BERISSO, Junio 09 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con BerissoCiudad en Radio, el abogado penalista Marcelo Peña se refirió al decreto que comunicó la gobernadora María Eugenia Vidal y que horas después procedió a la cancelación de algunos de sus artículos.
En este marco, el letrado comenzó planteando que “hay una deficiencia en técnica legislativa, se está trabajando muy mal tanto a nivel provincial como nacional. Creo que la intención de la gobernadora es justamente provocar en el seno de la sociedad la idea de que ella está trasparentando todos los cargos públicos, pero por un error de tipeo y mala interpretación buscaron un poco más de un efecto mayor para la sociedad”.
Siguiendo con su postura, el doctor sostuvo que se intentó doblegar el tema de la presentación jurada con una declaración sintética y otra integral, pero por otro lado se afectaba una ley constitucional que trata la libertad de expresión.
“Si ella misma que expresaba que las declaraciones tienen que ser públicas, está esa famosa contradicción que denunciaron los medios que dijeron que por un lado se habla de una declaración pública y por el otro se restringe la labor. Esto generó un error de interpretación, y el grave error fue la técnica legislativa que utilizaron”, aseguró el facultativo.
En cuanto a la diferenciación entre la declaración sintética y la integral, Peña indicó que en esta última se incorpora información por ejemplo del entorno del funcionario en cuestión. Por este motivo manifestó que “desde el artículo 2 lo que hacía era pormenorizar cada uno de los elementos. Porque si vos participas de un sociedad se hace análisis de tus hijos, amigos de tus hijos y eso es lo que intentó la gobernadora de decir que no sea público. Intentó llevar protección a esa esfera de la intimidad, pero por otro lado también dio protección a que este funcionario tenga más protección”.
Cabe destacar que cuando se llevan a cabo actividades fraudulentas justamente lo que se hace es recurrir a familiares o terceros.
“Y en esta línea es que quiso proteger esto por escribanía de gobierno y que se retire a través de una orden judicial, porque si vos como periodista te ponés a investigar y surge esta información, de que un funcionario tenía declarado patrimonio por 20 mil pesos y tenía 2 millones, ese es el límite que puso la gobernadora. No está mal dirigido, pero el error estuvo en la técnica para expresar el decreto”, puntualizó el letrado.
Asimismo, sostuvo que esto limita el derecho del periodista a informar: “si vos te ponés a investigar, perfecto. Pero si vos difundís que el sobrino de Walter Pérez, por ejemplo que era un exalto directivo de ARBA, tiene con tres socios una empresa de manera ilícita y vos lo publicas, ahí está el punto, que te da el efecto suspensivo de pena, porque para haber investigado tenías que tener orden judicial. Pero de ahí la hecho es imposible que pueda llegar a ser sancionado el periodista porque hoy en día cualquier tercero puede denunciar la tenencia de propiedades”.
Punto y aparte se hizo en la charla para dar a conocer que Marcelo Peña es el abogado que denunció por enriquecimiento ilícito a Daniel Scioli. Frente a esto se expresó en función de los dichos de Elisa Carrió, quien mencionó a un extitular de ABSA como testaferro del excandidato a presidente del FpV.
“La denuncia de Carrió apuntó más al lavado de activos, yo no lo tomo como algo que pueda prosperar y que lo hizo por una cuestión funcional. Ella tiene pruebas testimoniales, y documentales solamente derivadas de informes periodísticos, no tiene más”, manifestó el abogado.
En cuanto al decreto de Vidal, que luego se retrotrajo, y a una posible injerencia de las fuerzas de seguridad Peña descartó que esto sea posible.
“Si vos querés atacar a quien puede manejar dinero ilícito no apuntás a la cúpula. Eso va más por ruido que por otra cosa. Conozco grandes efectivos que están a la altura y realmente trabajan por un sueldo. Atrás de las fuerzas de seguridad hay una cantidad de políticos que no les alcanzan los departamentos para tener el dinero que se llevaron. Se apunta al funcionario de seguridad nada más porque es el que está palpable en la calle”, indicó el abogado.
Y amplió diciendo al respecto: “he hablado con efectivos que han hecho muchísimos laburos como jefes de calle, en brigadas, y siempre está que la ciudadanía dude, porque es como los abogados, que piensan que van a venir y mentir. Esto porque tenés antecedentes. Pero hay excelentísimos policías y en Berisso han puesto la cabeza en la función y nunca se lo han reconocido, pero eso sí al policía delincuente que lo metan preso”.
Para cerrar, se refirió a los mecanismos de control asegurando que “están reacondicionando Asuntos Internos, intentando corregir una labor que no es fácil”. (www.BerissoCiudad.com.ar)