Centro de Residentes Santiagueños

Se desarrolló con éxito la primera jornada de “Así se expresa mi Santiago”

BERISSO, Julio 03 (BerissoCiudad.com.ar) Este sábado se llevó a cabo el segundo encuentro con la Cultura Provinciana “Así se expresa mi Santiago”. El mismo se desarrolló con éxito en el Centro de Residentes Santiagueños, ubicado en calle 7 y 149 de la ciudad de Berisso, con entrada libre y gratuita. Hay que remarcar que el domingo la actividad tendrá continuidad.

Dicha iniciativa responde a la necesidad de abrir un espacio de expresión y contacto para aquellas personas que radican en nuestra ciudad, siendo oriundas de provincias del interior del país, sometidas así a la tristeza propia del desarraigo y a la posibilidad no sólo  de conservar, sino también de difundir parte de su tradición.

Durante el acontecimiento se hicieron presentes reconocidas figuras, locales y nacionales, y promotores de la cultura popular como ser Demetrio “Tito” Quiñones, representante de la provincia de Santiago del Estero en Berisso; Vitu Barraza, poeta, músico y profesor del idioma quichua; Lauro Coronel, presidente del Centro de Residentes Santiagueños y, Cuti Carabajal, destacada imagen de la música, el canto y la tradición; entre otros.

Cabe destacar que luego del profundo agradecimiento a los presentes, se pudo disfrutar de números artísticos, música, poesía, entre otras cosas enmarcadas en el Fogón de Decidores y el Encuentro de Quichuistas y Poetas. Además del calor propio de la comunidad provinciana de Berisso.

“Esto es parte de la temática que venimos desarrollando con la Semana de la Provincia, en este caso Santiago, ya que es el aniversario del Centro de Residentes Santiagueños y alberga una comunidad importante de gente, no puede faltar. Por eso este encuentro de quichuitas, y mañana vamos a estar con más actividad, sobre todo rememorando y compartiendo esto que se llama desarraigo y nosotros lo cubrimos juntándonos con alguna empanadita, alguna tortilla”, expresó a BerissoCiudad Tito Quiñones, remarcando la importancia del contacto con los provincianos para lograr la contención necesaria.

Por su parte, Cuti Carabajal también brindó sus palabras a este portal de noticias para dar su parecer respecto a la ciudad y la actividades culturales que aquí se desarrollan “hacía tiempo que no venía y hoy estamos aquí para acompañar al amigo Barraza, como esta semana nos tocó descansar con Roberto (compañero del dúo Cuti y Roberto Carabajal), estoy contento de estar aquí viendo a los amigos provincianos comprometidos como siempre y me gusta que esto vaya siempre para adelante, siempre hay cosas por hacer en defensa de la cultura, de todo lo que es la idiosincrasia del santiagueño”, expresó refiriéndose además a las características de Berisso como espacio de unión de culturas nacionales e internacionales “conozco este lugar y es buena la actividad de todas las colectividades, a nosotros siempre nos reciben muy bien”.

Como no podía ser de otra manera, Barraza también dialogó con este medio para dar a conocer un poco de las actividades que está llevando a cabo y destacó la posibilidad de formar parte de este encuentro provinciano: “para mí es importante tener esta invitación y compartir con otros colegas que conocen el idioma. Siempre me estoy dando una vuelta por el tema del idioma o como cantante por aquí, asique siempre contento y feliz, porque estas reuniones se preparan para ser un futuro congreso quichua en Berisso y siempre voy a estar presente en la causa de defender este idioma nativo”.

Para finalizar y, en este caso, como anfitrión de esta reunión, Lauro Coronel se mostró sumamente satisfecho y emocionado con los resultados de la actividad “estoy muy contento con este segundo fogón cultural que está realizando Tito Quiñones, por suerte está todo muy bien organizado”.

De esta manera se tuvo lugar este encuentro cultural, tradicional y cargado de memoria, añoranza y amor al suelo argentino, representado en todas y cada una de las provincias del interior.

Es así que los residentes santiagueños en Berisso planean continuar las actividades mañana domingo, desde la mañana con la ya habitual procesión de la Virgen de Loreto en este tipo de eventos, acompañada de otras iniciativas. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios