El Consejo de Distrito del Partido Justicialista de Berisso y el Interbloque de Concejales del FPV PJ-Frente Peronista Berissense, manifiestan su firme repudio y expresan su preocupación a una serie de decisiones, medidas, y declaraciones que al cumplirse 6 meses de gestión reflejan cabalmente la impronta antipopular del Gobierno del PRO/Cambiemos que lidera Mauricio Macri y su correlato en la Provincia y en nuestra ciudad.
Ratificamos que fuimos, somos y seremos respetuosos de la voluntad expresada en las urnas, pero no podemos permanecer en silencio ante lo que consideramos un feroz avasallamiento de los derechos reconquistados en los últimos 12 años y un violento embate contra nuestras banderas históricas de Justicia Social, Soberanía Política e Independencia Económica.
Aunque pretendan revestir sus gestos políticos con maquillaje que oculte o minimice el profundo impacto del ajuste, la inflación, los despidos y la recesión, no cabe ninguna duda en que Macri gobierna para los ricos, para el mercado, para los empresarios de la economía concentrada y como si fuera poco coquetea con los militares como histórico garante de las clases dominantes, derogando un histórico decreto de Raúl Alfonsín, que limitaba la autonomía de las Fuerzas Armadas supeditándolas al Gobierno civil y democrático.
Mientras tanto, los ataques a la libertad de expresión, sostenidos por los grandes monopolios mediáticos más preocupados por sumar capítulos a la novela de la pesada herencia que de dar cuenta del sufrimiento de nuestro pueblo, se materializan en la derogación por decreto de la Ley de Medios, en el acallamiento de voces críticas y en las amenazas de penas de cárcel para quienes difundan información sensible a los intereses de los poderosos.
En nuestra ciudad, la gestión (o ausencia de gestión) del intendente de Cambiemos, Jorge Nedela se destaca por la incapacidad o carencia de voluntad política de llevar a la práctica todo aquello que pregonaba en sus tiempos de concejal y campaña electoral. Acompañaba los reclamos de los docentes y estudiantes y hoy no afronta la responsabilidad de discutir colectivamente los destinos del Fondo Educativo para orientarlo a la problemática de infraestructura de nuestras escuelas; declamaba la transparencia y hoy focaliza sus energías en ensuciar la honorabilidad de funcionarios de ley, intentando destituirlos sin otros fundamentos que los explosivos argumentos mediáticos que luego no se sostienen en ningún instrumento administrativo con validez jurídica o contable, simplemente para poner funcionarios afines a su pensamiento; continúa con la lógica electoralista posando para la foto sobreactuando el respaldo a las entidades de bien público en su lucha contra el tarifazo de servicios, sin aportar soluciones concretas ni denunciar las decisiones políticas del Gobierno nacional y provincial que facilitan esas medidas que ponen en peligro la continuidad de la esencial tarea social que cumplen las instituciones y clubes.
Criticaba los gastos en masa salarial de la planta política y hoy aumenta la cantidad de coordinadores; manifestaba la necesidad de diálogo con los empleados municipales y hoy varios de sus colaboradores son denunciados por malos tratos y violencia de género mientras se suceden los conflictos por condiciones de trabajo en distintas áreas; en nombre del cuidado del bolsillo de los vecinos obstaculizaba el aumento de las tasas propiciando el desfinanciamiento del Municipio y hoy manifiesta que es imposible encarar obras desde el presupuesto municipal; criticaba la calidad de los servicios y hoy no puede garantizar siquiera la continuidad de la eficiente prestación de la recolección de residuos habituales y No habituales; recorría los barrios y visibilizaba los reclamos vecinales y hoy a 6 meses de su asunción no logró siquiera completar obras que estaban en proceso de ejecución.
En síntesis, ante esta situación crítica, desde el peronismo de Berisso como columna vertebral del Frente para Victoria y los espacios del campo nacional, estamos convencidos que solamente la organización popular y la capacidad de movilización demostrada en los últimos meses en distintas instancias puede frenar el avance contra los trabajadores y el pueblo. Para hacerlo posible renovamos nuestro compromiso con deponer los matices y diferencias para priorizar, consolidar y defender la Unidad en la Acción.
Sebastián Mincarelli - presidente del bloque Frente Peronista Berissense
Adriana González – presidente bloque FpV/PJ
Oscar Colombo – presidente PJ Berisso