Personal del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una red delictiva que hackeaba cuentas digitales y lavaba activos en el marco de acciones que tuvieron lugar en distintos puntos del país, incluyendo Berisso.
En ese sentido, se informó que el operativo contó con allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, los cuales posibilitaron el arresto de once integrantes de la banda.
De acuerdo a fuentes policiales y judiciales, el inicio de la causa se remonta al pasado 10 de marzo, momento en que el Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO) detectó que en una plataforma de mensajería instantánea se perpetraban acciones que infringían la seguridad informática.
Los agentes detectaron la existencia de un sistema conocido como “Sherlock Alerts”, basado en un bot que responde de forma automática a los usuarios cuando estos envían ciertas palabras clave, como un número de DNI. A partir de esa interacción, el programa devuelve datos personales obtenidos de bases de información externas, las cuales habrían sido comprometidas tras accesos indebidos a plataformas gubernamentales.
A partir de las mencionadas diligencias, se constató que una multitudinaria organización estaba atrás de ese método con el objetivo de comercializar el bo”. La banda, que se cobijaba en los parámetros de confidencialidad que presentaba aquella aplicación, operaba por medio de un grupo llamado “Dictadores”. Ante este escenario, tomó intervención en la causa el Juzgado Federal de 1° Instancia de Campana a cargo de Adrián González, Secretaría Penal N°2 de Agustín Ocampo.
Pruebas
En ese marco, se llevó a cabo la documentación de pruebas y se establecieron los roles dentro de la asociación criminal y se identificó al creador de “Sherlock”, un sujeto que, bajo el seudónimo de “Treenix”.
En ese marco, los uniformados detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas mediante técnicas de ingeniería social, “phishing” y los “bots”, comercialización de información personal y sensible de entidades privadas y públicas, ofrecimiento de servicios de intrusión y manipulación de registros oficiales, generación de recetas médicas falsas, alteración de datos en organismos públicos y bases privadas, conformación de sitios web con la finalidad de capturar datos de tarjetas de crédito o débito para realizar compras y transferencias fraudulentas.
Además se visualizaron acciones de “grooming”, con fines patrimoniales y no sexuales. Respecto a ello, el agresor intentaba ganarse la confianza del menor para obtener acceso a sus cuentas bancarias, tarjetas, correos electrónicos y perfiles en plataformas de juegos en línea.
Según lo registrado por los detectives, se estableció una acción que hasta el momento no había sido detectada en nuestro país: los ciberdelincuentes sacaban provecho de personas de bajos recursos, a quienes les ofrecían la compra de cuentas en diferentes plataformas, para ser usadas en el mercado legal.
Operativo
Además de Berisso, la Justicia dispuso allanamientos en las localidades de Libertad, Merlo, Berazategui, El Jagüel, Moreno, Tigre, Nordelta, Marcos Paz, Temperley, Ezpeleta, Virrey del Pino, Olavarría, Mar del Plata y en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
Tras los 22 operativos, fueron detenidos 10 hombres y una mujer, en tanto que se secuestró gran cantidad de dinero de distintos países, vehículos, tarjetas, computadoras y más de dos kilogramos de marihuana. Los detenidos quedaron junto a los elementos decomisados a disposición del magistrado interventor.
Con todos estos materiales incautados, se dará paso a una extensa investigación a los fines de investigar el alcance y daño de estas maniobras y las bases de datos que fueron modificadas.