BERISSO, Julio 04 (BerissoCiudad.com.ar) Este domingo en las instalaciones del Centro de Residentes Santiagueños ubicado en la calle 7 y 149 se desarrolló el segundo Encuentro con la Cultura Provinciana “Así se expresa Mi Santiago”, organizado por la Coordinación de Entidades Provincianas de la Municipalidad de Berisso y la institución anfitriona. Cabe destacar que la entrada era libre y gratuita, por tal motivo contó con un gran número de personas.
En horas del mediodía se llevó a cabo la Procesión de las Vírgenes de Loreto, Sumampa y el Señor de Mailín, que comenzó en la parroquia Nuestra Señora de Loreto para luego culminar en el Centro de Residentes Santiagueños.
Durante el evento se presentaron los siguientes artistas: Duende Garnica; José Naranjo, “Los Hermanos Herrera”, el grupo Metabombo, la interpretación teatralizada de la Salamanca y Telesiada, la presentación de cuerpos de danzas y músicos de la ciudad de Berisso y la región.
Demetrio Quiñones, coordinador de Entidades Provincianas de la Municipalidad de Berisso dijo sobre el evento que “todo se desarrolló en el marco de lo previsto donde la familia santiagueña compartió una comida con varios conjuntos, donde se habló del desapego cultural, del desarraigo de los provincianos, ahora festejamos la semana de Santiago que realmente se expresó demasiado”.
Por su parte, el intendente Enrique Slezack dijo que “en esta fiesta artísticamente se estuvo celebrando el respecto a la provincianía, al desarraigo de muchos provincianos que tuvieron que dejar sus lugares de origen y que después llegaron a nuestra ciudad y por suerte hoy Berisso los puede contener a ellos y sus hijos porque se están generan nuevas fuentes laborales”.
En tanto, Lauro Coronel el presidente del club le comentó a BerissoCiudad que “estoy contento porque la fiesta superó las expectativas, la gente acompañó, los artistas vinieron todos y no le pagamos a ninguno lo que es importante, quiero agradecerle a la Municipalidad por el apoyo para que esto sea posible”.
Finalmente, el Duende Garnica autor de la `Cantata de la memoria colectiva´, afirmó que “para nosotros es importante porque es un recuerdo de todas las migraciones de la provincia que más desarraigo tuvo el país, esa cantata habla del hecho social y cultural del por qué dejaron sus hogares, para nosotros es una obligación desarrollar esta obra”. (BerissoCiudad.com.ar)