Se reabre el debate por una línea local

‘Cacho’ Méndez advirtió que “el transporte público no está al servicio de la ciudad”

Ana Lara, José Méndez y Jorge Nedela, concejales de la UCR.
Ana Lara, José Méndez y Jorge Nedela, concejales de la UCR.


BERISSO, Agosto 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) En esta segunda parte de la entrevista a los concejales Ana Lara, José Méndez y Jorge Nedela, del interbloque Frente Amplio UNEN, BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) inquirió sobre la labor del Concejo Deliberante de cara a la próxima sesión que se realizará este martes.

Inicialmente, ante la pregunta por la polémica que causó la modificación de una ordenanza sobre los fondos educativos que llegan al municipio, Nedela no quiso ahondar, alegando que la problemática por el Larrain tiene más peso y es la que más debe preocupar y ocupar a los concejales.

Por otra parte, sobre la ordenanza en la que está trabajando la multisectorial de Berisso en relación a la baja calidad en el servicio del transporte urbano, Méndez introdujo: “Llevo en la Comisión de Transporte y Tránsito los dos años anteriores de mi gestión y en esta vuelvo a estar”.

“Es un tema que nos interesa a todos y creemos que para el reordenamiento del tránsito se deben dar las condiciones previas necesarias como la señalización, los controles, la información pública. Se han dado pasos importantes como la creación de la Comisión de Ingeniería y Tránsito, en la que vamos a estar representados los bloques, el Ejecutivo, Faltas, la Dirección de Tránsito”, explicó.

Y objetó: “Hemos manifestado desde nuestro bloque infinidad de veces que se estudiara el tema, pero cada vez que lo vamos a discutir nos encontramos con gente enquistada en determinados puestos de la Provincia que hace oídos sordos a todos los pedidos”.

Luego, ejemplificó que “desde la Escuela Agraria nos pidieron que el micro que pasa por la puerta, que salía a las 5:20 horas desde el fondo, llegara más o menos 5:30 a la puerta para llevar a los alumnos, pero el micro no llega y los chicos caminan en invierno con oscuridad al costado de la ruta. El transporte público no está al servicio de la ciudad”.

En tal sentido, sobre la ordenanza que Justo González presentó en su época como concejal (1998), la cual preveía la necesidad de crear una línea de transporte propia de la ciudad, y que al momento de reclamar su desarchivo el HCD se encontró con que se había perdido, Méndez alegó: “Las condiciones edilicias no son las mejores y a veces se usan como archivo distintos lugares”.

Obras Públicas

Con respecto a la situación de las obras hidráulicas en la ciudad, tema que volvió a escena en los últimos días, Nedela expuso que “tuvimos una reunión a instancias de un proyecto que habíamos presentado para que viniera el secretario de Obras Públicas a dar explicaciones”.

“Tuvimos dos lluvias seguidas, el 5 y el 12 de julio, que no fueron de gran intensidad pero provocaron anegamientos en varios puntos concretos de la ciudad como 164 de 27 a 30, Villa Progreso, Villa Argüello, o 13 y 160”, enumeró.

Seguidamente, señaló que “las explicaciones para que nosotros se las transmitiéramos a los vecinos fueron que hay que esperar a que se terminen las obras. Por ahora, según el propio secretario van a tener que aguatar el agua los vecinos porque las obras van a finalizar en aproximadamente un año. Pero es lo que venimos escuchando desde hace rato, sobre todo con el Watzenborn”.

Por su parte, Méndez relató la visita del subsecretario de Planificación y gestión de la Obra Publica Rubén Vicente, a la Comisión que integra: “La temática central fue la resolución hidráulica de La Bajadita, para la cual faltan algunas cosas, el agua que baja por la 13 también tendrá una resolución distinta. A partir de la nota de un vecino de la zona dijo que en un mes íbamos a tener una solución”.

Hospital Larrain

Hacia el final de la entrevista, el edil Méndez quiso expresar unas palabras respecto de la situación que se vive en el nosocomio local, como en tantas otras instituciones de la provincia.

“Quizás debamos sentarnos a discutir los grandes problemas de la salud en la Argentina hacer una discusión política profunda. En la Argentina no faltan recursos para la salud pública, los recursos son muy buenos, amplios, pero se ejecutan muy mal”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios