura hay una oferta de cursos particulares con profesores que no son parte del plantel docente municipal”, agregó.

“Nos han pedido cursos para zonas como Villa Argüello y la Nueva York”, contó mientras que señaló que el corolario de todo es la Orquesta Escuela, que también ofrece cursos variados, en la rama musical “violín, violonchelo, trompeta, trombón, etc.”.

Hacia el final de la entrevista, Barragán habló sobre los diversos centros culturales que funcionan en la ciudad: “He intentado recorrerlos para conocerlos y ofrecer un trabajo en conjunto, siempre con muy buena respuesta. Es una alegría, porque hacen una oferta que muchas veces desde lo municipal no se puede hacer”.

“Al Bar Inglés lo están trabajando un grupo de vecinos, quedó muy lindo y la oferta cultural es muy amplia e interesante. Una de las chicas de Casa de Cultura que es cantante estuvo presentándose en un encuentro”, ejemplificó y mencionó algunas otras instituciones.

Tras anunciar que “el 25 de mayo habrá dos actividades, una es la Fiesta del Pejerrey y otra, postergada por los días de lluvia, es el aniversario de Villa Argüello”, el entrevistado concluyó mencionando que a partir de este viernes comenzarán los festejos patronales. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios