Balance del operativo

Casi 9 mil berissenses cuentan con DNI nuevo

Juan Ignacio Mincarelli, en diálogo con BerissoCiudad.
Juan Ignacio Mincarelli, en diálogo con BerissoCiudad.

BERISSO, Septiembre 04 (www.BerissoCiudad.com.ar) Juan Ignacio Mincarelli, director nacional de Capacitación Política del Ministerio del Interior y referente de la agrupación Única, habló en BerissoCiudad en Radio, sobre los nueve días que las unidades móviles para tramitación de DNI y pasaporte estuvieron en la ciudad.

“Finalizó el plan documentario en la ciudad, con un balance ampliamente positivo, 8.775 vecinos pudieron hacerse en DNI en estos 9 días, y 697 sacaron sus pasaportes, por eso estamos muy contentos. Por una decisión del ministro (del Interior, Florencio) Randazzo, nuestra y de la Municipalidad pudimos extender la duración del plan, unos días y justamente en estos días fue cuando más documentos se hicieron. Y con estos casi nueve mil documentos, sumados a los 25 mil que hicimos en los últimos años, ya estaríamos cubriendo casi la mitad de la población berissense”, informó Mincarelli.

“También hay datos interesantes como haber podido hacer 500 documentos por día con los camiones en las calles, después hubo camionetas en los barrios El Carmen, Villa Progreso, Villa Argüello, entre otros, para que los vecinos de la franja también pudieran hacerse el documento”, remarcó.

Además, ponderó que “el dato más importante es que 488 personas con capacidades diferentes o con algún tipo de discapacidad, pudieron hacerse en DNI ya que había carpas para que pudieran acceder más fácilmente. Por último, también quiero destacar que fue muy mancomunado, muy bueno el trabajo entre el municipio y nosotros”.

“Hay medios de comunicación que frente a un hecho político que llega a casi diez mil berissenses le dieron una cobertura menor, sobre todo los medios gráficos, y debería haber informado las cosas como correspondían, y no por ejemplo, informar que el plan terminaba el viernes cuando en realidad sabían que se extendería hasta el lunes siguiente, con eso me refiero al Semanario El Mundo de Berisso”, advirtió Mincarelli.

***

Queremos aprovechar para hablar de un tema que está siendo muy tratado a  nivel nacional, por un lado la participación de La Cámpora en las escuelas, con el proyecto Héroe Colectivo, y el cuestionamiento de la oposición, que no ve con buenos ojos la intromisión de la política en los colegios. ¿Qué opinión podés dar al respecto?

Lamentablemente en este país hay muchas oposiciones pequeñas y no hay alternativa que se ofrezca como posibilidad a nuestra propuesta de gobierno y eso no es bueno para la democracia, creo que la gente tiene que tener la posibilidad de elegir, cosa que hoy en la Argentina, no esta pasando. En segundo lugar, el ingreso de la política a las escuelas secundarias y por ende a las familias, me parece saludable, hubo muchos años en el país en los que no se podía discutir porque te hacían desaparecer.

Y me parece que lo que se esta discutiendo todos los días es una Argentina que tiene que ver con los cacerolazos en los barrios porteños porque les cortan la novela ‘Graduados’, para que hable la Presidenta, o los que no pagan el impuesto inmobiliario, cerca de once mil personas que viven en countries, que no tributan como corresponde. Y esta la otra Argentina que tiene que ver con los que queremos que haya mayor igualdad, mayores derechos para las minorías y que los jóvenes puedan expresarse.

¿Qué nos podés decir con respecto al proyecto que ya está en el Senado para ser analizado, sobre la votación de jóvenes desde los 16 años?

Hay dos proyectos, uno es del senador Aníbal Fernández y uno que es de la diputada Corregido, y lo que establecen los anteproyectos de ley en este caso es igualar la categoría de votantes entre las personas mayores de 70 años y los chicos de 16 a 18 años, o sea que ellos elijan si quieren o no ir a votar. En Brasil esto se efectúa hace más de 20 años, en Chile y Uruguay se está tratando el tema para poder implementarlo.

Me parece bueno que se amplíen los derechos, después la discusión de si un chico está o no está capacitado para votar es otra cuestión, creo que no hay que generalizar, hay mas de dos millones de jóvenes en condiciones de votar, ojalá se implemente en las próximas elecciones y estos jóvenes puedan elegir si ir a votar o no. En las mismas escuelas pasa, que hay chicos con mayor criterio político que muchos militantes avanzados, y a la vez hay tanta gente grande que no tiene criterio para estas cosas, que la verdad está mal no ampliar esta elección para todos aquellos que quieran ir a votar.

Por un lado el radicalismo quiere que se implemente esta medida pero en el 2015, el PRO está en contra porque supone que todos los votos vana  ir al oficialismo, después De Narváez no está de acuerdo porque las encuestas le dirán que no tiene que estar de acuerdo y el FAP sí está de acuerdo.

Este debate me hace acordar a cuando se analizó la posibilidad de que votaran las mujeres, y hubo muchos que opinaban que si las mujeres votaban durante su ciclo menstrual iban a elegir cualquier cosa, y la verdad esto es totalmente incongruente. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios