Este viernes, show de cumbia a beneficio

D’Elía: “Trabajamos para que la inundación deje de ser una realidad y pase a ser una anécdota”

Santiago D'Elía, coordinador del Consejo de Juventud.
Santiago D'Elía, coordinador del Consejo de Juventud.

BERISSO, Abril 19 (www.BerissoCiudad.com.ar) El coordinador del Consejo de Juventud, Santiago D’Elía, fue invitado al programa radial de BerissoCiudad para hablar de las actividades propuestas para los próximos días y el trabajo que realizó su equipo tras la inundación que afectó a toda la región.

Primeramente, se destacó la participación del Consejo en la ayuda solidaria que brindó a los damnificados por el temporal. En relación a esto, D’Elía dijo que “tenemos la satisfacción de que se ha laburado muy bien, de que desde el municipio se ha respondido”.

“Se activaron diferentes líneas de acción para tratar de ayudar a los vecinos de los diferentes barrios más afectados, principalmente la zona de La Franja, desde el barrio universitario hasta el Pasaje de la Hermosura”, informó.

“A las desgracias hay que mirarles el lado positivo y a nosotros nos unió, tanto desde el lado de la militancia como con los vecinos, los centros de fomento, los clubes para hacer un trabajo mancomunado y en conjunto, para que esto deje de ser una realidad para que pase a ser una anécdota”, aseguró.

Y contó que “fue un trabajo arduo, de 11 días de trabajo, desde temprano a la mañana hasta la noche, recibiendo la mercadería que nos enviaban de diferentes municipios, clasificándola y armando las bolsas de comida”.

“Para mí es un orgullo estar a cargo del Consejo de la Juventud, representarlos a nivel institucional, porque no solo hicimos trabajos con la militancia política, sino también con los clubes y entidades extranjeras con quienes realizamos el primer evento en conjunto. Organizamos eventos con bandas de cumbia y rock, con la Cadena Río”, mencionó.

Asimismo, admitió que “juntos es más fácil y dejar de lado las cuestiones que tienen que ver con lo político, funcionó. Sin embargo, el costado malo es que hace falta un plan hídrico en la región, aunque el municipio ya lo tiene trabajado, ya sabe qué obras se necesitan para que no nos volvamos a inundar con el agua que escurre desde La Plata”.

“El proyecto ya fue presentado en tres oportunidades, pero lamentablemente no tuvimos la respuesta que esperábamos. Berisso siempre estuvo en medio del agua que escurre de La Plata y del agua del río”, consideró.

Pero, aceptó que “de todas formas es entendible que los proyectos no se aprueben rápidamente porque en la Provincia hay más de 130 municipios, en Nación hay 2 mil municipios y 23 provincias para atender, hay que reconocer que no somos el centro del mundo”.

“A la Secretaría de Recursos Hídricos y Nación, le sacamos mucho presupuesto con los 200 millones de pesos del terraplén costero, tenemos plan de viviendas y demás obras que se deben seguir complementando”, comentó el funcionario. 

“Lo bueno es que el terraplén costero ya está terminado y ahora necesitamos la cuenca Maldonado, y que se termine la cuenca de Wassemberg para que no se inunde el barrio Obrero. Y para que esto no vuelva a pasar, también se tienen que poner de acuerdo en la creación de la Octava Sección Electoral: La Plata-Berisso-Ensenada”, opinó D’Elía.

A continuación, cambiando el rumbo de la entrevista, se le preguntó cuáles son las propuestas del Consejo para los próximos días, a lo que respondió: “esta misma tarde, a partir de las 5 se realizará un festival de cumbia, aprovecho para agradecer a Marcos Oroná quien junto con el Re Viaje nos acercó una propuesta de juntar a las diferentes bandas de cumbia de la ciudad, además de la participación especial de Tambó Tambó”.

El coordinador anunció que “tocarán Aldana, Meneca, Los Más Chulos, entre otras, y la consigna es que la gente se acerque con un alimento no perecedero, colchones, frazadas, sábanas, agua mineral o elementos de higiene personal”.

“Las donaciones que recaudamos en el evento que realizamos con Cadena Río, las llevamos a Villa Paula, ahora vamos a hablar con la Dirección de Acción Social para ver a dónde llevar las que juntemos hoy”, contó.

Y expresó que “estas son las cosas que a uno lo ponen muy contento, ver un grupo de jóvenes que se acerquen de manera espontánea y quieran colaborar desde el arte, la música. Por eso, les pusimos todo a disposición, lo mismo que a Entidades Extranjeras hace dos semanas”.

Además, adelantó que “el 27 de abril tenemos un festival de rock en el que recibiremos donaciones y seguramente todas las fechas que tengamos hasta fin de año las usemos para seguir ayudando a los afectados”.

 

En relación a eso, D’Elía indicó que siguen habiendo familias que necesitan ayuda: “dejó de llover, la situación se tranquilizó pero en el local de 122 76 y 77 se sigue trabajado, mañana y tarde. Desde el gimnasio municipal se sigue enviando ropa en camiones a los barrios”.

El entrevistado, también mencionó y puso en valor la labor que realizaron los veteranos de Malvinas: “el jueves estuvieron entregando 300 bolsas de comida en diferentes barrios como Villa Nueva, Villa Argüello, Barrio Obrero. Falta poco para que todo esto se convierta sólo en una anécdota, porque el municipio sigue asistiendo desde todas sus áreas”.

Otra de las actividades planteadas por el Consejo será el Baile de la Integración: “como siempre se llevará a cabo el último jueves de cada mes, o sea el próximo, a las 18 horas en Montevideo 10 y 11. Agradecemos a todos los que apoyan esta iniciativa, como el Chino de Pío Baroja que nos presta las instalaciones, al municipio y a los padres de los chicos”.

Finalmente, anunció que desde el Consejo de Juventud se realizarán durante todo el año visitas guiadas: “la semana que viene llevaremos a los chicos de la Escuela Técnica N°1 al Museo del Petróleo en YPF. El 29 de abril, la secundaria N°4 del barrio El Carmen, irá al Puerto La Plata y el 16 de mayo una escuela estará visitando el Astillero Río Santiago”.

“Luego, a partir de mayo haremos una visita guiada a los tres lugares mencionados, para todas las escuelas. La idea es que conozcan la realidad que será el puerto, lo que es y será YPF y la impronta que tuvo Astilleros Río Santiago con el buque Eva Perón y la recuperación de otro navío”, añadió.

“Esta bueno que los chicos conozcan los tres centros de futuras fuentes laborales y las carreras que los pueden ayudar a conseguir esos trabajos”, cerró el Coordinador del Concejo de Juventud. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios