BERISSO, Abril 01 (Por Florencia Molina, especial para BerissoCiudad) En el discurso de la sesión inaugural del Concejo Deliberante, el intendente Enrique Slezack habló sobre los medios de comunicación, tanto nacionales como locales, he hizo algunas críticas. Primero por la falta de difusión que hubo desde los medios nacionales sobre la noticia del remozado y hermoseado del jardín 901 en el mes de marzo.
Y después señaló que algunos medios regionales niegan, ocultan, “ningunean” todo lo positivo que ocurre en Berisso, entre otras cosas. A raíz de esto, el Director de Prensa del municipio, Oscar Lutczak fue consultado por BerissoCiudad.
Lo que me parece destacable del discurso del intendente es la convocatoria a los concejales y al conjunto de la comunidad a que en el marco de la ley nacional de medios sea participe. Ley que a pesar de los embates ya está por salir. La ley se va a implementar, el próximo viernes habrá presión que se impondrá en una marcha importantísima en el obelisco. A raíz de esto se abre la posibilidad que cada distrito cuente con medios públicos.
Desde ese lugar el intendente fue muy claro, tiene la intención de contar con una radio del Estado municipal, como así también está la intención de empezar con las tratativas de contar con un canal de televisión de aire. Pero que no se tratará desde ningún punto de vista de medios del gobierno.
Por el contrario, el intendente convocó a la conformación de un ente representado por los distintos bloques del Concejo Deliberante, el Consejo Escolar, el Consejo de la tercera edad, la coordinación de entidades de bien público, representantes de entidades extranjeras, representantes de entidades deportivas, artísticas, culturales, movimientos sociales, ONG´s, gremios, para conformar un ente que garantice tener un medio que sea realmente de todos.
Más allá del esfuerzo que hacen los medios locales, la idea es seguir apuntalando los medios locales privados, pero que tienen muy bien puesta la camiseta de Berisso y que difunden absolutamente todo, y todas las voces. Hace falta medios que posibilite la difusión, mucho más allá de lo que tenga que ver con la gestión en particular de gobierno, sino infinidad de proyectos, infinidad de cuestiones positivas que realiza las instituciones, las escuelas.
El intendente también fue un poco duro con el tratamiento o el destrato que se recibe por parte de los grandes medios nacionales, y en particular por algún medio regional, el ejemplo que puso fue, justamente el del jardín 901, que se incendió, y de la forma en la que se incendio y todos los medios nacionales estaban acá, y está bien porque era una noticia.
Ahora bien, cuando la comunidad en su conjunto apeló a su solidaridad y demostró que se podía resurgir de las cenizas, que gracias a los laburantes de las cooperativas, junto con las maestras y con los concejeros escolares que trabajaron casi 20 horas por día, pudimos llegar al 1º de marzo con el jardín en condiciones, y que de hecho, vinieron el Gobernador Daniel Scioli y el Ministro Mario Oporto, ahí no estuvieron.
Pareciera que solamente lo malo es noticia, solamente lo necrológico es noticia, y cuando suceden cosas positivas, que no tienen que ver con el protagonismo político de algo, cosas positivas de la comunidad como fue este caso, no hay difusión..
Este proyecto de medios públicos no tiene que ver con la función específica de prensa institucional. La función específica de prensa institucional se cumple con muchísimo esfuerzo, a partir de la generación de herramientas propias, como justamente un programa de televisión propio, un panorama informativo en absolutamente todas las radios, una publicación grafica que se va a iniciar en el mes de abril y se va a difundir en todos los hogares, la pagina web.
Lo que sí es cierto, justamente, es que en muchos casos hay quienes creen que la responsabilidad de salir en un medio regional puede depender del trabajo que se haga desde prensa. Lamentablemente, cuando una decisión política está tomada por parte de un medio de no darle bolilla a una gestión o a una comunidad, por más esfuerzo que uno haga no va a salir. Cualquier periodista puede dar fe de la cantidad de gacetillas que se emiten diariamente desde la dirección de prensa.
Por supuesto que nosotros podemos tratar de profundizar algunas herramientas, podemos ser más agresivos en llegar al conjunto de la comunidad. Ahora bien, así como aquel que no se ve en la foto puede hacer alguna crítica, también a veces ocurre exactamente lo opuesto. Que desde el Municipio se satura con información.
Siempre se puede mejorar, pero es mucho lo que se hace, con mucho esfuerzo, profesionalismo, creatividad, con un equipo de trabajo de profesionales. Hay un convenio desde hace mucho tiempo con la facultad de periodismo que alumnos de Berisso que ya están avanzados en la carrera se le da la posibilidad de desarrollarse en el conocimiento de lo que es la prensa institucional, pero por supuesto que es muy difícil a veces.
Hay quienes a veces piensan que tener una buena relación con un medio, o por tener la pauta publicitaria significa que no tienen que aparecer las críticas. Algunos políticos tal vez tienen esa concepción. No es la mía, y no es la del intendente que entiende perfectamente que en el caso de los medios locales lo que se intenta hacer es que aparezcan todas las voces.
No se puede hablar de medios locales sin hacer una referencia al semanario “El Mundo de Berisso”, que es el Decano de la prensa local, que realmente marcó un camino, haciendo mucho esfuerzo para poder garantizar esto. La presencia de las instituciones, de la gente de Berisso y ciertamente priorizando el pluralismo.
Hay muchas radios que no son conocidas en el mundillo de lo político y de lo informativo, sin embargo cumplen servicios esenciales en los barrios, así que con las radios en particular, en general estoy muy conforme porque veo el esfuerzo y porque tienen bien puesta la camiseta de Berisso.
En estos últimos años aparecieron nuevas herramientas que son los medios virtuales, las redes sociales, facebook, que se están convirtiendo en herramientas fundamentales en la comunicación. Lo único que me genera una cierta inquietud son los foros.
Los foros de alguna manera facilitan la impunidad, para que cualquiera, sin dar la cara, diga cualquier cosa. Esta es la única diferencia que tengo con los portales, no sólo con BerissoCiudad, sino también con otros que están apareciendo.
No hay legislación al respecto, y es muy triste que detrás de un seudónimo se esconda alguien para agraviar, o meterse en la vida privada, para difamar, no solo me parece triste, sino también peligroso. Ahora bien, en cuanto al manejo de la información, la actualidad y la dinámica que ofrecen este tipo de medios, sin duda es una herramienta muy importante. (www.BerissoCiudad.com.ar)