Teatro

“La mujer justa”, la novela sobre el escenario

Arturo Bonín.
Arturo Bonín.
Hugo Urquijo.
Hugo Urquijo.


BERISSO, Agosto 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la presentación de la obra de teatro “La mujer justa”, este viernes en el salón de Bomberos Voluntarios, Arturo Bonín y Hugo Urquijo hablaron sobre la adaptación de la novela para llevarla al teatro.

Este espectáculo cuenta con una narración muy particular: tres grandes relatos que cuentan una misma historia desde las distintas voces protagonistas pero que sólo interactúan uno con otro con alguna palabra o mirada.

El argumento narra la historia de una mujer casada (Graciela Dufau) que encuentra una cinta violeta en la billetera de su marido (Arturo Bonín) y esa cinta le permite descubrir la historia de su oculta pasión por una joven de clase humilde (Victoria Onetto).

“Es un texto maravilloso, Sándor Márai fue un autor descomunal, fue un premio nobel, una persona que comprende mucho el alma humana y no hay diferencias acá. Nosotros podemos hacer esta obra en cualquier ciudad, en cualquier latitud que es absolutamente comprensible, de todo lo que le pasa al ser humano por adentro cuando cree que llega al amor”, expresó Arturo Bonín.

La novela fue adaptada por Graciela Dufau y Hugo Urquijo, quienes también actúan en la obra y en el caso de Urquijo, es quien además la dirige.

“Es un texto que no es fácil, que tiene teatro y narración, que va y viene con los tiempos. Hay reconstrucciones de historias, se menciona algo de historia y después se ve lo que pasa. Hay una novela detrás de este espectáculo, no es originalmente una obra de teatro”, contó Urquijo.

Por su parte, Bonín dijo que “este es un trabajo medular que han hecho Hugo Urquijo y Graciela Dufau, es una novela que tiene 360 páginas y han hecho una adaptación de esto que se hace comprensible todo”.

El director de la obra contó que del centenar de páginas que contiene la novela original, el libreto de la obra sólo quedó en treinta y ocho hojas. “Así que este trabajo yo creo que fue el más arduo para mí. Más que dirigirla, fue más arduo adaptar este libreto al teatro”, reveló.

Arturo Bonín fue convocado para cuando Dufau y Urquijo ya tenían doce versiones realizadas de la obra y cuando la estrenaron, ya era la adaptación número catorce aunque después de tres años en cartelera, la siguen modificando.

“Yo he leído la novela hace muchos años, después cuando me convocó Hugo la volví a leer. Cada tanto hacemos una pequeña adaptación de alguna palabra, un texto, una interacción”, contó Bonín.

Respecto de la interacción que menciona, es uno de los puntos más visibles e importantes de la obra. Como cuenta Arturo Bonín, “hay un actor sentado al costado pero hay una mirada, hay un algo que denuncia que está pasando algo ahí sin que se diga una palabra. Yo creo que esto tiene que ver con la comprensión a la que hemos llegado a acceder gracias a la dirección de Hugo de este texto y de la interacción que hay entre nosotros”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Victoria Onetto.
Victoria Onetto.
Graciela Dufau.
Graciela Dufau.

Comentarios