Premios Apacheta 2013

Homenaje a los artistas “que hicieron, hacen y seguirán haciendo cosas bellísimas por nuestra cultura popular”

Ceremonia en la Escuela de Arte.
Ceremonia en la Escuela de Arte.

BERISSO, Octubre 15 (www.BerissoCiudad.com.aR) Se realizó este lunes por la noche en la Escuela de Arte, la 4ª edición de la entrega de Premios Apacheta a las personalidades más destacadas de la cultura por su compromiso con los pueblos originarios, organizada por la Dirección de Cultura municipal, a cargo de Maximiliano Barragán y el centro cultural La Pachamama, coordinado por el mapuche José Piedra Núñez.

El evento enmarcado en el Día del Respeto y la Diversidad Cultural, contó con la presencia de importantes figuras de la plana política local como Enrique Slezack (intendente), Adriana González (subsecretaria de Producción) y Nadina Brizzi (funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense).

También participaron Viviana Damianich (presidenta del Consejo escolar), Miguel Nadeff (presidente de la Agremiación Medica local y candidato a concejal por el FpV) y Gerardo Ridella (concejal del PJ).

Introdujo a la ceremonia, el director de Cultura Maximiliano Barragán, diciendo que “hoy estamos homenajeando a nuestros artistas que hicieron, hacen y seguirán haciendo cosas bellísimas por nuestra cultura popular argentina”.

Seguidamente, comenzaron las condecoraciones con el Fortín Gaucho Berissense, por institución tradicionalista (recibieron el premio Enrique Risso, presidente y Santiago Llanos, vice); el grupo folklórico mapuche Portal Antú (quienes interpretaron las canciones El Pultrum y Punta de Flecha) y el humorista entrerriano radicado en Berisso, El Tagüé.

La entrega continuó con premios para Los Quillahuasi, grupo folklórico que este año cumple 60 desde su conformación; Perla Argentina Aguirre, cantautora santafesina (interpretó Cantor de Estilo y Guitarra Trasnochada, junto a su hija Irupé Tarragó Ros) y Alba Llalec, grupo folklórico conformado por músicos guaraníes y qom (cantaron tema propio e Indio Toba).

 

Siguieron Carlos Eduardo Scofield, artista plástico platense descendiente de pueblos originarios y creador de la estatuilla de los Premios Cóndor; el reconocido músico Héctor ‘Trabuco’ González y al fallecido Antonio Fernández Pardo, artista y músico boliviano que se radicó en Berisso y donó sus pinturas e instrumentos a la Asociación Hombre y Mujeres del Arte, que funciona en la Escuela N°2.

Los últimos cuatro galardonados fueron la música folklorista Irupé Tarragó Ros; Enrique Espinosa, folklorista romántico; Lucía Ceresani, cantautora y guitarrista de Berazategui y el descendiente colla Fortunato Vilca, por transmitir la cultura de los pueblos originarios en Radio Rocha de La Plata.

Hacia el final de la ceremonia, recibieron menciones especiales el folklorista de Berazategui Rodolfo Rivadero y el cantante Vasquito Ondakur.

A continuación, el intendente Slezack habló con la prensa sobre la jornada: “estos premios que tienen que ver con el planteo nacional de la diversidad cultural. Maxi Barragán, con pocos recursos, siempre está haciendo algo en pos de la cultura. Concebimos esto como la manera de seguir trascendiendo y avanzando”.

Finalmente, José Piedra Núñez, coordinador del evento expresó que “estamos muy contentos por la participación de grandes artistas, así como las autoridades que nos acompañan. Organizar este día fue un trabajo de varios meses pero los artistas están siempre dispuestos a colaborar con este tipo de propuestas”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios