Tensión

Cierre sorpresivo en Acerías Berisso: 40 familias sin trabajo y fuertes cruces entre empleados y la empresa

Fábrica paralizada.
Fábrica paralizada.

Una profunda preocupación se vive entre los trabajadores de Acerías Berisso, ubicada en 128 entre 61 y 62, luego de que la empresa cerrara sus puertas sin previo aviso, dejando a 40 familias sin su fuente laboral.

Según relataron los empleados, la decisión empresarial tomó por sorpresa a todo el personal, que desde hace semanas venía denunciando problemas de gestión, malas condiciones de higiene y demoras en los pagos.

“La empresa cuenta con más de 70 años de vida, esta gente nueva se presentó y se acercaron como socios, ellos venían como expertos, pero vinieron con un método extraño. Está yendo mal por la mala gestión y el gasto que se está haciendo. Alguien se tiene que hacer cargo, la culpa no es del trabajador”, expresó uno de los delegados, quien además señaló las precarias condiciones laborales: “El baño y el comedor están en las peores condiciones, el baño se tapa y no tenemos comodidad. Esto es por el mal manejo de los que están arriba”.

El delegado también remarcó que la empresa adeuda un mes completo de salario y que los intentos de despido se están dando sin indemnización, con propuestas de pago en cuotas.

“Los paros siempre fueron por despidos sin causa. Nosotros queremos trabajar, pero en condiciones dignas. El derecho del trabajador es cobrar. Somos 60 trabajadores y estamos todos en la misma situación”, añadió.

Desde el lado empresarial, uno de los directivos consultados por BerissoCiudad explicó que la situación económica y los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, viene de siete paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. El trabajo está, pero las medidas gremiales hacen que la producción no sea la mejor. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”, expresó.

Además, indicó que la firma asistió en reiteradas ocasiones al Ministerio de Trabajo sin encontrar una solución: “Yo fui siete veces, no hay empresa que aguante de esa manera. Así no se puede seguir. Gerosa decidió no continuar; en estas circunstancias no se puede. Hubo un acuerdo con el Ministerio, pero la verdad es que nos tomaron la planta, ingresaron de manera ilegal al establecimiento”, afirmó el directivo.

Mientras tanto, los trabajadores mantienen la expectativa de una respuesta oficial del Ministerio de Trabajo y esperan una instancia de diálogo que permita recuperar los puestos laborales.

Comentarios