El gran ganador

Delle Ville: “El atletismo verdaderamente es todo en mi vida”

Carlos Delle Ville.
Carlos Delle Ville.

BERISSO, Diciembre 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) El pasado jueves 22 de diciembre, el equipo de ‘BerissoCiudad en Radio’, se dio el gusto de entrevistar nada más, ni nada menos que al gran ganador de los premios Olmi Filgueira 2011, Carlos Delle Ville quien supo ganar no sólo la terna de atletismo, si no que también fue nombrado por el jurado como el  deportista berissense merecedor del premio mayor: el “Olmi Filgueira de Oro”.

En una rica charla deportiva, el atleta quien representa a nuestra ciudad, y también a la República Argentina en los planos internacionales se mostró muy emocionado y recordó su sensacional año de la siguiente manera.

¿Cuáles son las sensaciones de ser premiado como el deportista de la ciudad en este año?

Estoy muy contento, la verdad es un honor recibir el Olmi, además como dije luego de la premiación, Olmi fue uno de mis entrenadores y tengo un recuerdo muy lindo de él, todo el mundo sabe lo que fue y significa Olmi Filgueira en Berisso para el atletismo, un descubridor de grandes atletas y un hombre que luchó toda su vida por una pista de atletismo que nos merecemos los berisseses, espero que vayamos camino a poder tenerla, así que realmente siento una alegría muy grande por haber llegado al Olmi de Oro.

¿Te tomó por sorpresa cuando te nombraron como el gran ganador de la noche?

Sí, yo la terna estaba casi seguro que a ganaba, no porque mis adversarios no tengan condiciones, pero yo había hecho algunas cositas más que ellos y por eso la terna estaba seguro que la ganaba, ya la había ganado dos veces, en los años 2000 y en el 2010 la terna de atletismo, pero el oro no sabía por el hecho de no saber cómo venían las otras ternas, estaba satisfecho con haber ganado la terna de atletismo, y si venía la de oro venía, y llegó y estoy muy feliz por eso.

¿Cuáles fueron tus competiciones a lo largo de este 2011?

Este año fue de mucha participación, y creo que en el currículum no están las carreras que yo diría entre comillas menores, pero que no son menores por que te ayudan después a llegar a los objetivos importantes, he tenido barias carreras en el CENARD, dos en el estadio Ciudad de La Plata que las gané y después las importantes que fueron seguramente las que inclinaron la balanza para que me premiaran en mi terna y finalmente con el Olmi de Oro, fueron el torneo del Mercosur donde fui campeón en 1500 metros y subcampeón en 800 metros, también el campeonato argentino que fui subcampeón en los 1500 y por dos centésimas no fui medalla de oro, tercer puesto en los 800, quinto en 5000 todos en el campeonato argentino.

Luego tuve mi viaje a los Estados Unidos en una prueba que la he estado preparando desde el año 2004, que mi meta era poder en el 2011 hacerla, me tocó ir a competir contra un nivel realmente extraordinario además es emocionante estar en ese nivel, este año el mundial de veteranos se disputó en California y quedé decimoquinto en los 800 metros, y en el puesto veintitrés en los 1500 metros.

Muchas veces los atletas argentinos deben ir a prepararse al exterior porque en la Argentina falta apoyo por parte del Estado y no disponen de los recursos necesarios para su preparación…

Sí, realmente es así, yo creo que los políticos hacen lo posible pero muchas veces no alcanza con hacer lo que se hace, vos fíjate que el Olimpia de Plata en atletismo lo ganó una chica que está entrenando en los Estados Unidos, y es argentina que representa al país pero entrena en los EE UU, además cuando fui a aquel país vi la infraestructura que tienen ellos, y eso es lo que pasa, los atletas argentinos entre 18 y 30 años que es la edad que uno está en la cumbre de la competitividad, podrás ver que cuando vamos a una competición o a un Juego Olímpico nos cuesta meter alguna medalla, pero ocurre que en los EE UU, en Europa o en Asia, comienzan desde temprana edad a detectar el talento y de ahí lo profesionalizan y trabajan el atletismo y esa es la forma para lograr ser potencia.

¿Cómo ves el nivel del atletismo, a nivel nacional, provincial y local?

A nivel nacional tenemos muy buenos atletas, lamentablemente están entrenando en el extranjero, ya que no tienen otra alternativa, entrenan en el extranjero y realizan buenos papeles y representaciones los argentinos, en general en la Argentina falta infraestructura para llegar a lograr un buen nivel, yo creo que capacidad de atletas hay, como en todo el mundo, lo que pasa es hay que ver qué se les ofrece a los deportistas para que nos desenvolvamos, eso a nivel nacional y también te diría provincial, y a nivel local este año se trabajó muy bien desde la Dirección de Deportes, pero eso sí, falta muchísimo todavía por trabajar para poder decir que estamos en condiciones de descollar internacionalmente, sí hay algunas individualidades pero son atletas que entrenan por la suya y por ahí le ponen todo lo que hay que poner y es muy poco lo que a nivel político baja para el deportista amateur, pero yo tengo fe y espero que en el futuro podamos ser una verdadera potencia, para poder pelear de igual a igual con las potencias importantes de la actualidad.

¿Qué significa el atletismo en tu vida?

El atletismo verdaderamente es todo en mi vida, obviamente primero la familia, el trabajo y el atletismo, me lo inculcaron desde muy chico, desde los 14 años que compito y voy  cumplir 62 años si Dios quiere, pero como decía es todo para mí, es la base de mi salud física, y a veces creo que me ayudó a sobrevivir, porque con todos los problemas que tuve en mi vida, esto es un milagro de Dios.

¿Para el próximo año cuáles son las competencias más importantes en la cuales vas a representar a la ciudad de Berisso?

El próximo año, tengo la participación en el torneo sudamericano que se va a desarrollar en Perú, el año pasado se hizo en Chile y fui subcampeón en los 1500 metros y tercero en los 800 metros, y terminé quinto en los 5000 metros, también tengo el campeonato argentino que se va hacer en la ciudad de Mar del Plata, y el Gran Premio del Mercosur que se va a realizar en Paraguay esa son las tres competencias más importantes.

¿A quienes les dedicas la adjudicación del Premio Olmi Filgueira de Oro?

Mis entrenadores fueron la base fundamental de lo que llegué a hacer en mi vida, mi primer entrenador fue Laspina que ya murió de grande hace unos cuantos años, y Olmi Filgueira fue mi segundo entrenador, por lo que me tengo que acordar de ellos todos los días, más que nada de Laspina porque me enseñó y me dio muchos castigos que después me sirvieron para disciplinarme mejor, pero como decía me acuerdo de Laspina, de Olmi, después tuve un tercer entrenador que fue Aldo Fosati, que era del club YPF de Buenos Aires para el cual corrí tres años, Polo López Osornio que cuando yo corría para Gimnasia él me entrenó, y mis actuales entrenadores que son Daniel Rodríguez y Leandro De Rosa, que desde hace cuatro años me están preparando, y se los dedico a ellos, a mi familia, a mis amigos.

Y esto no es sacrificio, eso quiero rescatar de Olmi Filgueira que me dijo una vez yo voy a tener 25 años o 26, alguien en una charla le dijo es muy sacrificado todo los que usted nos da, se lo dijo a Olmi, y Olmi dijo que no es sacrificio es mucha disciplina, y te puedo asegurar que es eso, el sacrificio es hacer algo que no te gusta hacer esto es mucha disciplina. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios