PAMI

Pablo Swar: “El equipo funciona, los trabajadores hacen más de lo que tienen que hacer por los jubilados”

Pablo Swar, jefe de la agencia regional de PAMI.
Pablo Swar, jefe de la agencia regional de PAMI.

El jefe de la agencia regional de PAMI, Pablo Swar, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad y habló sobre el funcionamiento del organismo en el distrito, los desafíos actuales en la atención a jubilados, el nuevo sistema de entrega de pañales y medicamentos. Además habló sobre el rol político que aún mantiene desde su espacio.

 

Swar destacó el funcionamiento de la sede local, que atiende a casi 18.000 afiliados, y valoró especialmente el compromiso del personal. “El equipo funciona. Los trabajadores hacen más de lo que tienen que hacer por los jubilados, se ponen en su lugar, buscan soluciones aún cuando no está en sus manos”, remarcó.

 

El funcionario explicó que “desde la llegada a la gestión, mi principal objetivo fue poner en el centro de la atención al afiliado y garantizar respuestas rápidas, en un sistema que es complejo y muchas veces engorroso”, agregó.

Uno de los puntos que más reclamos generó en el último tiempo fue el cambio en el sistema de entrega de pañales. “La calidad del producto mejoró, pero el paso a la distribución domiciliaria generó complicaciones por la falta de actualización de los domicilios en el sistema. Todo ese cambio logístico derivó en un conflicto. Hubo demoras, entregas erróneas, y eso generó malestar. Pero creemos que el sistema va a ser mejor a mediano plazo”, sostuvo.

En cuanto a la cobertura de medicamentos, Swar explicó que existen diferentes niveles según los ingresos del afiliado. “Hay medicamentos de base con cobertura del 100 por ciento, pero otros que son más específicos o costosos están sujetos a descuentos que dependen del haber del afiliado”, dijo.

 

Respecto a los trámites de excepción, reconoció que pueden ser engorrosos, pero aseguró que en la UGL hacen todo lo posible para acelerarlos, especialmente en casos de medicación oncológica o tratamientos complejos. “Los trabajadores buscan cómo bajar un medicamento de 100.000 pesos para que PAMI lo cubra. Yo los veo todos los días haciendo cosas que no están obligados a hacer”, agregó.

El titular de PAMI local, también se refirió a la implementación del sistema de validación mediante “token”, una herramienta digital pensada para simplificar trámites, pero que representa un nuevo obstáculo para muchos adultos mayores. “Muchos jubilados no saben manejar un token. El sistema avanza, pero no siempre se adapta a la realidad de los afiliados. Hay que pensar en ellos cuando se diseñan estas herramientas”, dijo, sumando a que los empleados del PAMI ayudan a los afiliados a descargar aplicaciones en sus celulares y hasta usan sus propios teléfonos para que puedan avanzar con trámites.

Además, reconoció que hay una sobrecarga en el sistema local de atención, tanto por falta de médicos como por la ausencia de clínicas con cápitas PAMI en la ciudad. “Se jubilaron varios médicos y estamos gestionando el ingreso de dos nuevos profesionales. Necesitamos reforzar la atención diaria”, señaló.

Pese a su rol como funcionario del organismo nacional, Swar reconoció que mantiene una actividad política dentro del espacio vecinalista “Vamos” y referenciado con Diego Santilli. “Seguimos trabajando políticamente desde lo personal, sin comprometer la gestión. Nuestro grupo va a participar del armado local del frente”, expuso, confirmando el diálogo con Fabián Lagorio, coordinador local de La Libertad Avanza, con quien mantiene una relación de trabajo y conversaciones sobre fiscalización electoral.

 

Frente a las críticas sobre la “vieja política” y poner gente nueva en las listas del armado libertario, Swar respondió. “No se trata de viejos o nuevos, se trata de capacidad de gestión y vocación de servicio. Si hay equipos preparados para transformar, hay que sumarlos sin importar de qué espacio vienen”, concluyó.

 

Comentarios