La ciudad de Berisso se encuentra asentada en una zona ribereña, con cotas bajas, cuyo promedio ronda el entorno de + 3,00 mts IGM, y por lo tanto estuvo y está en una zona de riesgo hídrico.
Uno de los temas que por siempre estuvo latente y generó recurrentes inundaciones fue por sudestadas, afortunadamente esto ha sido superado con la construcción del Terraplén Costero. Pero otro es el tema de inundaciones por lluvias, más aún con desagües pluviales deficientes, insuficientes y con una inadecuada conservación.
A partir de un innegable cambio climático, la tendencia nos demuestra que las precipitaciones se vienen suscitando con cada vez más intensidad y duración, lo cual no es un tema menor. Esto debería hacer un profundo eco en el Intendente, una reflexión y acción política acorde a lo crítica que puede ser la situación ante una tormenta extrema.
Hace bastantes años vengo expresando, desde una profunda convicción y a partir de diversos análisis y propuestas sobre la región, verdades que no quiero esconder y que la ciudadanía debe estar al tanto, y que debe llevar a nuestras autoridades a estar a la altura de las circunstancias, tanto respecto a las obras que realmente deben ejecutarse, como en la implementación de un verdadero plan de contingencia ante un evento climático adverso.
En todo este contexto es que no anduve con medias tintas este jueves cuando le mandé dos tuits al intendente Enrique Slezack.
(*) Ingeniero Hidráulico y Civil
(Un vecino de la región)