BERISSO, Mayo 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) Representando a la ONG ‘Decir Basta’, la comunicadora social Claudia Vivas y la psicóloga Mayra Bahamonde, visitaron el programa BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) donde hablaron, entre otras cosas, del proceso interno que vive una víctima de violencia de género y en relación a ello, cómo ayudarla para que realice la denuncia.
Primeramente, se informó que las denuncias por violencia familiar deben hacerse en la Comisaría de la Mujer (Montevideo y 41) donde existe un gabinete interdisciplinario que “recibe a la víctima y trata de calmarla”.
Luego de la denuncia, se la deriva a ‘Decir Basta’, organización que funciona en la oficina de Bien Público (Montevideo y 9) atendiendo cualquier tipo de dudas relacionadas a la temática principal, de lunes a viernes, entre las 9 y las 13 horas.
Por otro lado, ante consultas por situaciones de violencia, las vías de comunicación son los mensajes de texto al 2214111889.
Las profesionales que integran la ONG, a su vez trabajan en la Unidad Sanitaria del Barrio Villa Argüello, donde brindan contención psicológica. Además, en Berisso hay un servicio de asistencia jurídica y patrocinio gratuito en el Club Alianza de calle 4 entre 153 y 154.
Luego de notificarse los datos básicos que necesita conocer la comunidad berissense, Bahamonde comenzó a definir la violencia de género desde su conocimiento como profesional: “Ser mujer hoy es un factor de riesgo”.
“Trabajar en eso permite pensar en el campo de la prevención a través de dispositivos que visibilicen y sensibilicen la problemática en la sociedad, que siempre estuvo pero hoy empieza a enmarcarse y perpetuarse mucho más”, amplió.
“Cuando hablamos de víctima, hablamos también de un arrasamiento de la subjetividad y la idea de la psicología es rescatarla”, apuntó.
Y sobre su acercamiento a la ONG relató: “Siempre me interesó el campo de la víctima e introducir la perspectiva desde una mirada preventiva psíquica. Hoy estoy trabajando los noviazgos violentos en la adolescencia”.
Con respecto a dicha problemática, Vivas aportó: “Hoy en día lo que atraviesa y determina a los jóvenes es la cultura, pero afortunadamente como son sujetos en construcción también tienen receptividad para el cambio”.
“Están en mejores condiciones para desaprender los roles que una mujer adulta, a la que le cuesta un poquito más”, agregó la titular de ‘Decir Basta’.
Tras mencionar que muchos padres no saben cómo encarar problemáticas como estas, señaló que “siempre hubo una construcción sociocultural de la violencia, en el 96 % de los casos de violencia familiar o de género esa es la razón, el 4 % restante responde a patologías y demás”.
“Ese joven que golpea, lo aprendió en la cultura, a través de la familia, la escuela, etc. Nosotros como ONG hemos avanzado muchísimo en sensibilización, pero aunque hay apertura, también hay resistencia”, lamentó Vivas.
Por su parte, la psicóloga de la institución planteó que “la pregunta es a quién es funcional este sistema de violencia y por qué se hace tanto para invisibilizarlo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)