BERISSO,
Septiembre 27 (www.BerissoCiudad.com.ar) Ayelén Viteri Gustinoff, reina de la
colectividad búlgara y Ana Gargoloff,
secretaria de la asociación, compartieron la mesa de trabajo de BerissoCiudad en Radio participando de
la columna especialmente dedicada a la Fiesta Provincial del Inmigrante, de la
mano de Aniela Remorini.
Ayelén ¿Qué significa para vos la Fiesta
provincial del Inmigrante?
Viteri
Gustinoff: Es un momento que esperamos todos y por el que trabajamos todo el
año, yo hace nueve años que bailo en el ballet Sedianka y también estoy en la
comisión directiva como vocal. Estuvimos cocinando y pintando el edificio de
nuestra colectividad.
La
verdad es que el reinado me tomó por sorpresa porque iba a ser otra chica la
reina pero desistió. Yo había sido reina hace tres años pero ahora siento que
lo disfruto más, sobre todo porque nos hicimos amigas todas.
Tenemos
que ensayar mucho, con el baile de la reina, el traje típico. Sin nervios pero
con mucha ansiedad.
Gargoloff:
Es muy importante, tenemos que estar planificando todo durante el año para que
la participación de la colectividad sea casi perfecta. Nos vamos adelantando
para que llegue el día sábado y disfrutemos de la fiesta nosotros también.
Siempre
hay cosas que mejorar, se va logrando con la participación de todas las
colectividades para ir innovando.
En
nuestro stand habrá mucha comida y de buena calidad, hecha por la gente de la
colectividad. Los chicos del conjunto de baile participan muchísimo en la
elaboración. Trataremos de renovar el stand, adornarlo de otra forma.
¿Qué actividades se realizan en la
colectividad durante el año?
Gargoloff:
Hay cursos de idioma y después la gente también puede acercarse y aprender a
bailar. Asimismo, a través de las actividades también nos entrelazamos con las
otras colectividades de la ciudad.
¿Qué opinan de las propuestas de que la
fiesta se convierta en nacional y que dure todo el año, mediante diferentes
actividades?
Gargoloff:
Creo que las colectividades estamos preparadas para eso, pero necesitamos un
poco más de empuje.
¿Cuáles son las comidas y los bailes
típicos de Bulgaria?
Viteri
Gustinoff: A mí me gusta el Banitsa, que se realiza con masa filo y tienen un
relleno de ricota, huevo, verdura o pollo. También es muy rico el kebab de
pollo o carne.
En
cuanto a los bailes, tenemos muy variados en cuanto a pasos y región. A mí me
gusta mucho uno de la región de los shopes, que es con pasos rápidos y muy
variados.
También
está la rachenitsa que se baila en pareja, después bailes solo de mujeres como
uno que hacemos en la colectividad dedicado a la primavera. Es muy rápido y
tiene pasos variados, además de que la música es muy alegre.
Este
domingo a las 18:30 vamos a estar bailando con el conjunto Sedianka y
estrenaremos una danza nueva que es de saludo final. Tenemos en la colectividad
tres conjuntos de baile: infantiles, juveniles y adultos.
¿Por qué la gente debería asistir a la
Fiesta provincial del Inmigrante?
Gargoloff:
No todo es baile y comida, cuando la gente se acerca al stand y pregunta qué
es, nosotros ya estamos mostrando nuestro país a través de la comida, se
produce un intercambio.
Además
tratamos de poner artesanías, posters con paisajes de nuestro país. La fiesta
es una puerta abierta para conocer a otros países.
Viteri
Gustinoff: Está bueno que la gente se interese por su ascendencia y venga a
consultar porque todos somos descendientes de otros países, tenemos nuestras
raíces. (www.BerissoCiudad.com.ar)