El titular del Centro de Formación Laboral N° 404 y coordinador de Políticas Socioeducativas de la Municipalidad, Damián D’Ambrosio, pasó por los estudios de FM Berisso Ciudad y trazó un panorama sobre el presente de la educación técnica y profesional en la ciudad. En medio de recortes nacionales que dejaron a las instituciones sin recursos clave, destacó el esfuerzo provincial, municipal y privado para mantener en pie una oferta educativa vital para la inserción laboral de los jóvenes.
“Este año tenemos 980 alumnos, el año pasado tuvimos 2.000. Eso es consecuencia directa del recorte de presupuesto nacional. El Centro de Formación cumplió 10 años en 2023, funcionaba con un sistema tripartito de financiamiento entre Nación, Provincia y Municipio. Hoy solo quedan dos patas, Provincia y Municipio. La Nación desapareció completamente del esquema de ayuda a los centros de formación”, expuso.
La reducción no es menor. De los aproximadamente 14 millones de pesos anuales que recibía el CFL N° 404 de fondos nacionales, en 2024 sólo llegó un millón. “Con eso no hacés nada. Una caja de electrodos cuesta 700.000 pesos y se gasta en una semana. La consecuencia es que hay 20 cursos dados de baja, 20 docentes sin trabajo y una matrícula reducida a menos de la mitad. Además, se perdieron subsidios como el del programa Fomentar Empleo, que permitía a egresados iniciar emprendimientos con herramientas provistas por el Estado”, graficó.
“Antes los egresados de herrería o soldadura podían armar su taller con ayuda del programa. Hoy eso no existe más. Si no entras a trabajar en una empresa, no podes empezar solo. Y una soldadora cuesta millones”, agregó.
Pese al contexto, desde el Centro se enfocan en potenciar perfiles alineados al mercado laboral local. “El perfil del centro es industria tecnológica y metalmecánica. Damos cursos de programación, reparación de PC, diseño gráfico, soldadura, montador, entre otros. Más de 200 egresados ya están trabajando. Varias de estas inserciones se lograron gracias a convenios con empresas locales, como TecPlata, que auspicia cursos como Administración Portuaria y colabora con insumos clave”, dijo.
En este sentido, D’Ambrosio destacó la reactivación del Consejo Provincial de Educación y Trabajo, espacio que articula necesidades del sector productivo con la oferta educativa. “Buscamos formar personas que puedan insertarse rápidamente en el mundo laboral. Hay egresados nuestros trabajando para empresas vinculadas a YPF o incluso programando desde su casa para firmas como ARCOR”, contó.
En paralelo, desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas, se impulsa la creación del portal berissoaprende.com.ar, que centraliza toda la oferta educativa formal del distrito. “Queremos que cualquier persona que quiera estudiar algo, pueda entrar a la página, poner ‘programación’, por ejemplo, y que le aparezcan todas las instituciones que dictan ese curso, con datos de inscripción y horarios”, explicó.
La labor socioeducativa también se extiende a programas de participación juvenil como “Jóvenes y Memoria”, de la Comisión Provincial por la Memoria. “Estamos acompañando a estudiantes de diversas escuelas que están investigando cómo se vivió la dictadura en Berisso o la represión policial en los barrios. Es fundamental que los pibes conozcan su historia y tengan herramientas para pensar el presente”, sostuvo.
Por último, el funcionario remarcó que “sin estudios es mucho más difícil conseguir trabajo, progresar o emprender. Es difícil, pero hay que seguir. Hay que estudiar, capacitarse, y confiar en que el contexto puede cambiar. Lo lindo es que los chicos siguen apostando a formarse. La edad promedio de los estudiantes del centro es de 20 a 21 años. Eso nos da esperanza”, concluyó.