BERISSO, Noviembre 17 (www.BerissoCiudad.com.ar) En la Casa Radical de Berisso se llevó a cabo una charla debate bajo la consigna “Fortalezas y debilidades de la reforma educativa en la provincia de Buenos Aires”. El panel estuvo integrado por la profesora Silvia Moreno y el Prof. Sergio López, miembros de la Comisión de Educación del Comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires; también conformaron este panel el Prof. Darío Coletto secretario gremial de Suteba Berisso y el Prof. Eduardo Prieto secretario de Organización de Suteba Berisso.
El presidente de la UCR de Berisso Ing. Raúl Murgia realizó la apertura y dio la bienvenida a todos los presentes agradeciendo especialmente la presencia de los representantes de Suteba Berisso y remarcó la importancia de discutir sobre temas tan trascendentales como lo es el de la educación. Jorge Nedela se encargó de presentar un material en power point con los aspectos más relevantes de la reforma educativa en la provincia de Buenos Aires.
Luego tomó la palabra la Prof. Moreno quien sostuvo que “el problema de esta reforma es su implementación” y se preguntó “¿quién garantiza esa implementación, quién garantiza la calidad? Y frente a la cuestión de lo inclusivo se preguntó si consiste en dar un plato de comida o que todos salgan sabiendo. Y agregó “nos les creo porque son los mismos desde 1987”.
Por su parte Darío Coletto de Suteba Berisso sostuvo que “venimos de la lucha contra la reforma de Duhalde. Puede ser que esta sea una reforma comparable a una cáscara vacía pero hay que darle contenido, nos resistimos a decirle reforma” En otro pasaje de su exposición sostuvo que la “escuela no es violenta sino que la sociedad está violenta”. “Para quienes queremos la escuela secundaria: sólo para los que pueden o para todos? Tenemos esperanza en la lucha y no debemos renunciar a la utopía de enseñar”
Prosiguió Sergio López de la Comisión de Educación del Comité UCR Pcia. De Buenos Aires y luego de hacer referencia a Berisso como ciudad de trabajadores planteó que la “educación es una forma de brindarle herramientas a los jóvenes para la vida” e hizo una distinción entre inclusión social y la inclusión educativa: en la escuela si hay que dar de comer también hay que educar” “No hay que confundir promoción social con inclusión escolar. El Estado debe garantizar acceder a la escuela y que aprenda”
Finalmente el Prof. Floreal Prieto de Suteba Berisso comenzó sus palabras remarcando su procedencia de la militancia gremial en Suteba y que integran la CTA “que es un modelo sindical popular, nacional y democrático. Creemos en la organización de los trabajadores” Resaltó la importancia de estos encuentros en donde debemos “reconocernos en la pluralidad y las diferencias, hay que crear otra cultura política: la del diálogo” Con respecto a la nueva ley de educación sostuvo que “no es la mejor ley pero es lo mejor que se pudo conseguir” “Hay que influir en el Estado para que sea una buena ley”.
Además estuvieron presentes en esta reunión el titular de la UCR de La Plata y diputado provincial electo Sergio Panella, el ex Senador Carlos Pérez Gressia, el concejal electo de Quilmes Fernando Pérez Gressia, María Teresa Elío secretaria adjunta de Suteba Berisso, junto a muchos jóvenes, padres, docentes y directivos de distintas instituciones que se encargaron de abrir el debate con los panelistas. (www.BerissoCiudad.com.ar)