Candidato de PODEMOS

Caraballo: “La Terminal de Contenedores creará 200 puestos de trabajo pero Swift perdió miles”

José Luis Caraballo pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
José Luis Caraballo pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Septiembre 27 (www.BerissoCiudad.com.ar) El candidato a concejal en la lista del Frente PODEMOS, José Luis Caraballo, compartió la mesa de trabajo con el equipo de BerissoCiudad en Radio, para debatir algunos de los temas centrales de la campaña electoral para las legislativas del 27 de octubre: inflación e inseguridad.

¿Qué opinión te merecen los dichos de la candidata massista Mirta Tundis? Quien durante una visita en La Plata criticó el proyecto del 82 % móvil para los jubilados…

Entendemos que el proyecto era un avance, después habría que verlo más detalladamente pero no es una excusa para haberlo vetado. Hay trabajadores que ya perciben el 82 móvil, como en la provincia de Santa Fe.

Lamentamos que la Presidenta en su momento lo haya vetado, pero no compartimos los dichos de que sea un proyecto mentiroso, aunque obviamente creemos que debe necesitar algunas modificaciones.

El Gobierno divide al pueblo, saca de una caja y mete en otra, por ejemplo alegaba que si entregaba la Asignación Universal Por Hijo no podía pagar el 82 % móvil y entendemos que eso es mentira. Por eso este reclamo va a estar representado en el paro del 10 de octubre.

¿Cómo evaluás la posible baja en la edad de imputabilidad?

La inseguridad es un tema que nos duele a todos. Con los compañeros siempre hablamos de que los países más seguros son aquellos en que el costo de vida está resuelto en lo principal: trabajo, salud, educación.

Año a año se han creado cárceles se ha invertido en insumos para la policía pero la situación no se resolvió.

Por eso creemos que tiene que ver con poner mano dura contra el narcotráfico, trabajar en serio. Hoy se ha modificado la gendarmería que debe estar custodiando las fronteras, pero la Argentina es un colador, porque entra quien quiere.

Los chicos no nacen con intención de delinquir, las políticas tomadas son las que los convierten y eso es lo que debemos cambiar.

Por supuesto que en las situaciones específicas de los jóvenes que participan de la delincuencia debe haber un seguimiento, pero los que tienen problemas de adicción deben recibir un tratamiento gratuito obligatorio e inserción en el estudio, en oficio mediante becas de capacitación.

Por otro lado tenemos que reabrir las fábricas, si bien en un período de estos 10 años de modelo ha habido una reactivación, no fue una reindustrialización de la Argentina.

La Terminal de Contenedores por ejemplo creará unos 200 puestos de trabajo, pero Swift perdió miles de puestos que tenemos que recuperar.

Nosotros tenemos alrededor de 100 compañeros en Berisso que participan de las cooperativas Argentina Trabaja y es bienvenida esa política pero no resuelve el problema de la desocupación, es un paliativo.

Conocemos que hay fábricas que han empezado con el recorte de las horas extras o las suspensiones, por ejemplo en la producción de lácteos que cada vez se concentra más.

En la región es cada vez más difícil la producción frutihortícola, por eso la Asociación de Medieros y Afines, el principal abastecimiento de la región, va a participar de la marcha del 10 de octubre, planteando la necesidad de un precio mínimo sostén.

Prestándole atención a este sector, además de puestos de trabajo se podrá generar una baja de precios de la canasta familiar, hablando sólo de la región y por supuesto que tenemos proyectos a nivel nacional.

En Ensenada, propusimos cobrarle a las cuatro grandes empresas un mínimo impuesto a las ganancias del 0, 01 % para crear un fondo que permita bajar el pan a 10 pesos.

Queremos trasladar el proyecto a Berisso pero para eso haremos un estudio serio, por las variables no son las mismas en las dos ciudades.  (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios