Importante reunión en la institución

El Centro de Fomento "El Carmen" buscando servir a la comunidad

Se activan gestiones para darle un espaldarazo a la biblioteca.
Se activan gestiones para darle un espaldarazo a la biblioteca.

BERISSO, Abril 01 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este martes se reunieron en el centro de fomento “el Carmen” El director de Cultura de Berisso Maximiliano Barragán, la coordinadora de Bibliotecas Populares, Mirta Padrón Morales, el  presidente del centro de fomento “el Carmen”, Lorenzo Emilio Madrid, y el concejal por el bloque del Frente para la Victoria Horacio Pomi, para aclarar cuál era la situación con respecto a la apertura de una biblioteca de dicho centro de fomento, y cuáles eran los reclamos generados por los vecinos.

El director de Cultura dijo que “Es la institución quien decide abrir una biblioteca. En algún momento la tuvo en funcionamiento, la idea es que la vuelvan a reabrir. Si el club es de acuerdo y le falta algún material y asistencia técnica, eso lo podemos evacuar desde la coordinación de bibliotecas, en cuanto a lo bibliotecológico, incluso esta la posibilidad de gestionar un pasante y ese tipo de cosas”.

Y prosiguió: “lo que no podemos resolver desde el municipio es pagarle a un bibliotecario, ya que no lo hacemos en ninguna biblioteca de Berisso, los que reciben un sueldo es porque la provincia le paga. En este caso la institución debe adecuar los estatutos para que la provincia la reconozca como biblioteca popular ahí se les da un subsidio como para poder pagar”.

“En esa gestión de obtener el reconocimiento, si la institución logra adecuar los estatutos, nosotros habíamos avanzado para que la provincia pueda reconocerlo, y en principio eso se podría obtener. No es un trámite rápido, tiene una demora, pero también en eso podemos interceder para que se termine de concretar. Pero creo que el mayor problema es saber quién va a atender la biblioteca”, puntualizó Barragán.

A su turno, la coordinadora de bibliotecas populares, Mirta Padrón Morales explicó: “me llamaron a Cultura, y me plantearon esta situación de la biblioteca. Hablé con una de las vecinas que está interesada en este tema y le expliqué que todo lo que tenga que ver con una institución de bien público está manejado por la dirección directiva de la institución. Desde el área de bibliotecas populares o desde el municipio no se le pueda imponer que tenga una biblioteca, o en el caso que la tuviera, que la cierre”.

“El primer paso para poder instalar una biblioteca consiste en cambiar los estatutos de la institución, e incorporar esta nueva nomenclatura del nombre de la institución y biblioteca popular más el nombre que se le haya dado. Además de esto se tiene que tener en día toda la reglamentación, la personería jurídica, última acta de asamblea, es decir, todo lo necesario para iniciar un trámite desde provincia para que se le otorgue un subsidio”, añadió.

“Una parte es para el sueldo del bibliotecario, y la otra es para insumos de biblioteca y otros gastos. Pero hay que resaltar que desde la institución está la intención de que esto funcione para la comunidad”, dejó establecido Padrón Morales.

Lorenzo Emilio Madrid, presidente del centro de fomento “el Carmen” argumentó: “vamos a abrir un espacio informático, si se lo puede llamar de ese modo. Pondremos la computadora de la secretaria y una de mi hijo a disposición de los chicos. La semana próxima tendremos internet que lo pagará el centro de fomento. La idea es abrir un lugar gratuito que funcionará de 8 a 17, donde los chicos puedan sacar los apuntes que les piden en el colegio”.

“También tendremos una impresora, y, para poder cubrir la tinta y el papel, esas impresiones tendrán un costo. En cuanto a la biblioteca, si vemos interés por parte de los chicos, haremos lo posible para poder abrirla”, concluyó Madrid.

A raíz de los dichos de Madrid Barragán señaló que “si la comisión considera que es necesario o es útil sumar más textos para que los chicos lean, desde el municipio podemos comprometernos a realizar una campaña de libros, para que tengan el acceso a material más actualizado que es el que no hay, y si llegara en todo caso a seguir creciendo la demanda podemos darle una pequeña capacitación a alguien de la comisión, para que haga la apertura y el trabajo más profesional hasta que puedan obtener luego un subsidio de provincia”.

Por último Barragán resaltó que “tener una biblioteca en cualquier club de barrio es muy oneroso, genera mucho gasto. Tal vez la gente piensa lo contrario, creyendo que las bibliotecas reciben aportes de instituciones, pero no es así. El libro mas económico tiene un valor mínimo de 60 pesos. Tener libros actualizados, que es lo que le puede llamar la atención a un chico para acercarse a la biblioteca, si no tiene algún subsidio, no lo puede hacer. Y las que lo tienen la mayor parte de ese subsidio se va en el sueldo del bibliotecario, por lo tanto sigue siendo oneroso”.

Por su parte, el concejal por el bloque del Frente para la Victoria Horacio Pomi consideró: “creo que hay que destacar la lucha de este club, en vez de ponerlo en el blanco de las críticas. Lo ideal es poner el hombro, que alguna de esas personas que se quejan brinden sus servicios ad honorem como bibliotecario”.

“Por el momento esto es una pila de libros. Habría que clasificarlos, y hacer una campaña con el apoyo de todos. No se puede hacer responsable al presidente del club por el funcionamiento de la biblioteca. Además se ve que el club brinda mucha actividad deportiva para los chicos de la zona y eso también es muy destacable”, concluyó el concejal. (www.BerissoCiudad.com.ar)  

Comentarios