BERISSO, Septiembre 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) El concejal y candidato a intendente por el Frente Progresistas, Osvaldo Casellas, presidente de la Comisión de Tierras del Concejo Deliberante, se refirió a las dificultades que están poniendo en peligro la implementación de un barrio ProCreAr en la ciudad.
“Sería lamentable que la ciudad no pueda aprovechar la construcción de un barrio ProCreAr, con todo el beneficio que ello significa. Es la solución al déficit de vivienda de más de 200 familias”, enfatizó el edil vecinalista.
En tanto, señaló que el proyecto en cuestión implica “la construcción de 200 casas de manera ordenada, con la debida inscripción de obras, y los posteriores tributos municipales de manera regular. Sumado a la activación económica que las construcciones generarán, respecto al consumo de materiales y la contratación de mano de obra. Podría ser el punto de partida hacia un crecimiento ordenado de la ciudad”.
“El ProCreAr ha dejado en descubierto dos cuestiones que fueron ignoradas por mucho tiempo: que hay una porción de la población que padece déficit habitacional pero es financieramente capaz de afrontar un crédito hipotecario a tasas racionales y que las políticas de Estado en relación a la generación de suelo urbano, orientado a un crecimiento ordenado de la ciudad han sido nulas o escasas”, advirtió Casellas.
“¿Cuántas políticas no se pueden aplicar por falta de capitales inversores?”, se preguntó y luego aclaró que “este no es el caso, los vecinos tienen esperando en el Banco Hipotecario un crédito para comprar un terreno y construir su casa. Hay una fracción de tierra a la venta, el Estado debe lotearla y financiar las obras de infraestructura”.
“Luego el vecino le paga al Estado el terreno y las obras con el préstamo del Banco Hipotecario (que es un banco privado). Es solo gestión, y un financiamiento por poco tiempo, pero mayoritariamente gestión. Y es el propio Estado, que subsidia y financia en muchos casos objetos suntuosos o de lujo, como LCD, con la intención de generar consumo, como no va financiar suelo urbano para satisfacer al ciudadano del derecho universal a la vivienda”, ejemplificó.
Así las cosas, planteó: “consideremos que existe un grupo inversor, que está dispuesto a invertir millones en Berisso para construir más de 200 casas ¿Cómo no defender a muerte esa inversión? No comprendo cual sería el inconveniente de que cientos de vecinos dejen de alquilar, y que otros tantos mejoren su calidad de hábitat y no requieran más la asistencia del Estado”.
“La ciudad tiene un déficit habitacional muy grande. Y no es porque lo diga yo, lo dicen estudios desarrollados por la Universidad, y está a la vista de todos los vecinos. Además lo certifican las últimas noticias relacionadas a la entrega de las viviendas de Villa Progreso, la toma de terrenos e intento de desalojo, y el reclamo de los beneficiarios del ProCreAr”, añadió el aspirante a jefe comunal.
“Y esta precariedad habitacional aumenta cada día, con tomas de tierra, asentamientos, construcciones irregulares o en lugares no aptos, falta de servicios, compra venta de terrenos y propiedades sin la documentación reglamentaria, etcétera”, mencionó.
Y sentenció: “no es un tema menor, y es necesario abordarlo de una manera integral, porque en esta problemática de un hábitat de mala calidad es donde se gestan otras problemáticas relacionadas con la seguridad, la salud, la educación”. (www.BerissoCiudad.com.ar)