El sabonim Aníbal Fernández visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para realizar un balance del 13° Torneo de Taekwondo ITF de Berisso, un evento que recuperó su lugar en el calendario deportivo tras seis años de ausencia y que superó ampliamente todas las expectativas: más de 300 competidores, alrededor de 400 entradas vendidas y un pico cercano a mil personas dentro del gimnasio municipal.
En principio recordó que el último torneo se había realizado en 2019 y que la pandemia obligó a suspender actividades masivas. “La Federación ya nos venía pidiendo volver. Berisso es un punto fuerte del taekwondo en la provincia”, señaló.
”A comienzos del año, cuando se anunció el calendario oficial, los instructores y el equipo de trabajo decidieron reactivar la competencia local y fijaron fecha para el 16 de noviembre. Lo empezamos a trabajar con tiempo y el resultado superó lo que muestran las fotos”, dijo.
El evento integró el calendario oficial de la Confederación Argentina de Taekwondo ITF, lo que implicó cumplir numerosos requisitos técnicos y logísticos. Seis áreas de combate de 6x6 metros, sistema electrónico completo, incluidas inscripciones online y televisores de marcación, más de 60 árbitros y jueces, médico y equipo técnico en sala. “Es lo mismo que se usa a nivel internacional. Trajimos un torneo de ese nivel a la ciudad”, destacó.
La convocatoria superó las expectativas y participaron atletas de más de 30 localidades de la provincia, además de delegaciones de La Rioja y Salta. Además, se realizó una competencia de taekwondo adaptado con 22 competidores, convirtiéndose en uno de los torneos con mayor participación del año.
“El torneo se desarrolló en una sola jornada, comenzó a las 9 de la mañana, tuvo su acto de apertura a las 12.30 y finalizó cerca de las 18 horas, tal como se había planificado para permitir el regreso de las delegaciones que viajaron largas distancias. Cumplimos con todo. Muchos padres nos escribieron agradeciendo la energía positiva y el ambiente familiar”, relató.
Consultado sobre el interés creciente de niños y jóvenes, Fernández señaló que el taekwondo es hoy, después del fútbol, uno de los deportes más practicados en la ciudad. “Son más de 200 chicos entre todas las sedes. La idea es llevar el deporte a la periferia para que todos tengan acceso, incluso quienes están complicados económicamente”, expuso.
El sabonim explicó que organizar un evento así implica una inversión importante. “Apostamos a que los chicos vivan una competencia de alta calidad sin tener que viajar a otro lugar. Es un esfuerzo grande, pero vale la pena”, indicó.
“El cierre de año llegará con múltiples compromisos: viajes a Necochea, Quequén y La Rioja, exámenes de cinturones de color y negros y la tradicional fiesta de cinturones negros que se realiza a fines de diciembre. Además, estamos planificando la pretemporada y la posibilidad de llevar a los chicos una semana a Quequén”, expresó.
Por otro lado, Fernández se refirió a su reciente incorporación como coordinador. “Berisso tiene muchísimos deportistas de elite. Queremos que no tengan que migrar a otras ciudades y brindarles acompañamiento profesional”, observó.
“No quería descuidar mi actividad principal, que es el taekwondo. El diálogo con el intendente Fabián Cagliardi se retomó en un acto de fin de año y comenzamos nuevamente a trabajar, ahora en un rol vinculado a los deportistas de la ciudad. Siempre hablamos con respeto. Cada uno dijo lo que tenía que decir y seguimos adelante. Hoy el objetivo es acompañar a los deportistas de Berisso para que puedan crecer acá”, concluyó.