BERISSO, Marzo 31.-(BerissoCiudad.com.ar) Un padre y su hijo contrajeron dengue durante una visita a la ciudad de Tartagal, Salta, en febrero último. Se les realizó un control ambulatorio y recibieron el alta. La pobreza agrava la situación ante una inadecuada actitud sanitaria de los gobiernos
Durante el mes de febrero, un padre y su hijo, vecinos del barrio Villa Nueva de la ciudad de Berisso, viajaron rumbo a Tartagal, en Salta, sin imaginar nada de lo que les ocurriría. A principios de marzo comenzaron a experimentar los primeros síntomas del dengue y de inmediato recibieron atención médica.
La directora de Salud de Berisso, Graciela Matkovic, explicó que “se trató de dos casos importados. Los pacientes recibieron un control ambulatorio en un hospital de
En relación a las fumigaciones, Matkovic dijo que “la gente de Medio Ambiente está trabajando desde el mes de noviembre, ya que las tareas de prevención se hacen de forma temprana, por lo tanto en este momento se está dando continuidad a las actividades de fumigación”. El último fin de semana se realizaron fumigaciones en distintas zonas de Berisso.
Ya en 2007, investigadores del Conicet habían advertido en un informe: “La pobreza agrava la situación ante una irresponsable actitud sanitaria de los gobiernos que no controlan el vector. Por ejemplo, Miami, una zona tropical dentro de un país rico, tiene menos dengue que el que puede haber en Cuba, Colombia u otras zonas tropicales no desarrolladas. Lo único que previene el dengue es el control del vector. Eliminar el mosquito con el control higiénico de la gente. El mosquito tiene períodos domiciliarios y peridomiciliarios. Controlando los reservorios donde puede reproducirse, se evita su reproducción”.
Tensa espera
Consultada sobre los estudios que se les realizaron a los dos pacientes, la directora de Salud berissense indicó que “ya tenemos una primera confirmación de la enfermedad y estamos aguardando los resultados de la segunda, cuyas muestras se enviaron a Junín y así vamos a tener los resultados finales. Como estos dos sujetos, antes de viajar, se habían vacunado contra la fiebre amarilla, también podríamos estar en presencia de una reacción cruzada por la vacuna”.
Los dos afectados viven en el barrio Villa Nueva de Berisso, próximo al Tiro Federal Argentino y delimitado por las calles: avenida del Petróleo hasta 10 y de
El incremento en la densidad y distribución geográfica del vector y en la transmisión del agente son los factores directamente responsables de la emergencia y re-emergencia de la entidad. El primero está muy influenciado por los cambios demográficos globales y la urbanización no planificada que resulta en condiciones de vivienda por debajo del estándar de vida con un suministro inadecuado de agua y de los sistemas de manejo de residuales.
El deterioro de los sistemas de salud y de los programas de control del vector en la mayoría de los países endémicos influye negativamente en la situación epidemiológica de esta enfermedad.(Fuente: Diario HOY)