En Berisso

Campaña solidaria para los hermanos chaqueños

Pablo Meza, presidente de la Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires.
Pablo Meza, presidente de la Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires.

BERISSO, Abril 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) El presidente de la "Fundación Chaco", y la Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires, con sede en Berisso, Pablo Meza, en conjunto con la Coordinación de Juventud y la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Berisso, dialogó con la prensa de la región en torno a la campaña de donaciones que están llevando a cabo conjuntamente con la comuna local.

¿Qué actividades están llevando a cabo hoy en día?

Desde la Casa del Chaco de la provincia de Buenos Aires, conjuntamente con la Fundación Chaco y la Municipalidad de Berisso, estamos recolectando ropa en buenas condiciones en las distintas localidades de la región. Es decir, La Plata, Berisso y Ensenada, como así también en Quilmes y Florencio Varela. Es por ello que estamos pidiendo y solicitando la colaboración de las personas que puedan donar y/o colaborar en la campaña para el Chaco. Se reciben ropas, calzados, colchones, frazadas, útiles escolares, guardapolvos, libros, etc. 

Esta campaña finaliza el 13 de mayo, ya que el camión con acoplado viene el 15 de mayo, que si Dios quiere esperamos mandar a las localidades chaqueñas de Miraflores, Juan José Castelli y también Misión Nueva Pompeya, donde está lo grueso de la comunidad Toba.

Esto va dirigido a toda la gente que vive en esa zona, en situación deplorable, a quienes queremos ayudar como venimos haciéndolo hace 15 años, con distintas campañas de ayuda solidarias.

¿Cuál ha sido el resultado de las últimas actividades que hicieron?

Nosotros hicimos la última campaña el año pasado, para la zona de El Impenetrable chaqueño. Después hicimos otra este año, rápidamente, conjuntamente con la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Cultura de Berisso, con la ayuda de la Municipalidad de Ensenada. Fue una donación importante. Todo por la gran crecida que tuvo el río Paraná, que provocó fuertes inundaciones a principios de enero. Creo que el 16 o 17 de enero cerramos la campaña y la empezamos el 3 o el 4.

Ustedes suelen trabajar en paralelo con la municipalidad de Berisso ¿Cómo integran la labor?

Generalmente lo primero que pedimos es el apoyo de la Municipalidad y siempre ponen la logística, ya sea los camiones para retirar las cosas o los teléfonos de las delegaciones municipales para atender las consultas.  Se reciben las donaciones en el Gimnasio Municipal de calle 169 entre 9 y 10 o la dirección donde recibimos las donaciones y guardamos todos es 166 entre 9 y 10, ex Sindicato de la Carne, hoy la mutual 10 de junio y también en el club Villa San Carlos. Los teléfonos de contacto son 4611687 y 15-4315336; esto es Berisso, mientras que en la Ciudad de Quilmes: Avenida 12 de Octubre y Avenida La Plata, Campos del Plata; FM Gonza 101.5  en la Calle: 809 entre 898 y 899

En la ciudad y el Conurbano trabajan muchos coterráneos y comprovincianos de distintas provincias del Norte, de distintos lugares de la provincia, por eso existe un fuerte lazo entre Berisso y Chaco.

Justamente la ciudad de Berisso y la chaqueña de Juan José Csatelli existe una Hermandad entre los Pueblos, como lo existe entre la ciudad de Machagai y La Plata, esto es por el mismo trazado de las ciudades.

Suelen trabajar mucho con el secretario de Gobierno, Ángel Celi...

Sí, con el amigo Ángel Celi siempre estamos trabajando juntos en estos temas solidarios, como así también con el jefe distrital Berisso el comisario inspector Sergio Grobly, cada vez que hacemos una actividad lo ponemos al tanto al secretario de Gobierno y después, por supuesto, al intendente Enrique Slezack. A veces es a través de él que le llega al intendente y, desde ahí, siempre se apoyan fuertemente estas iniciativas. (www.BerissoCiudad.com.ar)

 

Comentarios