Entrevista en 'BerissoCiudad en Radio'

Darío Luna: “La educación es la salvaguarda de una sociedad enriquecida”

Darío Luna y Julia Jaime, candidatos a consejeros escolares por el FPCyS.
Darío Luna y Julia Jaime, candidatos a consejeros escolares por el FPCyS.

BERISSO, Octubre 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) El candidato a consejero escolar por el Frente Progresista Cívico y Social, Darío Luna, presidente de la Coalición Cívica local y docente terciario, visitó el estudio de BerissoCiudad en Radio, para hablar de su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo 27.

¿Cómo se está desarrollando el último tramo de la campaña de su frente?

Como candidatos hemos recorrido toda la ciudad y nos sorprendió la recepción de la gente, creo que el resultado es muy bueno.

Sin embargo también vemos la soberbia, el autoritarismo por parte de algunas personas que nos destruyeron la cartelería que con mucho esfuerzo pudimos comprar y pintaron paredes que nosotros ya habíamos pintado con permiso de la gente. Ese es un signo de intolerancia e inseguridad que nos preocupa mucho.

La gente siempre está por delante de los dirigentes, eso es necesario porque nos ayuda a caernos del caballo en el que muchas veces nos montamos, nos hace sentir despiertos y que somos mortales. La gente ya no come vidrio, ha tomado conciencia de que con su voto puede cambiar la realidad.

Nuestra sociedad está madura porque a pesar de que uno sienta afinidad por un partido político, sabe que es sana para la democracia la multiplicidad sobre todo dentro de un Concejo Deliberante.

¿Qué análisis hizo sobre lo que se ha hecho y falta hacer en la ciudad de Berisso?

La educación es la salvaguarda de una sociedad enriquecida, es la base fundamental para construirla y cuando hablamos de educación no solo hablamos de conocimiento sino también de todo lo que construye y la contención del alumno.

Por eso creo que los consejeros escolares deben tener como prioridad número uno tomar conciencia de que tenemos que abarcar un todo. En la ciudad tenemos, por ejemplo, emergencia edilicia.

 

Me parece que la década ganada es bizca o tuerta, porque el año pasado me han invitado a ciertos establecimientos por algunas inquietudes. Fui a un jardín de infantes local donde padres y docentes me manifestaron su preocupación por cloacas rotas que pasan por debajo de los salones de los niños.

Los auxiliares de la docencia debían tener cuidado de apoyarse en la pared debido a descargas eléctricas en época de lluvias. Como si fuera poco, por entre las rajaduras de las paredes, se veía la claridad del día.

Con el diputado Oscar Negrelli y la senadora María Isabel Gainza, integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y la de Senadores, hemos visitado establecimientos y nos encontramos con cosas como las detalladas.

No se puede brindar educación en edificios nefastos y perimidos, Negrelli dijo en un momento ‘esto es una caja de zapatos’. Yo cursé la secundaria en la Escuela de Enseñanza Media y ahora me duele ver al colegio derruido.

Yo estudié en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, soy especialista en Relaciones Públicas y Ceremonial Nacional e Internacional, trabajé en el poder Judicial en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia y ahora quiero estudiar Derecho. 

Para eso tuve que ir a mi antigua escuela a buscar unos papeles para llevar a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y me encontré con que la puerta estaba cerrada con una banda de ‘peligro’ y la escalera de docentes clausurada.

Actualmente hay establecimientos cuyos paredones se han caído tras la gran tormenta del 2 de abril y aun no fueron levantados, sin embargo se les siguen cobrando los impuestos.

¿Cuáles son las propuestas del FPCyS para solucionar las problemáticas mencionadas?

Primeramente creemos importante hacer un análisis de campo de los establecimientos. Una de las cosas realmente loables que ha hecho este gobierno es dedicarle un gran porcentaje de su presupuesto a la educación, pero yo me pregunto: todo ese dinero que se brinda a la educación ¿va a parar a dónde corresponde?

Yo me pregunto si el sistema educativo funciona como debería. Nuestra tarea no es poner palos en la rueda, la oposición dice que somos obstáculo, que no tenemos propuestas, ese es un gran problema. Nuestra propuesta es controlar.

Es necesario que la oposición sirva de contralor para que el ejecutivo local funcione como debe y en el ámbito educativo nuestra prioridad es la mejora en la calidad educativa.

Debemos tratar de cumplir no solo los objetivos que brinda la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia sino también que el ambiente donde se lleva a cabo todo eso cumpla con las condiciones necesarias y sirva de contención real para los chicos. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios