El 24 de noviembre

III Jornada platense de controversias en obstetricia y ginecología

Debate en el Auditorio del Colegio de Abogados de La Plata.
Debate en el Auditorio del Colegio de Abogados de La Plata.

LA PLATA, Noviembre 11 (www.BerissoCiudad.com.ar) El martes 24 de noviembre se llevará a cabo la “III  Jornada Platense de Controversias en Obstetricia y Ginecología” en el auditorio del Colegio de Abogados (Av. 13 N° 821) de la ciudad de La Plata.

Dicho evento es organizado por la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología (AACOG), la Cátedra “A” de Ginecología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y el Servicio de Ginecología del HIGA. Gral. San Martín de La Plata; y contará con la participación de destacados profesionales.

A lo largo de la jornada se abordarán tópicos “controversiales” de actualidad, tanto del ámbito de la salud como temáticas sociales.

El primer tópico será “Amenaza de Parto Pretérmino: Porgesterona Vs. Otros Tratamientos”, a cargo de dos expositores que presentaran posturas opuestas: el Dr Ricardo Savransky y la Dra. Nidia López. Luego bajo la dirección de un coordinador, tres especialistas discutirán las distintas interpretaciones.

Posteriormente, el Dr. Carlos Sarsotti, distinguido ginecólogo especializado en uroginecología, brindará una conferencia sobre “Tratamiento médico de la urgencia miccional. ¿Qué hay de nuevo?”.  De esta manera, se abrirá el debate mediante un panel de especialistas que dará lugar a preguntas por parte del público.

Después de un break de camaradería, comenzaran los siguientes cuatro talleres simultáneos:

 

·         “Nos sentimos los médicos bien retribuidos por la Sociedad”

 

Están invitados distintos sectores del accionar médico: el Sr. Decano, el Sr. Vice-Decano y el Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP; el Presidente del Colegio de Médicos del distrito; el presidente de la Agremiación Médica de La Plata; y distinguidos colegas de reconocida trayectoria.

·         “¿Está Argentina en condiciones de legalizar el aborto?”

Este taller contará con la presencia de una Jueza de Familia, un Sacerdote, una monja, una Pastora Evangelista, un asistente social,  colegas ginecólogos, representantes del poder Judicial, entre otras personalidades, es decir se invitó a participar a miembros de distintos sectores de la sociedad para poder discutir ampliamente esta controvertida temática desde una perspectiva bio-psico-social.

·         “¿Es segura y efectiva la vacuna para el HPV?”

La comercialización en Argentina de la vacuna para el virus del HPV, que tendría relación con la patología tumoral y no tumoral del tracto genital inferior, se ha generado una polémica que aún sigue respecto al costo, eficacia y seguridad. Participarán en este taller ginecólogos asistenciales, un infectólogo, un pediatra, e investigadores.

·         “Muerte fetal intrauterina. ¿Podemos prevenirla?”

Participarán médicos obstetras, imagenólogos, entre otros especialistas.

Cabe destacar que el público se podrá acercar a escuchar alrededor de la mesa de cada taller  pudiendo participar haciendo las preguntas y aportes que considere necesarios. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios