Iniciativa de ONG´s ambientalistas

El Concejo Deliberante de La Plata trata en comisiones el proyecto "Basura 0"

BERISSO, Noviembre 11 (www.BerissoCiudad.com.ar) Las Organizaciones No Gubernamentales de la región, autoras del proyecto “Basura 0” presentado en el Concejo Deliberante de La Plata participarán este jueves en la reunión de las Comisiones del  cuerpo deliberativo donde se tratará la iniciativa.

El proyecto cuenta con la adhesión de varias organizaciones tales como Nuevo Ambiente, Grupo Sotobosque, Biosfera, la Alianza Global por Alternativas a la incineración (GAIA),  la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) Región La Plata y Ensenada, Grupo de Educadores Ambientales Independientes de la Plata y Centro vecinal Punta Lara, entre otros .

“Estamos convencidos de que los integrantes del Concejo Deliberante abordarán el tema con la madurez necesaria entendiendo a la política ambiental como una política de Estado sin distinción partidaria, con el fin de jerarquizar y normalizar el programa de gestión integral actual, en la búsqueda de la minimización, reciclado, recuperación y/o compostaje de los mismos para dejar de enterrar todo en Punta Lara”, señalaron desde las ONG´s ambientalistas.

Entre los  artículos salientes del proyecto se pueden enumerar:

A)  El Programa de Gestión Integral de RSU, consiste en la separación en origen, minimización, recuperación, reciclado y/o compostaje de los residuos Sólidos Urbanos  generados en el Partido de La Plata, debiendo los residuos ser recolectados en vehículos aptos para tal fin. El Programa debe tener como objetivo la reducción progresiva de la cantidad de RSU que se depositan en los predios de disposición final. Sin desatender que La Plata como el resto de los municipios deben dejar de enterrar en el Predio de Punta Lara cuanto antes.

B) El Departamento Ejecutivo deberá a partir de Octubre/2010 suplantar las bolsas de polietileno utilizadas para la separación de los residuos secos (verdes) por bolsas biodegradables. En lo referente a las bolsas utilizadas para residuos no habituales por parte de las empresas y/o cooperativas contratadas por el municipio, deberán a partir de diciembre del 2010 utilizar bolsas biodegradables.

 

 

 

C) Se prohíbe la combustión, en cualquiera de sus formas, de residuos sólidos urbanos con o sin recuperación de energía.   

D) La Dirección de RSU municipal deberá implementar un programa educativo-ambiental en el distrito contemplando viviendas particulares, comercios, escuelas, administración pública y/o privada con el objeto de difundir, concientizar y educar a la población en general sobre el programa de Gestión Integral, basándose en la minimización, selección, reutilización, reciclado y/o compostaje.

E) Se deberá fomentar la participación en la Gestión Integral de manejo de los RSU, a los trabajadores Informales o recuperadores urbanos mediante la formación de cooperativas, las cuales deberán cumplir con los requisitos de la legislación nacional y provincial vigente en la materia, debiendo poseer como mínimo 2 años de residencia en el distrito e inscribirse en un Registro que deberá habilitar el área municipal responsable.

F) Quedará prohibido a partir del año 2016, la disposición final y/o confinamiento en rellenos sanitarios de los Residuos Sólidos reciclables y/o recuperables.  

G) El Departamento Ejecutivo en un plazo no mayor a los 90 días, contados a partir de la aprobación de Ordenanza,  deberá conformar un Consejo Consultivo y de Seguimiento del Programa conformado por 1 representante por cada Organización No Gubernamental (ONG`s), que aborden las problemáticas ambientales y con personería Jurídica Provincial que posean una antigüedad no menor a 2 (dos) años de vigencia, 2 representantes del Departamento Ejecutivo, 2 representantes de la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante (1 miembro por la mayoría y otro por la minoría). (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios